Actualidad de Amrica Latina Argentina Dos hombres murieron por congelacin en la nortea provincia de Salta, con lo que suman ocho las personas fallecidas por causes derivadas de la ola de fro polar que azota a Argentina. Hipotermia (se han registrado temperatures de -10 grados) e inhalacin de monxido de carbon han sido causes de muerte, segn Efe. La ola de fro comenz a perder intensidad ayer y las temperatures seguirn subiendo a lo largo de la semana, segn el Servicio Meteorolgico Nacional. Los ms vulnerable a las bajas temperatures son 12.000 personas sin hogar, 620.000 ancianos pobres y 330.000 families indigentes. Cuba Ral Castro cumple 77 aos de edad y en la misma jornada su gobierno llegar a cien das caracterizados por el continuismo y la falta de medidas de calado que auguren en el horizonte prximo un panorama distinto al mostrado por Cuba en los ltimos aos. La Cuba post-Fidel se diferencia poco de la Cuba pre-Ral, el secretismo sobre lo que se cuece en la cpula del poder sigue constant y el da a dia de contina marcado, por las dificultades para cubrir las necesidades cotidianas con salaries de 17 dlares mensuales, cit Efe. De sus reformsa" destaca nicamente la revision del modelo agrario que este ao gastar unos $ 2.000 millones en importar alimentos. Colombia El president Alvaro Uribe pidi a los miembros de la Organizacin de Estados Americanos (OEA) que no vacilen en considerar como terrorists a los grupos armados ilegales que operan en Colombia y marc diferencias entire estas organizaciones, de las que dijo que mantienen vnculos con el narcotrfico y los grupos guerrilleros que actuaron en el pasado en Centroamrica. Segn Uribe, mientras los grupos guerrilleros de otros pases lucharon por ideales y contra dictaduras, en Colombia combaten en medio de la democracia y se financial con dinero del narcotrfico, cit DPA. "Pasaron de la ideologia al mercenarismo, al enriquecimiento con el narcotrfico", dijo el mandatario colombiano. De igual forma, pidi a los pauses de la region que no le concedan el status de beligerancia a los grupos guerrilleros colombianos, pues en su opinion no cumplen con los requisitos que la comunidad international ha establecido para estos casos. "Retamos a la guerrilla a que negocie, ya que se ha cumplido su exigencia de eliminar el paramilitarismo", dijo Uribe, al recorder que su gobierno lleg a un acuerdo con los grupos armados de ultraderecha que permiti la desmovilizacin de cerca de 32.000 de sus miembros, y reiter el pedido de perdn a Ecuador por el ataque military de marzo pasado. Amrica Central Al menos $40 millones en prdidas, 439 comunidades afectadas y la carretera interamericana cerrada en el sur del pas son los principles daos que provoc la tormenta tropical Alma en Costa Rica. Segn la Comisin Nacional de Emergencias (CNE), la tormenta provoc various derrumbes en la carretera interamericana, conectada con San Jos, cit Efe. Por otro lado, la depresin tropical Arthur, la. primera de la temporada de huracanes del Atlntico, no represent peligro para Nicaragua, aunque no descartan lluvias en el pas, inform el Instituto Nicaragense de Estudios Territoriales (Ineter). Bolivia El gobierno del president Evo Morales y sus opositores se disputaban una victoria poltica despus de los referendos que el domingo celebraron las regions de Pando y Beni, en los que el "S" a un estatuto de autonoma logr una clara victoria, aunque con abstencin. El ministry de la Presidencia, Juan Ramn Quintana, dijo que los resultados de las consultas en los departamentos de Beni y Pando reflejan un "rechazo contundente" a los prefectos (gobernadores) de ambas regions a pesar de que en ambas el "S" alcanza porcentajes superiores a 80% de los votos emitidos, segn los conteos rpidos de las principles cadenas de television. Los resultados oficiales se conocern maana, seal AP. La abstencin en Pando est en 46,5% mientras en Beni alcanza a 34,5%, segn los cmputos extraoficiales. "Esta abrumadora abstencin en Pando y Beni est hablando de