RETIRO DE PEZIODISTAS la guerra del 95 con sus diseursos monumentales y resonantes, entire ellos el eonsa- grado al monstruoso asesinato de los ocho estudiantes universitarios, el 27 de no- viembre del 71, y el titulado "Elementos y caracteres de la political en Cuba", ple- nos de critical sabia, de arte oratorio y de fnerza emotiva que llega al desgarramien- to y el temblor de la tragedia. Muchos de sus articulos de oposici6n y combat, de los que hay muestras elocuentes en aqu6lla su admirable revista mensual "Hojas Literarias", de 1893 a 1894, se identifican por el vigor, el impetu y la valentia del ataque con los grandiosos discursos de aquel atleta de la palabra y de nl lucha por la regeneraci6n eubana. Al rememorar la influencia de la prensa en el process de la conspiraci6n y de la pugna heroic del 24 de febrero, hay que citar al diario "La Lucha", de Antonio San Miguel, que tanto sirvi6 a Juan Gualberto G6mez, Enrique Jos6 Varona, Enri- que Collazo, Aurelio Ramos Merlo y otros periodistas notables en su labor de pro- paganda separatist y de critical del regimen colonial. Jos6 Mir6 Argenter, autor de las "Cr6nicas de la Guerra", en que hay paginna conmovedoras y magnificas de poenia 6pico, entire ellas las consagradas al titanieo caudillo de la invasion fabulosa de Baragu& a Mantua, sostuvo, antes del 95, viri- les jornadas periodisticas en "La Doctrina", de Holguin, y "El Liberal", de Man- zanillo, y mereei6, desde entonces, el prestigio literario y politico que despubs pud) acrecentar con su aetuaei6n en el estado mayor del lugarteniente Maceo, hasta ob- tener el generalato y la jefatura de aquel importantisimo organismo military. En los dias nebulosos e indecisos de la tregua que medi6 entire el Zanj6n y Baire, cuando la ilusi6n juridica del autonomismo permiti6 al pueblo cubano expan- sionarse un tanto en el eampo de la propaganda oral y escrita, hubo algunos perie- dicos de titulada filiaci6n autonomista en que se transparentaba con ingeniosa habi- lidad el anhelo separatist de la mayoria del pais. Uno de esos peri6dicos fu6 "La Patria", de Santiago de Cuba, en que laboraron Federico Pdrez Carb6, amigo y confidence de Marti; Pablo Jdstiz, Luis Lamarque Delgado y otros periodistas de espiritu "mambi". De Luis Lamarque, agudo y culto escritor, de ficil y bella prosa, era una seeci6n political, de tono festive pero de intenci6n explosive, titulada "Bromitas", en que burla burlando se le lanzaban bombs de dinamita al poderio colonial. Deade aqui le envio a mi querido colega Lamarque, retirado, hace afios, de la brega periodistica, y resident en La Habana, con este recuerdo un saludo cordial. Bien se que el asunto ofrece material, no ya para un articulo repentista, sino para un libro, uno de tantos en que debe consignarse la historic de Cuba modern, rebelde y republican, historic que esta por escribirse en adecuada forma, y que ya debiera haberse iniciado por alguna autoridad literaria, con suficiente competenrfa mental y patri6tica. En cuanto respect a las luchas por la independencia, tendrd que apreciar el historiador la parte de capital importancia que le corresponde al periodismo revolucionario, labor casi tan heroic y tan colmada de sacrificios como la de los valerosos y abnegados patriotas que, machete en mano y sin temor a la muerte, se lanzaron, en las epopeyas del 68 y el 95, al campo de la reivindicaci6n. impulsados e iluminados pot el numen de la libertad.