N r 3t . LA CA r ETA ., - - -- .. t rf' CANCASTenemos CIRCULO CUBANOVB. ++....................................NNt FINNNN* dos casas en la 15 II DEPORTEsBASE .1 C. II. PO. A. E. i. \ Llauget, s.s .................................... 4 1 0 1 3 1 avenida 1011 en magnlfica M. Mira, 2b. .................................... I 6) 0 2 3 2 0 ' condicionefl $1650.00. Esta casa BALL do, pesando la rcsponsabilidad TEATRO DEL > Pedrero, c. ...................................... I 6) 0 0 1 1 0 I es al contado. Otra taM en I Be echa sobre los hombros. 11 que Menendez, l.f ................................ 4 0 0 2 0 I la calle 13 entre 10 y ave. La ma ana estaba muy nu. Empieza dando una base por 2 Casares, 3b. 4 0 2 1 3 1 $1650.00. $650.00 en mano y blada. Un cielo anti cubano. bolas. Un error imperdonablede CENTRO 'I A. Lopez, r.f ...........................,...... 4 0 2 0 0 0 muRimifl el resto como alquilE'r.FIj.1Ie mediodla bril6! el Sol! glorio- Armanduco acuopafiado la cape 13 es la Al N. Pullara, lb. ............'.............?..... 4 0 0 8 1 1 que notwtros jde un hit de Tapanez da mo del samente y pensamos I A. Alvarez, cf .............................. 2 0 0 1 1 .1 i -- - calle porvenir. el CIrculo Cubano podrla 'Uvo a la primera carrera hia . todj que W. Alvarez, c.f .............................. 1 O' 0 0 0 0) Nos hacemon cargo en anotaroe la victoria final Mira hizo una buena pues- pana. Rodriguez, p. ...........................I 0 0 0 1 0 ! lo concerniente a compra y la naturaleza colocaba I asifltencia, logrando evitar una I to que Be Granda, p. ...................................... 2 1 0 0 1 0 I ITEM PORADA DE OPERA OR- venta de casas y lote. I j de BU parte. carrera de los caballerosos con - - - Tenemos magnfficos[ lotes en I, Pero la direcci6n del Circub'i trarios.En Total................................ 36 2 6 x23 13 5 CANIZADA POR LA FEDERA- venta por la parte Norte de no quiao ayudarse eficiente- el segundo, Yooung em- CENTRO ESPANOL I Ybor. mente y mand6 a la linea de pezo a pasar unos "strikes" I VB. C. II. PO. A. E. HERNANDEZ Y JETTON fuego a Rodriguez, un mucha colofiales, dejando en blanco al Godwin .. .... ...... 3 0 0 0 CION LIRICA! l.f .................. .... .. 4 1 2006 14 St. Barberia cho que promote, pero que no adversario.El E. Gonzalez, 3 b. ............................ 4 0 1 0.4 (0 l -- puede compararse en el preaen- Centro Espanol\ coloca va- Cuesta, c.f ..................................._ 3 1 0 2 0 1. : II.FNc(1 + te con Pullara. rios hombres en bases, y la ter. J. Dominguez, r.f ......................... 4 0 0 0 0 1 11; + : ; ) \ Cuando nosotro vimos qua cera, el de los tres 'ponchados"del Tapanez, lb. ................................... 3 0 0 14 0 0 I 1 avanzaba hacia el box el Director Nino Fuiii iil'iiililI'P1)'slj\'i palido domingo anterior, el hombre Bonza, s.s .................................1.. 4 1 2 0 4 1 : 7*. Ave 1316 j J6ven Rodriguez,"Solo inmediata mi de qulen nadie esperaba M. Gonzalez, 2b. ............................ 3 2 1 1 1 0 f Sopranos: Agnes Robinson Ruisi, dram Atica ; Genla : mente pensamos: Circulo un nada, hace pasar un susto a Ramos, c. ........................................ 2 0 .0 10 0 0 Ziellnska; coloratura ; Isabel Marquet; A. Torre; Ii. Ri 1 I salver al Llamamos la atencl6n a !:! lagro puede Rodriguez disparandole un te- Young, p. ..............................:.:....... 2 0 0 0 4 :.1 = chardson I liricas; 1 Elinor Mario, A. G. Duffer, contraltos; I las damas, que antes dc Hatton no pudo actuar en rape tlco que sirvi6 para quo - - Tenores: Menotti Frascona; J. M, Diaz; E. Kane ; Barl- hater BUS compraa, vean "home" y Martin se hizo cargo de se anotaran dos carreras en el Total ...............................,...... 