niesen luego; i no siendo con el Governador sino 130 cristianos, i los In- dios eran sin numero, asi los atemorizo Dios i el animo que vieron en su capitan, que no se osaron menear: destruidos los Idolos, puso alli la ima- gen de Nuestra Senora: en aquel tiempo faltava el agua i secavanse los maizales, i trayendo los Indios muchas cafias de maiz que se secavan di- jeron al capitan que si no llovia que todos perescerian de hambre: enton- ces el Marques les dio confianza diciendo que ellos rogarian a Dios i a San- ta Maria para que les diese agua, i a sus companeros rogo que todos se aparejasen i aquella noche se confesasen a Dios i le demandasen su miseri- cordia i gracia; i otro dia salieron en procession, i en la misa se comulgo el capitan, i como estuviese el cielo sereno supito vino tanta agua, que antes que allegasen a los aposentos, que no estavan mui lexos, ya ivan todos hechos agua: esto fue grande edificacion i predicacion a los Indios, porque desde alli adelante llovio bien i fue mui buen afo. Siempre quel capitan tenia lugar, despues de haver dado a los Indios noticia de Dios, les decia que le tuviesen por amigo como a mensajero de un gran Rey, i en cuyo nombre venia, i que de su parte les prometia serian amados i bien tratados, porque era grande amigo del Dios que les predicava, quien asi amo i defendio los Indios en este mundo nuevo, como Cortes amones- tava i rogava much a sus companeros que no tocasen a los Indios ni a sus cosas, i estando toda ia tierra llena de maizales apenas havia Espafol que osase cojer una mazorca, i porque un Espanol Ilamado Juan Polan- co cerca del puerto entro en casa de un Indio i tomo cierta ropa, le mando dar cien azotes, i a otro Ilamado Mora, porque tomo una gallina a Indios de paz, le mando ahorcar, i si Pedro de Albarado no le cortara la soga alli quedara i acavara su vida: dos Negros suyos que no tenian cosa de mas valor, porque tomaron unos Indios dos mantas i una gallina, los mando ahorcar: otro Espanol, porque desgajo un arvol de fruta i los In- dios se le quexaron, le mando afrentar: no queria que nadie tocase a los Indios ni los cargase, so pena de cada quarenta pesos; i el dia que yo desembarque, viniendo del puerto para Medellin, cerca de a donde agora esta la Vera-Cruz, como viniesemos por un arenal i en tierra caliente i el sol que ardia, havia hasta el pueblo tres leguas, rogue a un Espafiol que consigo Ilebava dos Indios, quel uno me Ilebase el manto, i no lo oso hacer afirmando que le llebarian quarenta pesos de pena, i asi me traje el manto acuestas todo el camino. Donde no podia escusar guerra rogava Cortes a sus companeros que se defendiesen quanto buenamente pudie- sen sin ofender, i que quando mas no pudiesen decia que era mejor he- rir que matar, i que mas temor ponia ir un Indio erido que quedar dos