incumbra lo contrario, i comvino lo que V. M. mando porque los menos eran bien hechos: dice que en todas las Indias nunca hovo cabsa just para hacer uno ni ningun esclavo tal sabe: el dice quel no ha salido de Mexico ni de sus alderredores, que no es maravilla que sepa poco desto: el de las Casas estuvo en esta tierra obra de site anos, i fue como dicen que lebo cinco de calle. Frayle a havido en esta nueva Espana que fue de Mexico hasta Nicaragua, que son 400 leguas, que no se le quedaron en todo el camino dos pueblos que no predicase i dijese misa i ensenase i bab- tizase nifos, a adults pocos o muchos, i los frailes aca han visto i sabido un poco mas quel de las Casas cerca del buen tratamiento de los Escla- vos, asi la justicia de su oficio como los frailes predicadores i confesores, que desdel principio hovo frailes Menores, i despues vinieron los de las otras ordenes: estos siempre tuvieron especial cuidado que los Indios es- pecialmente los esclavos, fuesen bien tratados i enseoados en toda dotrina i cristiandad, i Dios, ques el principal obrador de todo bien: luego los Es- pafoles comenzaron a ensenar i a llebar a las Iglesias a sus esclavos a bab- tizar i a que se ensenasen i a los casar, i a los questo ho hacian no los ab- solvian, i muchos afnos ha que los esclavos i criados Despanoles estan casados in facie eclesite, e yo he visto muy muchos, asi en lo de Mexico, Guaxaca i Quatemalla como en otras parties, casados con sus hijos e sus ca- sas i su peculio, buenos Cristianos i bien casados, i no es razon quel de las Casas diga quel servicio de los Crislianos pesa mas que cien torres, i que los Espanoles estiman en menos los Indios que las vestias i aunquel estiercol de las plazas. Paresceme ques gran cargo de conciencia atreverse a decir tal cosa a V. M. i hablando con grandisima temeridad dice quel servicio que los Espanoles por fuerza toman a los Indios que en ser in- conportable i durisimo ecede a todos los tiranos del mundo, sobrepuja e iguala al de los demonios, aun de los vivientes sin Dios e sin ley; no se debria decir tal cosa: Dios me libre de quien tal osa decir. El yerro que se llama de rescate de V. M. vino a aquesta nueva Espana el ano de 1524, mediado Mayo, luego que fue llegado a Mexico el capitan D." Hernando Cortes, que a la sazon governava, ayunto en San Francisco con los Frai- les los Letrados que havia en la cibdad, e yo me halle present e vi que le peso al Governador por el yerro que venia, i lo contradijo, i desque mas no pudo limito much la licencia que traia para herrar esclavos, i los que se hicieron fuera de las limitaciones fue en su absencia, porque se partio para las Higuerras, i algunos que murmuran del Marques del Valle, que Dios tiene, i quieren en negrecer i escurecer sus obras, yo creo que de- lante de Dios no son sus obras tan acetas como lo fueron las del Marques: