RETIRO DE PERIODISTAS de Repdblicas Socialistas Sovi6ticas mis de 2,230 peri6dicos, con una circulaci6n de 33.000,000 de e,.mplares, es decir, easi tres veces mas peri6dicos y diez veces mas lectores que antes de la revoluei6n. "Pravda" tiraba mis de dos millones de ejemplares en 1934. "Izvestia" una cantidad semejante. El diario de los came. sinos, "Krestianskaja Gazeta", tira mrs de 3.000.000 de ejemplares, y ademas de la edici6n de Mosef, public quince ediciones regionales. "Todos los peri6dicos-dice el informed de donde tomamos cstas notas-regis- tran detalladamente, dia a dia, el progress y las dificultades con que se tropieza en todos los campos de eonstrueci6n sovi6tica. En las pAginas de esas publicaciones se encuentran cada vex mas articulos de los mejores escritores sovifticos. Al lado del elogio a las realizaeiones heroieas, eneontramos despiadas autoeriticas". "Existen unos 2.000,000 de corresponsales (del nlovimiento lamado Rabkor y Belkor) que colaboran en los peri6dicos diarios. Ademis de la prensa regular exis. ten millares de publicaciones diarias y semanales, que se imprimen en las fAbricas, granjas del estado y colectivas. Al principio de 1931 existian 1,200 peri6dieos de esta clase con una circulaei6n de 2.000,000 de ejemplares y unos 500 de granjas es- taduales y colectivas, eon una circulaci6n de mas de un mill6n." Algunos do estos peri6dicos, de format pequefio, se imprimen en camiones que recorren los eampos, durante la siembra y la cosecha. Ellos recogen los problemaa del campesino y les ofrecen ~tiles ensefianzas a la par que las notieias del dia. Existen tambi6n pari6dicos para los extranjeros, en su propia lengua, principalmen- te en alemAn y en ingles. Y mas de 600 periddicos publicados en sesenta diferentes lenguas, para las diversas nacionalidades de la JUnin Sovi6tica, que antes de la re- voluci6n no tenian prensa propia. En el Asia Central, per ejemplo, habia en 1931 49 hojas difcrentes en el Uzbek, Tadjik, Turken, Kirghiz, Kazak y otros idiomas. Solamente en la Repfiblica Alemana del Volga, se inform que la circulaci6n de peri6dicos habia aumentado de 15,000 a 70,000 ejemplares, despubs de un congress celebrado antes de 1931, mientras que en los afios anteriores a la guerra la circula. ci6n de diaries do ese mismo distrito no habia exeedido nunca de 5,000 ejemplares. Estas cifras, indudablemente, y las razones expuestas, indican claramente las posibilidades del periodismo en las nuevas demoeracias, en los paises donde se sigue una political de eonstrucei6n socialist. Es que el ejereieio de la libertad, el enm- plimiento de las normal democraticas, la atenci6n constructiva en beneficio del pue- blo, traen consigo, como en ningin otro regimen, el opinar, discutir, educar y pro pagar, con lo que el periodismo encuentra mas amplia y just funci6n. Y esta fun- ei6n misma, en las nuevas democracies, hall la natural retribuci6n, puesto que Ilena una necesidad social indiscutible. Cortesia del Restaurant MIAMI La casa indicada para comer bien. Prado y Neptuno Telifonos M-4265 y M-5038.- Habana.