RETIRE DE PERIODISTAS Es de lamentar 'que al present la Liga de las Naciones, no haya hecho una nueva edici6n de este libro, porque seria interesante ver c6mo en el lapso de 1928 a 1938, bajo las nuevas condiciones legales, ha evolucionado la profesi6n conquistando nuevos horizontes nuevas ventajas y reivindicaciones. Cuba, nuestra patria, no aparece citada ni en una sola ocasi6n en el informed de i; Liga de las Naciones, a la saz6n de su investigaci6n; el periodista c.;bano, no teni;: ventaja, no habia tenido la proteeci6n de sus legisladores, que nada on su beneficio habian legislado. Hoy dia no es asi, el periodisnio cubano tiene, cali copiosa legislaci6u, defe'- tuosa en algunos sectors, pero que demuestra la preocupaci6n de quienes pudiendo hacer leyes, las hacen con defectos, pero las haeen, parn que la experiencia y las realidades, las modifiquen y perfeecionen. El Decreto-Ley 450, de 28 de Agosto de 1934, establecienlo el descanse donm- nical para los periodistas y demAs obreros de peri6dicos, inicia la legislaci6n social eubana; luego le sigue la Ley 202 de 4 de Junio de 1935, que fij6 el salario minimo de periodistas y auxiliares; mis adelante en 23 de Agosto de 1935 surgi/i el Deereto- Ley 172, estableeiendo el Retiro de Periodistas. Toda esa legislaci6n es post revolucionaria. Los congress que pur treinta afioi legislaron para los cubanos, deseonocieron las necesidales de los periodistas. Lease ahora lo que acerca de las "condicione. del trabajo" del periodista, dice la Oficina Internacional de la Liga de las Naciones, en su interesante informed. HORAS DE TRABAJO Cuando se examinan las condiciones del trabajo en eualquier profesi6n, uno de los primeros aspects que hay que considerar, es el de las horas de trabajo. jCuinto tiempo debe.dedicar el trabajador a su labor? LCuinto debe ser re- servado para su deseanso y expansi6nt jExiste el peligro del exceso de trabajo en la profesi6n a la que se dedica? tEstin el trabajo, la expansion y el descanso ar- monizados de tal manera que aseguren el desarrollo fisico o intellectual de indivi- duos, la satisfaceci6n de sus gustos artisticos y su necesidad de reereo y restauraci6n? o (Amenaza peligrosamente sus otros requisitos de vida? Estas preguntas que es possible contestar en el caso de trabajadores manuales, porque el process de trabajo es una cosa visible cuyo eomienzo, fin, e intensidad. pueden ser ficilmente comprobados, quizas resulten vanas, cuando se refieren at trabajador intellectual y ello es consecuencia de muy diversas razones. La principal raz6n, que obvia la necesidad de expresar otras, que no cabe ha- cer meneidn en este trabajo, es que, el trabajo intellectual, por raz6n de su indefinida naturaleza, y como 61 es, su propia dispersi6n, no perniten precisar su media. La actividad intellectual es mantenida en todo moment por el individuo, a tal extreme que la preocupaci6n professional tiene tal tendeneia a reaparecer en todos los ins- tantes, que es impossible deeir con precision en que oportunidad, un trabajador inte- lectual comienza a producer lo que su profesi6n require de 1 y en que moment' terminal su labor. &CuAndo comienza un escritor politico o dramAtico, para dar un ejemplo de 19 profesi6n que estamos considerando, y cuando terminal su trabajot (En qu6 mo- mento podemos tomar al trabajador intellectual en el punto algido de su actividad