29 I 5) 7 27 13 :3 I tnnos: Silvio Garavelli; Luigi Daile.Volle ; F. Grasso; Ba. i , nuestrus mercanclas y se de todos los departamentos inning.La xE. Gonzalez, out, por "bontear" el 3.0 strike. jos: Nino Rulsl; S. Bozzano; L. Tagliarino. Director de i !. enteren de nuestros pre. I justicia. direccl6n! cubana saca a . | ; Anotaci6n por entradas: j\I''4 orquesta : Maximo Echegaray. Director de escena: Alex clou. Surtido general en ; ; "Cy" ocupa el negociado de Rodriguez y lo sustituye con Circulo Cubano .............................. 000 000 10 1-2 I'uglia. Instructor dramatico: Frank Graham. telas, sederla y ropa he. ; ;,' las curvas por los hinpanos, Granda. Centro Espafiol ...................... ....... 120 000 02 x-5 i cha y a la orden, para Se. ; ; El "veterano" lanzador, h6 "Cy" hace tomar a Pedre I CUERPO DE BAILE DE MDME. SCOVELL f' fioras. llacemos especial ; ; roe de mil combater, empez6( ro su Segundo ponche de la tar.I RESUMEN- ]10; por Rodriguez, 0; petenda. ; ; La tercera hlspana cometiA tan infauslo motive se oye la hits, Casares, M. Mira. Sacrifices Young, 2. Quedados en bases I, (DEBUT! de la Compania con la notable' opera f PHONE 74.702 ; ; en la primera entrada un error. voz del Montaiies entonandoun E. Gonzalez, Ramos y Cubanos, 10; Espafioles, 9. del maestro Verdi ...+..+....e..eeeaNee.e.I' 'I Tapanez hizo una buena co. himno de glorla a su "club. Young. Bases robadas, M Mi Passed ball, Ramos. Hit by "AIDA"REPARTO .. h blda. La cogida sensational de la ra, A. Lopez, A. Alvarez, God pitcher, Young a Menendez v, : :: Una preciotiiima Novel. I I Dado el "scon" por Joe espa- tarde fun hecha por Pullara, win, Dominguez, y M, Gonza A. Alvarez. Pitcher perdedor,' r LAS DOS HUERFANAS I Roles, Rodriguez avanza hacia el| inicialista cubano, sobre una lez. Hits a Rodriguez, 3 en Rodriguez. Tiempo, 1 hora v Amneris ........................................................ Elinor Mario $ No olvide el Ululo el box visiblemente emociona "linea" de Tapanez.En 123 innings; a Granda, 4 en 50 minutos. Umpire, Martin. Aida ................................ Madme. Agnes Robinson RuislReclame's : ,---- I el cuarto, Casares abri6 6 1-3. Struck outs, por Young, Anotador, Tagle. I I I ................................................ Menotti Frascona -J J la tanda con un "tubaga," pe -- --- ------ Amosnaro .................................................. Silvio Garavelli :. William FarnumEN ro los restantes bateadores no JUGABAN AL PROHIBIDO Una Ramphis .............................................................. Nino RuisiEl . preciomima Novela a pudieron descifrar las curvas Rey ...........?............................................. L. Dalle Molle . de LAS DOS HUERFANASNo Un Mensajero ...... ..... . ...... T. Edward Kane ; Cuco"Cy. comet6! Los detectives Jones y Graves I olvide el titulo Sacerdotisa ...........:.......1...;:;:;:;...;: :..Madame A. Torres '' un gran erroren arrestaron ayer en la ea I enta entrada. Granda lo- quina de Walton y Cesar a lea t "Without l Goiiiproiiiise"TEATROI gr6 dar un buen "i>con." I morenos Tom Harris, E. Graham ', : ORQUESTA DE 30 PROFESORES. UN GRAN CORa : ; Cuco se "desquita" de su Oscar Williams, Halsom EXCELENTE DECORADO Y LUJOSO VESTUAR1O i I error pasado haciendo dos bue- Mobley y Roberto Parrymore.Los W. PRIMO LORD : nas cogidag en el qulnto. acusan de jugar al proh!