SETIO DE PEBIODISTAS EL ESPEJO UNIVERSAL Por E. H. MORENO Los problcr:as de todo orden que confront en la hora prosente el periodismo cubano, ni son exclusivos, ni son irremediables. El periodismo en todos los passes, en todas las parties del mundo, ha vivido las mismas angustias, las mismas inquie- tudes que vive, confront y agota al periodista eubano. Muchos de los problems, muchas de las circunstancias adversas con que lucha y se debate el periodista cubano, ya ban sido resueltos y han sido modificadas en otras latitudes, por eso, en este libro de periodistas he estimaflo oportuno ofrecer a la profesi6n cubana, "El Espejo Universal", para que viendose en el, busque, como en otras tierras los periodistas buscaron, la modificaci6n de las condiciones de vida y trabajo, animadcs dcl espiritu de mejoramiento en la seguridad de que si no se logra en breve plazo, la semilla queda en el surco y alli, mas tarde o mAs temprano habr& de germinar y hard crecer el vergel de las reivindicaciones de la clase. El periodista es un "trabajador intellectual Es un obrero, porque no otro puede ser el vocablo que se emplee para definirlo, que ofrece el fruto de su cerebrc, fruto que nace como consecuencia de una preparaci6n cultural. que se ha forjado a fuerza de studios, de asiduo trabajo y de perseverancia. Obrero o trabajador es todo aquel que rinde una labor de indole eualquiera y por ella pereibe una remune- raci6n en metalico, con la que subviene a las necesidades per.'ntorias de su exis- tencia. El periodista eubano, obrero intellectual, debe preocuparse dc su porvenir y de- be, por el atajo de la experiencia de otras, ir derecho al logro del mejoramiento de sus condiciones de vida y trabajo. "El Espejo Universal", he titulado este capitulo, que es en su easi totalidad, s6lo, la traducei6n de algunos de los eapitulos de un interesante libro que en 1928, bajo los auspicios de la Liga de las Naciones, pubiic6 en Londres, donde radica su sede, la Oficina Internacional de Trabajo, (International Labor Office), organism que naei6 en los preceptos del tratado de Versalles, que puso fin a la uuerra mun- dial de 1914-1918, y de cuyo tratado surgieron los derechos inalienables de justicia social, que ban inspirado desde entonces, Ia legislaci6n universal. El periodista cubano, debe leer detenidamente cuanto investig6 en todas las latitudes la Oficina Internacional de Trabajo de la Liga de las Naciones y "vi6n- dose" en tal "espejo", debe actuar en consonaneia, buscando luego, el medio de eonquistar las v,-ntajas que para su profesi6n lograron los periodistau en el re.st, del mundo.