URBIRO DE PEDIODISTAB bertadora apareei6 el 16 de octubre de dicho afio con el titulo de La Repdblica"' editado por Pablo L. Rousseau. El 31 de este referido mes y afo de 1898 se fund* "La Correspondeneia" por CAndido Diaz Alvarez y Floreneio R. Velis que ha sub- sistido sin interrupei6n, que euenta en la actualidd con 40 afios de circulaei6n cons- tante y es por tanto, el vice-decano de la prensa national. En 1899 se reanud6 la publicaci6n de "El Siglo". Y al aio siguiente, en 1900 Florencio R. Velis fund "'La Opini6n", 6rgano primeramente del Partido Republi- eano y mis tarde del Partido Moderado. Un diario con este titulo apareci6 por vez primer en 1870. En los tres lustros transeurridos( de 1900 a 1915 se publicaron en esta ciudad los siguientes peri6dicos: "La Defensa" : "'El Comercio" fundado por Ram6n San- chez Varona y dirigido luego por Oscar Soto y por Pedro A. AragonBs, propietario en la actualidad; "La Uni6n" que ya antes habia existido; la Revista semanal "La Saeta" y la literaria "El Album de las Damas" editada por America Fleites; la Revista Econ6mica, denominada despues "Revista Eeon6mica y Azucarera" diri- gida por Bernardo Castillo; la Revista "Ciencia y Literatura" 6rgano del Obispado; el "Boletin del Centro de Propietarios": el diario titulado 'El Pueblo". En 1913 el poeta Eduardo Ben t fund la Revista literaria ilustrala "Juven- tud"'. Circul6 el pcri6dico "La JIusticia" y la Revista political "E! Libertador". Y de 1915 a la fccha actual, que colmrende el eielo complete de nuestras actividades en el diarismo local, se han publicado los siguientes peri6dicos: "El Republicano"; "ILa Batalla"; "El Eco de las Villas"; "Diario Nuevo"; "El Nuevo Promedio" dirigido por Julio A. Font; las Revistas "Crisalida"; "Heraldos del Plan Trie- nal"; "Castalia"; "Paginas"; "Sisterma"; "Avance"; "El Plan Trienal"; el peri6dico politico "La Epoca" reeditado por el author de estas lines en 1917; "El Anunciador" dirigido por Abelardo Acosta; "Cienfuegos CinematogrAfica"; "El Pitirre"; "La Defensa"; "El Espia'" "La Mafiana"; "El Sol": "Ultima Hn- ra"; "Diario Cubano"; "Justicia"; "La Noche de Cienfuegos"; "Diario de la fMailana"; "Vulcano"; "Jagua"; "El Hisfano-Cubano"; "El Nacional"; "El Dia"; "Heraldo Liberal" y otros de escasa importancia, que confrontaron unk existencia dificil y desaparecieron Irapidamente. Este gran ndimero de Revistas y peri6dicos, en un siglo complete de afanes pe- rennes, prueba que la Perla del Sur ha sabido contribuir de manera poderosa al de- sarrollo ereeiente del progress y que ha estado animada por el deseo ferviente de superarse. En los pueblos o ciudades de tierra adentro, el diarismo professional carece de toda clase de ventajas. Surge, luclia y se mantiene en un ambiente de indifereneia desoladora o de manifiesta hostilidad. La ausencia de verdaderos circulos politicos, de bien nutridas classes burocrA- tieas, de un positive ambiente mercantil, industrial o agricola, de intensas activida- des maritimas, de una vida social, llena de animaci6n y de lustre, de la fiebre legi- tima de los negoeios, de los recursos de multiple origen que existen en las grandes urbes, llevan a las empresas periodisticas de las pequeias comunidades a encararse inevitablemente con tola clase de valladares u obsticulos y a subsistir ci tantal oeasiones, mediante la realizaci6n forzosa de grandes o extraordinarios saerificios.