- Las entradas ostan de venta en Adams Jewelry Co., Loa cubanos dos Director Funerario i : anotaron LI bido. y J en la calle de Franklyn; M. L. Price Music Co.; Philpitt carreras en todo el desafio. I Por no haber prestado lat EmbaUfimador I.J 408 W. Lafayette y Frey-Magnon, en Ybor City I HOY "Cy" control durante toda I fianzas que BO les seftalaron,I 9.' Ave esq. a la calle 17 ; : la tarde. I, fueron recluldos en el hotel PHONE 6 -116 I' I Martin se equivoc6 bastanteen fN6FNNNN44e4iN4Nh1iN*4NeeNH**NN+ municipal a disposition de la Ybor CityJULIAN ! el conteo de bolas, pero sug corte que preside el juez '. ti' declslones no sirvieron para al-I Worth. Una preciomima Novels Experto Tenedorde l terar la posici6n de ninguno de I LAS DOS HUERFANASNo los "clubs" contendientes. olvide el titulo LibrosSe r He aqul ej "score": REYERTA DIAZ ABOGADOAltos Discutian aealoradamente"r. del ofrece al comercto en g'' Banco de Ybor e, City 'I-J ' an h3 BORRACHO A. Rowell y Francisco Com 7a. Ave. l704>/ Tel. 51-114 C-afi Restaurant neral para todt clalle! 0 Lonnie Batle se emborrach6. pis, y de la discusi6n Be exten Septima Avenida bajos de contabilidad. Tuvo la desdicha de que no dieron a los "papazos." Lleva libro por hora.. Hacj fueran creidas sua protesta de Dos policies, Pierce y Car. LAS NOVEDADESNo balances, Iiquidaci6n, etc., etc. inocencia y de que lo condena ter, intervlnieron para red uclr. Richard D. Morales Inform: 8.a Avenida 1801, a ran.a 25 pesos de multa. los a la tranquilldad. ABOGADO I IOfielna Ybor City. . sea usted amigo I Rowell salid absuelto. Com- Cuartos 13 14 de y excentricidades: - Un. precioiuima Novela pis presto 300 pesos fianza. Se Gidden's Bldg. Un. preciomima Novel. - LAS DOS HUERFANAS le acusa de aaslto con intention Tamp., Fl*. tome en "LAS cafe,NOVEDADES"y com LAS DOS HUERFANASNo No olvide el titulo de asesinar.tad. olvide el titulo .. - --- ' Opiniones del pueblo manifesladas al periodico acerca de lobuenos r03ulladO obtenidos con el Vermifuqo Cubaao del Dr. Fraga.. " ' 'IIi tp cctox 'WITHOUT CC/MPROMIiE'wii- *..-roa/aopu\'roy, .MO hay ; ;fragor de emociones y de action! con un gran actor 'ftJI ''C y un estupendo reparto. ; El argumento se desarrolla en la frontera donde los horn< !/ / .r r :IIIeev lpYuq rk? rl / I ores viven rapldamente y mue'ren con miss rapidez aun. Tambien 1WILL ROGERS - EN "A KOPIN: FOOL"REVISTA PATHEUN + MARAVILLOSO ESPECTACULO POR 10 Y 20 CTS. -- \\i I FOLLETIN DE LA GACETA A >esar' de turbacl6n, hi. lenlendose 41. dentro de la ! : su en ,< I por habitae6n. tado en el borde de la cama, que breve. Maubert combatia r') If zo un movemiento instintivo Ahora- duo Carill6n,-dejemonos Torniquete hizo un slgno de |I Al mlsmo tiempo oy6se la con una plstola en cada mano. par salvar su vida y su fortuna, LA NFESION DE UN BO para defenderse y extendi6 la j libre la hulda serA II asentimiento, y Carl 6n prepa voz de Maubert, que decia. I I -IA mf, Camisardl 1 (la mil y prolongaba la lucha contando - k! HEMIO mano para coger un arma. miss c6modo que escalar de r6 otra cuerda, como lo habla -;Quien ands' ahl1. ( jErestii grit6, el] baron con voz to con que de un momento n t -- Pero Carillon hablase ya e- nuevo la tapia. hecho para Camisard en el pi I. Camisardr I I nante, al roismo tiempo que otro acudiria Camisard en su\ por chado encima de fl 1 y lo suge- Abri6 la puerta que condu- 1.0 bjao. Acerc6se a la puerta y disparaba las pistolas. auxilio. La desesperaci6n I. Xavier de MonUpin taba con la cuerda, al mismo cia al corredor que daba a 1 lt: mir6 por el agujero de la ce XVI I La bala del unlco tiro que aumentaba sus fuerzas, y Carl116n . tiempo que Torniquete le a- de la calle, quitd la barra de, rradura; y al ver que estaba saliiS, pasando entre Rafael y de seguro que lo hubierd Rafael. mordazaba fuertemente con hierro y did vuelta a la Have, todo obscuro, Be volv6! hacia Rafael y Torniquete echa Carillon fun a dar en el espejo pasado mal a estar solo con Convenido.. iEstAls dia-- un panuelo. para que la puerta quedase solo Tornlquete y Rafaely les dijo: ronse a temblar al oir aquella que habla encima de la chime. Maubert; pero Torniquete Idayudd. pueBlo! En un momento, el gigante cerrada con el pestillo. -Por las observaciones que voz. nea, que se hizo mil pedazos. Rafael, que querla ha- -Si. se hall! mudo e inmdvil, fuer Ahora, que ya esta todo dia hice desde la terraza de Lucie, -;iAudadat!