Cubana, que como Anuario al fin, sintetice la vida del periodismo cubano durante el aflo precedent y sea, al cabo del tiempo, la colecci6n de sus vold- menes, algo como la historic del desenvolvimien- to del periodismo en nuestra patria. Guiado por ese prop6sito, el Directorio ha traido a estas pdginas a comnpartir el honor de aparecer en- tre los amenos e interesantes trabajos de los compa- fieros que colaboran, la legislaci6n cubana de pren- sa y para que se conozca el grado de advance o es- tancamiento en que la prensa cubana se desenvuel- ve, se insert bajo el titulo de "El Espejo Universal". una traducci6n de parte del libro que la Oficina In- ternacional del Trabajo radicada en Londres y bajo los auspicios de la Liga de las Naciones, public ha- ce algunos afos con el interesante titulo de "Condi- ciones de Vida y Trabajo de los Periodistas". Si el talent de quienes han colaborado en el li- bro, lo hace ameno y atrayente para el lector, y si la gracia y donaire de los trabajos satisface el gusto de quien adquiera la obra, nos sentiremos satisfe- chos; y, si, adem6s, la drida material legal quet cons- tituye su segunda parte result pr6ctica para !a pro- fesi6n y para los hombres de leyes, nuestra satis- facci6n sera mayor. El segundo volume de "El Periodismo en Cuba", como su predecessor, ve la luz sin pretensiones sin vanidad ni enorgullecimiento. Es un libro sencillo de temas diversos, ligeros, en que se ha buscado la amenidad aundndola con la aridez del lenguaje le- gal, terso y precise, de toda legislaci6n. Si el favor del plblico y de la profesi6n respon- den al esfuerzo hecho, nmucho ser& nuestra satisfac- ci6n y grande nuestro reconocimiento.