RETIRO DE PERIODISTLS Aires,,que en Mayo de 1t935 gestion6 de la Universidad, la apertura de la Escuela, obligindose el Circulo a proveer gratuitamente los profesores de las asignaturas ti- p:ica:, a blse de que la Universidad proveyera el profesorado de las generals y cul- Iurales. En la Universidal Nacional de Mexico, no se estudia periodismo, pero en la de Guadalajara, segfn noticia que el Embjador de Cuba en aquella repdblica envi6 recientemente, se estk organizando una Escuela de Periodismo. Los profesionales del periodismo en Austria se ban declarado terminantemente ,iontrarios a la creaci6n de escuelas de periodismo en esa naci6n. Cuba tendrd algin dia su Escuela de Periodismo. En 1927, el professor Gustavo Gutidrrez de la Facultad de Derecho, propuso en una reform total de la ensefianza en dicha facultad, la creaci6n de la Escuela, pero su proyecto ni fu6 discutido por su claustro de profesores. Recientemente, el periodista Vasconcelos, al redactar su proyecto de Ley, que culmin6 en la actual Ley Docente, estableci6 en su Articulo LXXV del Titulo VI, que, "La Universidad de la Habana, organizard en sus Estatutos los studios refe- rentes a las carreras de Ingeniero Mecfnico, Ingeniero de Minas, Ingeniero Indu-- trial, Periodismo, Sanitaria, Bibliotecarios, Archiveros, Conservadores de Museos... pero cuando el Claustro de la Universidad lleg6 en la redacci6n de los Estatutos at Titulo XXII cuyo titulo dice "De las carreras no cursadas en la Universidad", redact6 el Articulo 425 que dice asi: "Las carreras de Ingeniero Mecnico, de Minas e Industrial, las de Periodis- mo, Sanitaria, Bibliotecario, y Archivero, Conservador de Museos, serbn organizadas por las Facultades a que sean adscriptas respectivamente, y se pondran en vigor cuando los recursos econ6micos lo permitan, por el Consejo Universitario previo acuerdo del Consejo Econ6mico". Asi ha quedado para "mafiana" lo que el legislator crey6 pertinente en rela- ei6n con la Eseuela Cubana de Periodismo. La Es'ucla de Periodismo, en tolas las Universilades, Institutes, High Schoo!'. etc., en que se han establecido hasta ahora, no ha tenido por objeto "hacer perio- dista" sino preparar para el ejercicio de la profesi6n, fomentando el nivel cultural, civico y moral del individuo, para hacerlo capaz de estudiar los hechos pfiblicos y juzgarlos con alteza de miras, alto sentido moral y critic e imparcialidad absolute, ya que como ha dicho alguien el periodismo es el negocio de juzgar con exactitud, e informer de manera clara, inteligente euantos acaecimientos ocurran en niestro derredor. El periodismo en suma no es otra cosa que la habilidad de escribir, e interprc- tar las ideas de los otros, para hacerlas conocer al piblico y expresar los propios pensamientos inteligentemente y de manera interesante. IEso s61o se consigue con cultural, civismo y moral, y la cultural, el civismo y la moral, s61o se alcanzan por el individuo estudiando, el pasado, conociendo el pre- sente y deduciendo el porvenir, como consecuencia de aqul6 y de este, via un cerebro bien organizado, una mente limpia y un interns human de comprensi6n, de mejo- ramicento y de rectitud.