RETIRO DE PERIODISTAS aliflos, de estilo cortado, de sutil y roedora propaganda, seria, sarcstica o bufona segin lo demandasen el tema o las circunstancias". Se deduce, sin embargo, de las palabras anteriores, que aquella escuela nueva, bien lejos de surgir por capricho de una supuesta turba iletrada, y bien lejos de denigrar y aplebeyar en conjunto el periodismo cubano, fu6 un excelente instrumen- to politico de propaganda, puesto al servicio de las ansias populares, en momentous de profunda y activisima revoluci6n de la conciencia liberal en este pals. Cierto que a espaldas de aquella innovaci6n periodistica, tan divers a la admirable prosa de enjundia doctrinal, abundaban algunas plumas no cubanas, iletradas y plebeyas. La ramploneria, los desatinos y la incultura de aquellos graf6manos audaces ofre- cian, no obstante, un medio de comparaci6n para mejor enaltecimiento y just fama de los periodistas cubanos talentosos y cultos. Segfn Manuel de la Cruz, el prototipo de aquella eseuela renovadora del perio- dismo cubano fue don Antonio Escobar. Algo se le aeercaba, agreg6, su genuine antecesor don Adolfo Marquez Sterling, aunque no le igualase en su concept, como escritor, ni en e! brillo de ideas, vivacidad y ligereza en el chiste. "MAs se le ase- meja (afiadi6 Manuel de la Cruz) y por lo tanto cabe mejor en la nueva escuela, el Jose Maria GAlvez de "El TAbano", el del suelto breve, mordaz, ineisivo, ciustico y altivo, aventajfndole por el sabor local de su sitira, rebosante de zumba criolla, por lo pulqudrrimo de su humorismo, sus caidas y sus templadas dotes de pole- mista." En menos palabras no es possible haeer un clogio inis just v mis exacto de las cualidades sobresalientes en la personalidad periodistica insigne de don Jos6 Maria Galvez. Pero si quisiera hallarse un complement oportuno del anterior elogio, se podria recorder el siguiente juicio critic de Manuel Sanguily, sobre GAlvez como orador muy notable: "habla con much fluencia y perfect correcci6n, es muy con- ciso, muy oportuno, inflexible en su plan, incapaz de decir lo que no quiere, ni debe; domina, por lo tanto, absolutamente, su palabra; es Libil, sentido, severe de forma." En efecto: cuantas eualidades reconoci6 Sanguily en la oratoria de Gflvez, se refundian y se armonizaban tambian admirablemente en sus producciones periodis- ticas; ya en la exposici6n, propaganda o defense de sus ideas, ya en sus agudos y cortantes sueltos de combat contra los mis innobles e insolentes aventureros del obceeado integrismo colonial. Los sueltos caracteristicos de la maestria sarcestica de Gflvez, se publicaron en "El Tibano" (1882 a 1885). Juizguese de las actividades political e inteleetua- les de Gilvez, sabiendo que alternaba la redacci6n de esos sueltos, con la presidencia del Partido Autonomista, con su colaboraci6n doctrinal en la prensa seria de la gloriosa colectividad, con la presidencia de esta Sociedad Econ6mica de Amigos del Pais y con sus trabajos profesionales de abogado. Y no se olvide que "El T&ba- no", especialmente desde ]a seeci6n famosa "Picadas y Aguijonazos", redactada por Galvez, se batia heroicamente dos veces por scemana, cuando no se lo impedian las iras fiscales, contra un aluvi6n de peri6dicos de espiritu tan cerrado e intole- rante contra Cuba y en especial contra el autonomismo, como "El Rayo", "La Cen- tella", "El Cicl6n", "El Adalid", "ILa Voz de Cuba'", "Don Claridades", "El Pensamiento Espafol", "El Conservador", "El General Tae6n", etc., sin contar con el ''Diario de la Marina', "La Uni6n Constitucional'' y otros diaries de la Ha- bana y provincias. Al aparecer "El Tabano" el 2 de noviembre de 1882, se fij6 debajo del titulo,