RETIRO DE PEBIODISTAS que apenas se public cuatro veees, en esta capital, y cuyo impresor y regent Eduardo Facciolo fu6 ejecutado el 28 de septiembre de 1851. iAsi trataban los sA- trapas de la colonial a los representantes del cuarto poderl Afios despu6s, en 1870, el mismo exquisite poeta de "Fidelia" y los "Nocturnos" fu6 redactor del notable peri6dico "La Bevoluei6yr", de Nueva York, dirigido por el insigne escritor y ji- terato Enrique Pifieyro, cuya pluma y cuya palabra de orador tanto defendieron y realzaron, ante Am6rica y Europa, la causa de la emancipaci6n de Cuba. En 1871, el mismo Pifieyro fund6, en Nueva York, "El Mundo Nuevo", de espiritu separa- tista cubano, y cuya direcei6n comparti6 con el patriot y hombre de ciencia Jos6 Manuel Mestre. Entre los periodistas revolucionarios cubanos de mediados del pasado siglo se destac6, hacia 1853, Pedro Santacilia, redactor de "El Filibustero" y "El Guao", hojas ambas de Nueva York, en las que vibraba la pluma terrible del impetuoso autor de la oda "A Espafia". Otras figures mas o menos importantes tuvo la prensa separatist de Cuba en el extranjero, y entire ellas recordamos ahora a Juan Bellido de Luna, Joas D. Poyo, con su peri6dico "El Yara", de Cayo Hueso; Rafael Serra, Sotero Figueroa y IEnri- que Trujillo Cardenas, 6ste iltimo fundador y sostenedor durante unos veinte afios del peri6dico "El Porvenir", de Nueva York, en que realiz6 tesonera campafia por la libertad y el honor de la patria cubana. Trujillo tuvo la satisfacci6n de levar an peri6dico, cono un adalid victorioso, de Nueva York a Santiago de Cuba, en agosto de 1898, al ser derrotada la soberania de la Metr6poli espaiiola en la tierra por cuya independencia tanto habia combatido el entusiasta patriot y periodista, que supo asinilar las ensefianzas del espiritu de aetividad y progress de la gran maci6n yanqui. El 14 de marzo de 1892 debe ser considerado como dia memorable y glorioso en la historic del periodismo eubano, por haber iniciado entonees su publicaei6n, en Nueva York, el semanario "Patria", fundado, dirigido y redaetado casi totalmen- te por Jos6 Marti, el genial evocador y propulsor de la nueva epopeya libertaria de Cuba, quien estaba iniciado en el periodismo desde enero de 1869, cuando a la edad de diecis6is afios, aprovechando aquella fugaz libertad de imprenta concedida a Cu- ba por el general Dulce, fund6, en La Habana, "La Patria Libre", peri6dico del que s61o se public un n6mero, por haber desaparecido instantineamente aquella li- bertad, ahogada por la reacei6n de la furiosa intransigencia integrista. "Patria", que era 6rgano legitimo del gran Partido Revolucionario Cubano, inspirado, organizado y presidido por el mismo Marti, se public, en Nueva York, desde 1892 hasta 1898, y en sus pfginas, que contienep una gran parte de la historic de Cuba contemporanea, dejaron resplandores inextinguibles las plumas de Mart;, Manuel de la Cruz, Gonzalo de Quesada, Eduardo Yero, Manuel Sanguily, Enrique Jos6 Varona y otros pr6ceres de la Revoluci6n cubana. En los Estados Unidos, Mdxico, Costa Rica y otros passes de Ambrica hubo 6rganos periodisticos de los ideales patri6ticos cubanos, y el fervor revolucionario lleg6 a fundarlo tambi6n en Paris, durante la guerra de 1895, cuando apareei6 y oe sostuvo alli, en el transcurso de toda aquella lueha, el notable peri6dico "La Bepi- bliea Cubana", patrocinado por la Delegaci6n Revolucionaria de que era jefe, en Francia, el ilustre Dr. Betances, patriot puertorriquefio identifieado eon la causa na- eionalista de Cuba, que era-y continda siendo todavia-la misma de Puerto Bico. Creo que uno de los principles redactores del eitado peri6dico era Vieente Mestra