- dijo CarilK* Entonces Maubert avalen berselas a tolas con el baron, -Pues adelante. temente alado Bob re la cama I puesto, 1 jarribat I lines, estoy seguro de que h laudacia{ o estamos peridos! I z6se a la mesa de noche para no intervlno en la lucha. I Carillon! cogl6 resuelt men, completamente imposibilitado Los tres, sin culdarse de ha cams ecU en el fondo de la ha i Rafael, la linternal.... Y, all' cogar el pufial\ que era su ul l Entre Carillon y Torniquete te el bot6n de la cerradura y de dar un grlto ni de mover cer ruido, puea loa truenoa apa- bitaci6n, cast enfrente de la proplo tiempo que decta esto, time esperanza pero no llegi consiguieron sujetar al baron abri6 la: puerta de una gran se. gaban el de BUS pasol,8ubleronapreluradamente puerta; pero Maubert debe apoyd el hombro contra la ''a cogerle, porque, en cuanto el cual, con lag manog atadas i r habitation, en la que habla Todo esto se habla verifica la escalera. tener el suefto ligero y tod.i puerta y del primer empuje'' oy6 Is detonation! Carillon se la espalda y las plernas solida- una cama en donde estaba a- do sin que se produjese el me- AI final de este lie hallaba 1a clase de .rmas a IIU alcanee: saltaron cerradura y cerrojo. tir6 al auelo y, arrastrandose mente amarradas, fu4 tumbado - costado Camlsard. nor ruido, cast sin resistencla. antesftla, cuya puerta habla hay pues que impedirle qUit las La puerta abrl vlelenta I eomo una serpiente, Ileg6 has sobre la cama, donde se re- El gigante, sorprendido ensu -I|Por San Crlspulol-dijo dejado abierta Camisard. En coja. Ten la linterna abierta, mente y los tree se precipitaron : ta Maubert sujetfindole por las volcaba como un reptil, blasfe. primer suefto\ deepert6se en Carill6n:-jesto se llama ha un angulo estaba el ba lmun. Rafael; pero, il se despierta, en la habitation en la cual ha. plernas. mando con des .>peraci6n.Uft . I t sepuida, murmurando fraaestntrecortadas. cer las cosaa bien! El trabajoha do que, como ya sabemos, con.tenia cierrala, pues en la obacurldaddisparara big! supuesto Carillon que rei-I I Sorprendido el bar6n, per -| duo Carillon res. entado bien organizado. los disfraces. al azar y podremol naba profunda obscuridad. Pe did el equilibrio y cay6 sobrCarill6n ., pirando libremente, y frotaji- EtA!! brusca agresi6n pare. hora, no perdamos el| tiempo y Carillon indicd con el dedo llegar hasta (I. ro se equivoco. Los leflos quo I agarrandole a BU vea dose el cuello que trabajo noi clfle un Buefio, y ademis, co subamog a saludar al dueno de aquel ball l a Torniquete, y In -Blen-re8pondi6 Rafael. ardian aun en la habitation, por el cuello, y haciendo es.I ha costado hacerle entrar en ti moo/ liabla previtrto CarilMn, la casa. duo al of do: Carlllin hizo girar el pesti!. claridad que permitio al bar6n fuerzo8 supremos para estran, razfinl I |IV aya unas tenazas: la luz de la lintern le cega CarilWn- .Torniquete y Rafael -Otras veces, ae revuelve Ho, pero bate no cedio, por ea- de Maubert distinguir a los que gularlo. Si aprieta ua poco mas, ma t J.a. ] volvieroit al| vestibulo de todo, pero hoy no hay necesl tar la puerta cerrada con Have entraban, a boa qua esper6 Ben-I I La lucha fun terrible, aun I despacha para el otro barrio t .J ./ : re ."..wo.'''""',' '''''I.. ... t "\t it:}rt1; "1 f:, '"1 "ll .. ' =-c-.M" f'Io, "