una ruptura del viejo sistema que hoy se est sepultando", dijo Quintana, quien habl de una "rebelda" de las regions. En el bando opuesto, lderes autonomistas celebraron la votacin del domingo y afirmaron que el camino a las autonomas es "irreversible", segn dijo el prefecto beniano, Ernesto Surez. LA GACETA (USPS 299-240) THE NATION'S ONLY TRI-LINGUAL NEWSPAPER Published Every Friday By LA GACETA PUBLISHING, INC. VICTORIANO MANTEIGA (1894-1982) FOUNDER ROLAND MANTEIGA (1920-1998) EDITOR AND PUBLISHER PATRICK MANTEIGA............................................. Editor and Publisher ANGIE MANTEIGA............................................ ...Associate Publisher ABEL IBARRA.................................................................. Spanish Editor Entered as Second Class Matter in 1923 Periodical Postage Paid at Tampa, Florida P.O. Box 5536, Tampa, Florida 33675 Phone (813) 248-3921 Fax (813) 247-5357 Yearly subscription price $26.75 (Hills. Co. only includes tax) For prices outside Hillsborough County please call. Visit our Website at: www.laqacetanewspaper.com POSTMASTER: Send address changes to La Gaceta P.O. Box 5536 Tampa, FL 33675 Pgina 2/LA GACETA/Viernes, 6 de junio de 2008 Un candidate histrico "Copyrghted Material Sydicaed ConMen Available froaCommercial News Providers" No hay march atrs. Estados Unidos es el pas ms democrtico del mundo y cada da da pasos hacia la liberalizacin de esa democracia, hacia el fortalecimiento de las insti- tuciones, a la consolidacin de los derechos civiles, en fin, hacia la igualacin definitive de los ciudadanos que habitan en esta geografa ancha, generosa, competitive y difcil. Quin iba a imaginar que el sueo de Martin Luther King iba a cumplirse algn da? Despus de tanta lucha, desacuerdos y discriminaciones, el Partido Demcrata cuenta con un candidate afro descendiente. Queda much tela por cortar hacia la eleccin presidential. Pero Obama parece tener una buena tijera. La Gestapo de Chvez Cada da es ms dificil para Chvez ocultar el fracaso de su fantasiosa, manirrota y rui- dosa revolucin. Eso explica la virulencia in crescendo de sus discursos y la aprobacin de ese instrument nazi fascista que ya el pueblo llama la Ley Gestapo. Es corriente que Chvez y sus sicarios arremetan contra todo el que de una manera u otra disienta de ellos y eso va desde los presidents Uribe, Alan Garca y Bush; los ex- presidentes Fox y Lagos; el desvado Insulza de la OEA; los escritores Carlos Fuen- tes y Vargas Llosa; y hasta los cardenales de la Iglesia Catlica. Y desde luego ese afn de cerrar el cuadro de la repre- sin y el miedo, con la apro- bacin por su genuflexa Asamblea de diputados, de una Ley del Sistema Nacional de Inteligencia y Contrain- teligencia, que consagra la obligacin de todo ciudadano de convertirse en sopln y que conculca el derecho a la defense y el debido process, es otra prueba del fracaso del teniente coronel golpista como gobernante. Estridencia y terror, insul- tos y amenazas, son los ins- trumentos que le quedan a Chvez en su pattico empeo de tapar el sol con un dedo. Ya no le es possible esconder el ro- tundo desmadre de su gobier- no que acapar todo el poder poltico, econmico, meditico y military. Despus de administrar en nueve aos unos 700 mil millones de dlares, de co- menzar su gestin con amplio apoyo popular, de lograr un control absolute de los po- deres pblicos y acogotar al empresariado y a la oposicin, los resultados del gobierno de Chvez son ms que medio- cres. Gracias a Chvez Venezue- la es el pas con la mayor in- flacin en Latinoamrica (y posiblemente del mundo); la pobreza y el desempleo han crecido; se ha desatado la desinversin privada y el de- sabastecimiento; la infraes- tructura pblica esta en el suelo; la corrupcin se ha de- senfrenado y la inseguridad es espantosa. A todo lo anterior se unen los escndalos de las com- putadoras del narcoguerrillero y pedfilo Reyes, que ponen al descubierto la connivencia de Chvez y su pana Correa con el terrorism, y, el de los