BETIRO DE PBRIODISTAS Con lo que queda, dicho qie, en su g&6ero, es la nis en i til de las instituwiones que existent en Cuba. INSTITUTE TECNTCO DE SANIDAP RURAL Esta formidable insitiiua6ow. ha realizado la proeza dc Itrzar una nucva pauta sanitaria y, prdcticamente, realizado una gesti6n emincnienente prevcntiva en todo el territorio national. Llcva un control constant y eada dia inis fecundo ticnica y directanmente sobre la salubridad rural, que es st caracteristica ruis esencial. Se ocupa ampliamente de la higiene en nuestros campos y zona, rtrales. Tiene como uno de sus centros cientificos mds iniportantcs el Instituto Finlay, labor sobre eu- genesia y homicultura, habilita maestros sanitarios, trabaja activariente contra las enfermedades infacciosas y lleva a cabo una campafia tuda y constant contra el end6mico paludis-no la persistent malaria -, teniendo una Unidad Sanitaria en Marianao que ha sido amplinamente elogiada por los mds cxigontes cientificos naciona- les y A tranjeros que la hao visitado, incluyondo mriembros de la Fundacidn Rot- keffellee. El Institute Tecnico de Sanidad Rural es el mds se:cro vigilante de la salubridad en nuestros campos y zonas rurales Para emprender su labor, vcrdadermenntc qgianetcra. cl Instituto TVcnico dr Sanidad Rural recopil6 las Ordenanzas Sanitarias para hacer un verdadero C6digo Sanitario y regir su gestidn par las norms quc en 'i se trazaran. Se crcr6 una efi- caz labor estadistica, con mapas y pianos adecuadcs a In funcidn que iba a desen- volver, todo con cardoter exclusivamente sanitario. El Insti ,to queod, p~wn, en con- diciones de organizer la inanera de tener la oficihea do estbadteica en oondiciones de apreciar los factors denmoardficos i. cnau. xa de m.arrte y dce cnf7ernedaces infccciosas y s.u distribuoidn geogrdfica en Cuba y fuera dc Ohbad. Otro aspect important de su gestidn es el pite sp refiere a la prepara.'idn dcl personal ticnico, con cursos que duran dies semanas cada uno, dsdos en. la Escucla Sanitaria, edificado y sostenido por el Instituto. Aticrcd, tanmbi;n, al mejoramiento de los proolsotos bioldgicos, con la preparami6n de las racinas anti ariclosa, y anti- rrdbi.cas, nejorando graedemente la antitisica. Contra la fiebre tifoidra y la dif- teria, se han realizado igualmente intensas campefi a con resdfat!ido alfamrnte Ratis- factorios. Ha combatido brotes e.pidimico.s de ifooilea, disrnterrae blailar y amwe- biana, etc. con triunfante resultado. En rela'idn con los alimrentos y el agia, el Insltiuto Ticnico de Rnl.cubridlad. h estado actuando constaMntmente, asi como a favor del oi'larnil, de i nfrceeicess, If organizacidn de centros cientificos, el proyerto en enarclca de la Ciudad Saneitarie, la atenci6n al problema de los pisos. los pozos y las ictrinas, en faror de la familiar rural efuc regularmente requierc mayor cnsciianza qlje- la urboanaI los problems de la higiene -coorporal; de la hiqgenc pre-natal y post-inital; la hiiicne mental y ese laevo aspecto de la Sanidad ItMral Internacional que comprcende la dcfensa dc los diferentes paises para evitar que entren cn sms territorios respr'ticos germnenes in- fecciosos o agcntes de trasmisidn o rescrvoriol dc gc:rmencs pcrte;rcientes (!l reino animal. Con respect a la defmnsa sanitaria de nlwestros raompoes, se ha lIaborado constantemente para trazar un rumbo que dc a la labor una efica'cia absolute. El Institute T ronico de Salubridad Ruural. a cargo del doctor Dominfo F. Pc- mos, eminente sanitario cubano, es una de las an.iyr.": garantrla. de nveestro fstluro sanitario en los perennemente abandontdos eanmpn.s ,O: nueestro pals.