RETIRO DE PEEIODISTAS que deseara alguna cooperaci6n del peri6dico", lo echa a rodar por el deser6dito, hasta su cierre complete. Informaciones en forma galana, de estilo po6tico, en otro gran 6rgano de in- formaei6n, todos los dias, sobre los actos mAs intimos y personales de un gobernante besAnieo, mientras se ocultaban al pueblo las grandes atrocidades que cometia con- tra la democracia y contra el erario piblico, llevaron a ese peri6dico a una situaci6n de descredito, de la que lucha por salir, sin 6xito hasta el present. Los insultos personales y familiares a gobernantes y a particulares, sin consi- deraci6n alguna al respeto debido a la sociedad en general, sino queriendo halagar las bajas pasiones de partidarios politicos de la peor especie, o llevando a la letra de molle los disgustos personales por una gesti6n no satisfecha, han hundido, pri- mero en el lodo y despu6s en la tumba, a publicaciones cubanas que parecian desti- nadas a dar dias de esplendor al periodismo national y oportunidad de trabajo de- coroso a muchos compafieros. SUSTITUCION DEFECTUOSA. Y en sustituci6n de estos males, como medio de traer 6rganos de publicaci6n eficientes, product de la experiencia, no se han creado otros instruments periodis- tieos dignos de reemplazar a los que tenia Cuba, especialmente la Habana, en los afios del 1912 al 1925. Profusi6n de peri6dicos, que a simple vista parece ser algo excelente para el periodista, por poder contar con mayores centros de demand de cerebros y de cono- eimientos para una competencia de calidad, ha sido la respuesta dada al pueblo en sus ansias de modernos vehiculos de cultural y de informaci6n diaria. Pero hasta el present, el aumento considerable de peri6dicos no ha resultado prActico al ideal de mejores publicacibnes. Minimos en los precious de venta de cada ejemplar, competencia entire unos y otros por medios de concursos que no en- cajan dentro de una tecnica periodistica extricta o por reducciones inconfesables en la tarifa de anuncios o en la participaci6n de cualquier operaci6n financiera na- cional, han mermado los ingresos de modo alarmante para las administraciones de peri6dico:, que ya no saben c6mo cumplir sus compromises para pagos de personal, de papel, etc. Cuando se ha llegado al pago de anuncios periodisticos con species, se com- prenderA el bajo nivel de recaudaci6n en las publicaciones que hacen tal cosa, y el poeo respcto para la profesi6n de parte de los que estan al frente de diaries donde eso ocurre. Se comprendera que en estos pArrafos filtimos, nos hemos referido a la prensa peri6dica escrita. A e6mo se viene desenvolviendo la prensa area national, muy poco hay que decir, aunque el sistema da much que pensar. Salvo excepciones conocidas, de pe- ri6dicos radiados hechos por periodistas profesionales de abolengo, nada bien orga- nizado se produce en este medio'moderno de divulgaci6n de noticias. El caso tipico del hombre-bicieleta que recorre todas las dependencias oficiales para recoger las copias que se dan 'en profusi6n, es caracteristico de los recursos profesionales de la mayoria de los diaries radiados de la Habana. En cuanto a tbenica directriz y administrativa,'es de suponer que est6 en relaci6n con el sistema informative.