EBTIRO DE PERIODISTA.8 Madrid, que recorria a la saz6n nuestro pais, por so civic y pertinaz campafia soli- citando reforms econ6micas y political para Cuba y Puerto Rico. Deseando dar un verdadero impulso al periodismo cienfueguero, en 1867, Edo y Llop instalat6 la primer imprenta con mriquina para hacer circular "El Tel6gra- fo" con un nuevo program inspirado en las minsmas ideas de renovaci6n que pro- pugnaba "El Siglo" en La Habana, dirigido por el Conde de Pozos Dulces. Lle- vado por su espiritu inquieto, Hurtado del Valle fund "El Comereio" en el mismo afio. Y meses despu6s, en 1868, antes de lanzarse a los campos de la Bevoluci6n para defender sus ideales politicos, decidi6 publicar "'El Damuji" que tuvo natu- ralmente una vida efimera. El grito de Yara, el estallido de la guerra !e los 10 afios, dej6 a Cienfuegos practicamente sin peri6dicos de tendencies liberals, que eran en su mayoria los que existian. "El Negro Bueno" que dirigia Jacobo Dominguez y Santi y "Ei Tel6grafo" de Edo y Llop fueron suspendidos y sus directors enviados a prisi6n. Solo qued6 "El Pabell6n Nacional" fundado por el medico military Federico P6rex de Molina y convertido en instrument maximo de la reacci6n colonial. En 1870, Rafael Rodriguez Morini, adquiri6 los talleres de "El Tel6grafo" y edit6 el "Diario de Cienfuegos". Tenia los mismos ideales politicos que "El Pa- bell6n Nacional" y el hecho mAs saliente de su ejecutoria, fu6 la inserci6n de un articulo que trajo como consecuencia la destituci6n del gobernador, don Manuel Solis. La situaci6n prevaleeiente no permitia la publicacion de peri6dicos de indole political. De ahi que en 1873, Rafael Villa en un taller reeientemente instalado y denominado "Imprenta Nueva" publicara una Revista titulada "Recreo de las Villas". Y que Manuel Mufiiz y Garcia estableeiera la empress de "El Boletin Mere ntil''. Finalizada la guerra, en 1878, Jos6 I. Andreu, conocido periodista y laborioso tip6grafo, padre de aquel gran poeta y atildado cronista eienfueguero, Jos6 C. An- dreu y Cuevas, compafiero de Eulogio Horta, fund el peri6dico "La Aurora", que pas6 a ser propiedad del Partido Liberal y que dirigieron sucesivamente Alejandro Mux6, Honorato Cueto y Pablo Diaz de Villegas. Diario de acci6n politiea, desapa- reci6 al fin, despu6s de confrontar muy series dificultades, dejando su sitio a "La Opini6n" que vino a dirigir el Lcdo. Victor V. Vila, joven cienfueguero que habia residido en Europa largo tiempo. Desplazado de la direcei6n de "La Aurora", Honorato Cueto, de comiin acuer- do con Jos6 A. Tamayo public un semanario con el titulo de "La Mujer". En el propio afo el Presbitero Jos6 Pla fund el "Boletin del Colegio Medico". Y Jose Porraf y Domingo Devesa calorizaron la circulaci6n de otro peri6dico titulado "El Avisador Galaico". De 1879 a 1885 nuevas empresas surgieron para laborar por la cultural eienfue- guera: el "Boletin de la Proiincia" de Manuel Mufioz; el semanario humoristie(, "El Atrevido" de Dionisio IbAfiez; "El Estudiante" peri6dico dominical, dedicado a In ensefianza bajo la direcci6n de Pablo Fideau; "La Uni6n" 6rgano de los ma- sones: "La Lealtad" que poseia im'prenta propia y que fue editada por Juan Cam- paiiel, Julio Torrado y Antonio Vacaro. Y tambien los siguientes: "Revista de la Propiedad", ile Jos6 G. Verdaguer y Kierman; "El Domingue. ro"; "'La Pulga", redactado por varies tip6grafos; 'El Delta" perteneeiente a la Logia "Obreros del Progreso"; "El Anunciante" que utilizaba los talleres de "La