ma- letines repletos de dlares que llegaban a Buenos Aires para la campaa de la Kirchner. El fracaso de Chvez en Venezuela ha hecho que las masas que antes lo adoraban, paulatinamente lo miren con sospecha primero, despus rabia y por ltimo desprecio. Eso explica que el conjunto de Al Pie de la Letra Por Abel Ibarra (viene de la pgina 1) de pobreza crtica, por el pequeo diferencial de mil dlares anuales. Amn de lo evidentemente irrisorio del salario de marras, habra que hacer un pequeo ejercicio mental para entender la magnitude de la miseria que encierra este oficio y lo bru- tal de la obstinacin de las grandes corporaciones, con su negative a conceder un cen- tavo ms por libra de tomate recogido, que solicitaban los trabajadores del campo. Transportar un cubo de 32 libras del lugar donde es recogido el tomate, hasta descargar su contenido en el camin que lo transportar finalmente, significa hacer un recorrido de aproxima- damente 1/4 milla por cada cubo, dependiendo de la ex- tensin total de la finca. En un da ideal, sin lluvia que entorpezca la recogida, en una finca de un tamao estndar, un trabajador pue- de hacer un promedio de 150 cubos. Si multiplicamos 150 cubos por 1/4 de milla, ten- dremos que el afortunado pis- cador que recoja esa cantidad de cubos, habr caminado al final del da la mdica suma de 37 millas y media aproxi- madamente, con 32 libras de peso al hombro. Pero a pesar de lo demo- ledor de la faena diaria, los trabajadores lograron organi- zarse y en un process lento pero fructfero de tres aos, han logrado que Taco Bell y Pizza Hut, filiales de la marca Yum!; y, luego, McDonalds, accedieran a su proposicin de un centavo por libra, hasta que, finalmente, Burger King se vio obligada a aprobar el program. Los trabajadores tienen la moral en alto por este logro y ahora van por ms: lograr que grandes compaas como Wal-Mart, quiz la mayor de Estados Unidos y otras que le compran el product directa- mente a los dueos de las fin- cas, aprueben la proposicin. las encuestas sealen que l va encaminado a perder las elecciones en casi todas las gobernaciones y alcaldas del pas. Frente a esa avalanche de votos que se le viene encima, a Chvez ya no le alcanza el chorro de dlares petroleros para comprar simpatas. Por eso apela a la violencia verbal y a la real de la represin. Hasta sus propios lugarte- nientes, despus de la derrota en el referendo de diciembre en el cual se pulveriz el mito de su invencibilidad, le han perdido el respeto a Chvez. No lo enfrentan pero tampoco lo ayudan en el gobierno. En verdad ellos, temerosos de un final anticipado, estn dedica- dos al saqueo del erario estatal. Y lo ms significativo: con sus desplantes y entrometi- mientos, la imagen de Hugo Chvez en el terreno inter- nacional pas, de un Robin Hood defensor de los pobres, a la de un atorrante soberbio y despilfarrador. Por eso Chvez vocifera y se encabrita. Amenaza y corrompe. Y aprueba una Ley Gestapo al estilo SS y Stasi alemanes nazi y comunista, KGB so- vitica y G2 cubano. Esa ley quiere convertir a Venezuela en una nacin de delatores y delatados, pero slo consigue delatar el estruendoso fracaso del gobierno neocomunista de Chvez. Aqu cabe una reflexin. Esta propuesta de aumento de un centavo de dlar por cada libra de tomate recogi- do, suena tan ridcula como aquella de 8 horas de trabajo, 8 de esparcimiento y 8 de des- canso, que pedan los traba- jadores de la McCormick el 1, de Mayo d'e 1886, para dar al traste con aquel rgimen casi esclavista que obligaba a los trabajadores a jornadas de 16 horas con salaries mise- rables. Es como si el tiempo se hubiera detenido y el mismo fenmeno cambiara de actors y scenario pero con el mismo guin: el culto al dinero y el afn por atesorar. Por fortune esta es una de- mocracia con un fuerte arrai- go institutional y casos como ste resultan aislados. Pero en nuestros pauses al sur del Rio Grande, el fenmeno es structural y, su consecuen- cia, la pobreza sin solucin, han sido el empujn sobre el desfiladero.