RETIRO DE PERIODISTAS Asi tenemos que en el Censo de 1899, hecho por el primer Gobierno de oeupa- ci6n, habia en Cuba 245 periodistas, 329 en el hecho diez afios despuds, por el segun- do Gobierno de ocupaci6n, y 748 en el qie se hizo, en la era republican en 1919, o sea pasado diez afos. Examinados todos los censos, hallamos una extraordinaria circunstancia que es muy digna de anotar y que sin diseutirla, nos atrevemos a declarar error grave, hijo sin duda de un descuido imperdonable de .1 o los enumeradores que obtuvieron la declaraci6n de tres interesados. Esa circunstancia singular es la de aparecer en el cuadro de Instruei6n del Censo de 1899 TRES PERIODISTAS QUE NO SABIAN LEER NI ESCRIBIR. El 1nico censo posterior a esa fecha, el captado en 1931, del que afin no se ha heehe pdbl;co el oportuno informed, ni repartido su Memoria impress, no arroja la existencia de periodistas y el cuadro comparative que mas a.lelante ofrecemos, ado- lece del defecto de no tener clasifieaei6n de los periodistas en dicho censo, porque segin el Dr. Laureano Garcia Betaneourt, Jefe de la Oficina Nacional del Censo, "En este filtimo Censo, dentro de la clasificaci6n de profesionales, no aparece espe- cificanente la de Periodistas, sino que globalmente ha sido incluido el nimero total de ellos en su correspondiente grupo general de profesiones, motivo por el cual no es possible precisar datos para poder establecer las pertinentes comparaciones". El Censo de Periodstas, hecho por el Directorio, en los quince meses siguientes a la promulgaei6n del Deereto-Ley 172 de 1935, v del que fu6 encargado el que sus- cribe, arroja un total de periodistas en today la Repfiblica de 655 repartidos en la sieuiente forma por provincial: PINAR DEL RIO. . ... 8 SANTA CLARA. .. 23 HABANA .............. 39 CAMAGuEY..... .... .21 MATANZAS. . . .. 20 ORIENTE . . . CIUDAD DE LA HABANA. ... 463 Estos 655 son los periodistas que ban demostrado en oportuno expediente, su condici6n de periodistas profesionales, de acnerdo con el Decreto-Ley No. 172 de 1935. Hay sin duda alguna, y ello es muy lamentable tener que expresarlo, un crecido ntimero de periodistas profesicnales, en ejercicio actualmente, que por desidia, in- comprensi6n y otras causes que no es del moment analizar, ni oportuno el lugar, no respond;eron al llamamiento que se hizo parn su inscripei6n. El mayor escollo con que ha tropezado el cncargado del censo, y el propio Di- rctorio en su desenvolvimiento, ha sido, sin luda alguna, el total deseonocimiento del Decreto-Ley 172 de 1935, organico del Ret;ro; luego ha habido tambi6n una gran desidia y much ineredulidad, sobre la eficacia del ;nstrumento legal que cre6 l% Caja del Retiro de Periodistas y por ello, durante algfin tempo, no se le prest6 ni a la Ley, ni al Directorio, el calor que debieron prestar los mks obligados a ello, que son los profesionales del periodismo, a qu;en.s beneficial la nueva legislaci6n. El procedimiento para obtener los datos lrecisos para la declaraci6n de la pro- fesionaliad v demas antecelentes fu el siguiente: Por medio de la prensa diaria y el radic se avis6 a todos los periodistas que debian pedir sus planillas de inscripci6n, esto se hi7o en los primeros dias de Di- ciembre de 1935, y cuanlo ya habia buen nfimero de sulicitud's, se comenz6 la remi- si6n de diehas planillas.