RETIRO DE PERIODISTAS PERIODISTAS PROFESIONALES Como informaci6n interesante, se ha creido litil dar publicidad al informed que en su tiempo hubo de rendir al Directorio del Retiro de Periodista, el Delegado de las Empresas de Peri6dicos de la Habana, Sr. Enrique H. Moreno, que llev6 a cabo el Primer Censo de Periodistas, a que oblig6 uno de los preceptos del Decreto-Ley No 172 de 1935, organico del Retiro. He aqui dicho informed: AL DIRECTORIO: En cnmplimiento de lo dispuesto en el Articulo LIV del Decreto-Ley 172 de 1935, el Primer Directorio del Retiro de Periodistas, venia obligado a llevar a cabo, en un plazo de quince meses, un Censo de los periodistas todos de la Repfblica, al objeto de poder precisar su nfimero, fijar matemAticamente las posibilidades de desenvolvimiento del Retiro, e informar al Gobierno acerea de todos esos parti- culares. El Directorio en su sesi6n ordinaria del dia 20 del mes de diciembre de 1935, eligi6 al que firm para Ilevar a cabo tan important labor y desde aquel moment, sin interrupci6n, dia a dia, se ha laborado con todo el celo que ha sido precise, el entusiasmo que solemos poner en todos nuestros empefios, con el esfuerzo de la inte- ligencia que ben6volamente se nos habia calculado poseer. BegSn todos los antecedentes, en Cuba, se han hecho desde 1774 a 1931, doce censos de poblaci6n. De los oeho primeros pocos elements de comparaci6n pode- mos tomar. Su fin no habia sido otro que captar la poblkci6n total del paie y por ello carecen de la profusa clasificaci6n que de los habitantes se ha hecho en los censos captados despues del cese de la dominaci6n espafiola. Por esta circunstancia, en el informed del Primer Censo de Periodistas de Cuba, s61o nos referimos a los censos hechos durante las dos ocupaciones militares y en los perlodos republicans. En todos ellos hay abundantes datos que nos sirven de puntos de comparaci6n con los elements que hemos podido reunir para dar cima a la labor a que nos llev6 por la voluntad de los compafieros en el Directorio del Re. tiro de Periodistas. Del studio de los censos oficiales y su ponderaci6n con el primer Censo de Periodistas, se puede deducir que 6ste, result fiel y sus resultados deben tomarse eomo excelentes, ya que la progesi6n de crecimiento de la poblaci6n periodistica mantiene un ritmo acompasado con los elements que sirven para las compara- eiones.