RETIRO DE PERIODISTAS "El Acicate", de Rafael Gutidrrez Fernandez, despues comandante del Ej4rcitu Libertador e historiador de la guerra del 95; "La Fisga", de Enrique Carnago, y "El Diable Cojuelo", de Desiderio Fajardo Ortiz, estos tres iltimos en Santiago ele Cuba, y otros de mis o menos acentuada intenci6n rebelde cuyos nombres no recuer- do ahora. Tipo perfect y representative de aquel periodismo viril, de gran valor civic, fu6 Eduardo Yero Buduen, nacido en Bayamo, escritor de intense y claro talent, de gusto elAsico, le ideales modernos, de extensa cultural literaria, de estilo rotundo y fulgurante, propio para el combat de la pluma, y cuiyo valor personal era tan positive como la integridad moral de su carfcter enkrgico y altivo, que no abatieron nunca ni las persecuciones del Gobierno colonial, con sus denuncias, multas y pri- siones, ni las amenazas y los atentados de sus enemigos politicos, ni los rigores de la pobreza, todo lo cual supo resistir con tanta entercza como la terrible enfermedad -un cancer-que le consumi6. hasta matarle, y el It sastre pavoroso de un naufragio, el del vapor "Hawkins", en que venia, como expcdic;onario, a incorporarse a los eombatientes de la manigua. Yero fund "El Triunfo", en Manzanillo, en 1889, y poco despuds lo traslad6 a Santiago de Cuba, done se public, provocando tem- pestades en la opinion nacionalista y en las esferas oficiales, hasta mediados de febrero de 1895, en visperas del memorable 24. IEntre otros articulos sensacionalcs del famoso peri6dico, originales de la terrible plumn de Yero, recordamos los ti ti- lados "El dilena", "Bandera negra" y "Cuba no se vende, pero se pierde'. Con motive de "El dilema", algunos de sus amigos y admiradores le regalaron al author un excelente revolver, con una inscripei6n, y el eual fu6 adquirido por suscripci6n popular. En la redacci6n de "El Triunfo", verdadera fragua revolucionaria, tem- plaron sus plumas, estinnulados por el ejemplo de Yero, various periodistas nuevos, como Alberto Duboy, Mariano Corona, Sebastian Cos, Jose Fatj6 y quien esto es- tribe, y siguieron esgrimidndolas algunos de los ya fogueados y reputados, como Federico PIrez Carb6, conceptuoso y punzante, y Desiderio Fajardo Ortiz ("'El Cautivo"), escritor y orador de fibra y de vuelo, poeta y revolueionario de tempe- ramento y notable pedagogo que cooper6, despu6s de 1898, a la formaci6n de !i escuela modern en Cuba. "El Cautivo" fu6 una estrella intellectual eclipsada per la muerte en pleno apogeo de la vida. Maestro del periodismo cubano en todas las 6pocas y uno de los grandes pre cursores y jefes civiles de la Revoluci6n, delegado y hermano spiritual de Marti, fue Juan Gualberto G6mez, escritor de fuerza 16gica, sobrio, claro y contundente, que sostuvo largas y briosas canpaias de espiritu separatist, sancionadas como legales por el Tribunal Supremo de Justicia. de Espafia, on sus inolvidables peri6- dicos "La Fraternidad" y "La Igualdad", que propagaron cl ideal de la Repi- blica soberana y democratic centre las masas del pueblo cuhano. G6mez, patriota irreductible v escritor y orador de vigorosa mente, habia preparado su equipo de combat intellectual en Paris y en Madrid, donde adquiri6 una amplia cultural y ejerci6 el periodismo en prest;giosas publieaeiones. Frente a la opresiOn colonial supo erguirse como un campe6n de la libertad, y desafi6 impertdrrito las iras del poder arbitrario que combati6 durante muchos afios. Su ejemplo y su labor soi glo- riosos e inmortales en nuestra historic. Grande como orador, no lo fue menos como periodista revolucionario el egregio Manuel Sanguily, gloria inmortal del patriotism eubano y de las letras hispano- americanas. El fu6 uno de los mns poderosos inspiradores y guias cspirituales de