las Islas, que quedan muy perdidos i destruydos desta pestilencia, que le zertificamos a V. A. que si dos meses dura la dicha pestilencia, que el ano present no se saque oro en dicha Isla Espanola, i si algunos Indios pocos quedaren han de sor para guardar los ganados, i sostener otras ha- ciendas, i V. A. pierda en esta Isla mas de 35,000 castellanos, i que se acabe de despoblar: i desto no dubde, pues nos se lo zertificamos que so- mos testigos de vista. Y aun dicho nos ban que en la Isla de Sant Juan han escomenzado a morir algunos Indios de las dichas viruelas. De la dicha pestilencia de viruelas han sido heridos algunos Indios de las dichas viruelas. De la dicha pestilencia de viruelas han sido heridos algunos poquillos de los nuestros Espanoles, i no han fallecido; enpero todos estamos teme- rosos o de las dichas viruelas, o de otra pestilencia. Nuestro Senor el muy alto i muy poderoso catolico estado i Real per- sona guard i prosper, amen; de la Isla Espanola diez de Enero, afio del Sefor 1519.=De V. M. Capellanes i servidores.==(No hay firmas.) CUBA. 1522. Declaracion de Vasco Porcallo de Figueroa prestada en Santiago de Cuba el 28 de Febrero de 1522, segun el interrogalorio remitido por los li- cenciados Marcelo de Villalobos y Juan Ortiz de Matienzo, oidores de la Isla Espafola. Copia existente en la coleccion de Muiioz, tomo LXXVI. Que Vasco Porcallo, de 28 aflos, natural de Caceres i vecino de la vi- lla de la Trinidad de Cuba desdel repartimiento della hecho por Velazquez, fiue a la villa de Santi Spiritus con 18-20 de cavallo armados, juramenta- dos para hacer lo que 61 en nombre de SS. MM. les mandase, a fin de apaciguar la comunidad i escandalos que en ella havia, a imitacion de las Comunidades de Espafia. Requirio al Ayuntamiento, i no content de la