RETIRO DE PERIODISTAS ESCHMARIO Y ACTION. Constituida la Repfiblica en el afio de 1902, la prensa cubana verdaderamente informative conquist6 extraordinario auge en Cuba, a] calor de los acontecimientos politicos, culturales, sociales v dcportivos nacionales, y del mayor alcanee de la vida de relaci6n, de mutuo conocimiento, entire todos los pueblos del Mundo. Denis estf decir, que en el periodismo cubano, como en los demas sectors de vida active del pais, ha influido grandemente el pro.rreso spiritual y nimterial o mecinico, que ha ido superando el standard de vida en los amplios territories de la naci6n Norte Americana. Pero no supimos mantener nuestro standard de prestigio, al propio nivel que conservibamos los 6xitos logrados en el progress tangible a los ojos de los amantes del logro fAcil del objetivo inmediato. Y en estas condiciones, se fueron mercantilizando las empresas y las activida- des periodistas, con desd6n para los mis importantes problems ciudadanos. La preocupaci6n personal, de individuo o de empresa, no como una necesidad fatal e indeludible en un medio capitalist, sino como fnico emblema en el escudo, inicia- ron la funesta infecei6n que hoy domina por complete todo el organism, y que re- quiere la intervenci6n del cirujano eminente, si se quiere salvar al enfermo. Subsecuentemente con este cuadro, vino la falta de cooperaci6n del peri6dico a las grandes inquietudes de la sociedad en cada uno de sus moments hist6ricos. Pres- tar atenci6n a esas vibraciones colectivas es tema obligado del periodismo modern, para llevar la verdad a todas parties, en la labor informative, o para exponer una creencia sincera dentro de los campos de apasionamiento entire las tendencies socia- les y political que separan a la ciudadania. No abandonar estos puntos bAsicos, sin que ello quiera decir que no se preste atenci6n a las necesidades materials de em- presa. En Cuba son frecuentes las modalidades distintas del sentir general con respec- to a los problems mis importantes de la Naci6n. Varian cada veinticuatro horas los temarios que se ponen a la consideraci6n del periodista informative o del redactor encargado de compulsar las orientaciones political, con repercusi6n sensible en los campos del proletariado, de la industrial y del comercio. La prensa cubana ha ido cayendo de dia en dia on consideraci6n pfiblica, con merma para el alto concept que tenia ganado entire el periodismo continental ame- ricano, indudablemente el mejor presentado y mAs acorde con las nuevas modalida- des sociales y political del Mundo. Los perjuicios que todo este process de desintegraci6n ha traido para la clase periodistica cubana son evidentes. El periodista ve reducido su salario a niveles increibles y, para mantener con decoro sus obligaciones familiares, se ve forzado a disminuir sus dedicaciones profesionales, para obtener de la n6mina burocrAtica compensaci6n a lo perdido en la paga semanal del peri6dico. Mucho podria escribirse acerca de las causes de esta baja en la profesi6n, pero indicaciones salientes podrAn explicarlas de modo terminate. De algunos afios a la focha, la direcci6n de los peri6dicos a ido cayendo en ma- nos irresponsables, periodisticamente hablando, y dos ejemplos que recordaremos asi lo prueban. Una caricature e6lebre, en la primer plan, de un gran diario de informaci6a, mostrando al administrator tras una taquilla "por la que debia de pasar todo el