BETIRO DE PERIODISTAS Opini6n" ya desapareeida; "'El Orisol" de Pablo Fideau; "El Damuji" en su se- gunda 4poca, dirigido por Jos6 C. Aguila; "La Amistad" que aparecia respaldado y protegido por la sociedad que Ilevaba dieho nombre; "La Familia" quincenal, de earActer literario y religioso editado por Ana J. Souza y GonzAlez; "El Ejemplo'- le Jose R. Garmendia; "El Amigo de los Nifios" semanario de Jos6 C. Andreu. Debemos decir que en 1883 bajo la direcci6n de Pablo Villegas reapareei6 "La Opini6n". Y que en 1884, el Centro denominado "El Artesano" y el Gremio de toneleros dieron a la publicidad otro peri6dico titulado "El Obrero". Isidro Cas- tifieira y Sergio de Llano editaron en este afo "El Album de Jagua". Y reapa- reci6 "La Lealtad" bajo la direcci6n de Antonio Vacaro. Circularon ademAs "El F6nix" de Pablo Fideau; la Revista "El Clamor de Asturias", 6rgano de la Soeie- dad de beneficencia asturiana y una Bevista de studios psicol6gicos fundada por Eulogio Horta. Desde 1885 hasta el comienzo de la iltima guerra de Independencia, el movi- miento periodistico en Cienfuegos se mantuvo con singular intensidad, fundandose numerosos peri6dieos, como podemos advertir por los que a continuaci6n aparecen: "La Caridad" 6rgano de la Asociaci6n de Socorros mutuos "Nuestra Sefora de los Desamparados", dirigido por Ram6n Quibeiro; "El Hijo del Pueblo" de D. P. Carrell y Francisco Acosta Monduy; "El Socorro" de Lorenzo P&rez, propagan- dista de la Sociedad de Auxilios m6dicos "San Cayetano"; "El Ave de Paso" diario orientado por Pablo Fideau para sustituir la suspension temporal de "'El P6- nix" que al reaparecer tenia como editor a Jose I. Andreu; "El PLAtigo" de Fran- eisco Acosta Monduy; "El Siglo" de Ricardo E. Garcia; "El Artesano" de "Pan- cho" Cobas; "La Pildora" semanario critico-festivo, que tom6 luego un caraeter politico, democratieo-autonomista y que fu6 fundado por Joaquin Hernandez. "El Anunciador Comercial" 6rgano del Partido Uni6n Constitucional dirigido por Manuel Muiiz y Garcia; ''El Veterano''; los semanarios ''El Setenta y Tres"'; "El Eco de los Licenciados" y "El Pensamiento"; "La Verdald" diario de iden- les republicans y liberals, dirigido por Miguel A. Fl'tes y en cuyo cuerpo dr re- dacci6n figuraban periodistas de un s6lido prestigio: l':ulogio Horta, Pa:lo L. Rui.s- seau y Joaquin S. Bosch. Los semanarios "Cienfuegos C6mico" ilustrado; 'La Muleta" dirigido por Juan N. Ponce; "La Vieja" impresa por various j6venes; el diario "La Reformas" de ideas avanzadas; la Revista quincenal "Cienfuegos Mercantil" de Benigno No- chea y Jose I. Andreu, que alentaba el progress de la Asociaci6n de Dependientes; "Los Sucesos" de Pablo L. Rousseau; "La Bandera EvangBlica" de una definida tendencia religiosa que inspiraba Carlos Boufartigue; "La Epoca" de FBlix Gar- cia; la Revista de Modas "Mignon" y el "Diario Nuevo" fundados por Josa I. Andreu; 'El Dia" que sustituy6 a "La Lealtad". "Las Villas" diario politico; el semanario "'La (olonia Canaria"; "La Eman- cipaci6n" peri6dico dirigido por Ernesto L. Usatorres; "La Verdad'' que se con- virti6 en 6rgano autonomista; el "Boletin de la Cmanra de Comereio de Cienfue- gos", consagrado a la defense, al studio y fomento de las actividades mercantile, industriales y maritimas; el peri6dico titulado "El Bodeguero" predecessor del ac- tual "Boletin del Centro de Detallistas" que dirige Ratil Ugarriza. De 1895 a 1898 muy pocos peri6dicos se fundaron en esta eiudtlI. En este dlti- mo afio, entire otros ya mencionados, circulaba "'El Liberal". Sin embargo, el pri- mer diario politico, animador del cumplimiento del program de la Revoluci6n li-