-T Vids Wonto t m ayd av- -_7 O -M. '-ldo --m, n. de-. plaL A~ica Tr ir6 a--cn. 2 4-de las yer el iPesquieenten,4i- del, na- -Quise' ,ia "9. 1 Mcmiento de Simn Bolvwt, el guerra, torno pglitici nacional oar iberta' el incmparable. iternacional; l ~0to de Pa m 9 WBolvres una, de- n ---1amado tambi1n Kelo--pr et -'::, ... .. - ap e _ca,6 gloriosas fi lr" s pueo, ~ria ~p. d e prn i :.a- 2 ,0 -ir i de lde la historia de la .Jiumanidad. cin de este ideal, cuy des~arro- dede ener X~ ~ l Ubre de las' Libertador de puebkls, se ile- lo pleno c~tituira el mejo. Lauley fu ap 400. de-0 v a le. umlhba la a-argura del bien para la Rumani'dad. en conjun, or 2 o u'- rAn qtie "'ha araido en el mar." Preconiz el arlitraje corn 4, y despu para que el o ~- Hoy se se compara con Wash medio de' dirimirr jurdicamen- ,discu~bidos y .pradoes. u d gnado.g~Ingitbon, con Mirandia, con Su- te las diferencias entre estads; Intkrviniero~ n la redaci&6~ declaraci6n del esta- -:cre, con Marti... preconiz6 la unin de todos los de la ley de amni, .l Ir.<~ k as -~om para'el Bolvar es la .personalidad estada, a base de buena volun- tavo Gutirrez, eetr to, aspensi o cumbre en la Atmrica, cuando -tad y de cooperacin. justicia, y el .ronAl Grr ent de los dere~dbhos se habla de los hombres que re- "Solo la democracia es su- Asegrase que el nii cotuionales -n garon, la semilla de la libertad y ceptible de una a bsoluta lber-lamentario conserva4ar Iaa t62i1es que 'tn- vieron brotar el fruto, pero no ta~d---dijo Bolivar en Angostu- xo se opondr en la ecra olo servicios de "recogier:rn la "soada" cosecha. ra. ,C6mo es q. aun las nacio- ley de amnistia poqe o oi$ll.* ,.r lo dis nes libertadas por Bolvar han "a priori el perd6n de e t lef uerdo Prrafos de Ricardo J. Alfa- podido olvidar este aforismo? que pudieran demnia 'en 0 rpc- ro sobre Bolvar: Todo en l es Unin... Al ideal le ui futuro, y que i se ba 0.No pod de prodigiosi y tiene el sello de lo dedic Bolvar todas sus ener- do no hay ,oicia de l : ,n ellas el estado 'le extractrdinarik, lo sobrehuma- gas, tdos S~us esfuerzos, s vi- que andan do el tiempo ses u, q prev.iamente ls no, lo inmortal. Su. mirada es da misma; s. mi muere, dijo brieran."-- Sen per ,o nor- RDCUERDO vuerdan y lnta. deaep<- rel-mpago a cusy fulgor se des- el Libertador en su ltima pro- Los representate8 co blica cent 2Ias fli ~ ones rici6n del mundo e ~s vivos. cubre ,un alma en tem'npestad pe- clama ,contribuye a la uni6n de dores y alguaos grpos 4ie l .psedeentr~l de "Se cuple hoy otro ao ms.e Muy fuerte, siempre dispues- renne: eu palabra es exwpdosin .mis conciudadanos, o bajar ,,sicin se qponen a lat sm kMsupasi lo es- la muerte del Dr. Jos R. Ave- to al trabajo, uaterrible enfer con que se anuncian pujantes tranquilo al sepulero." ta en esa for, dado que t 5,a responsabi- Uanal, fiel amigo de esta casa y medad en pocos dias le arranc mil ideas tumultuo~sas que bu- Y ya antes haba afirmado: de a prober p loc ,nte.iento d or- persona muy estimada por su la existencia. .len en su cerebro de primer or- Lo nico que puede ponernos en cuyos delitos puedan ser. "- c eu s aso. se talento, su integridad de carc- ,Sus restos descansan en el ce en; su espada es troniba que gondicioe sde jundar gobier- biertos en el furo, tan .e 1t ,Wro de ter y sus generosos sentimien- menteria de Coln, en la Haba- arrolla y aniquila para dejar li- nos libres, es la unin. un gobierno i~npaial tme tflo er ys sm geneoso sintman mente 4q.- y funciones tos, na, y nosotrosa, que con su amis- bre el camp alas creaciones sus manos la goberna6n S21 nerji Durante mucos aios el Dr, tad nos honramo~, le de4ie41os polaicas que esboza su pluma, Palabras de Don J. M. Bonet Repblica. Ira las AvllanI fu dctor del Sana este humilde reuerdo rrancada del ala de un o6ndbr ti, Cnsul General de la Repi- gube iativas torio del Centro Espaiol-y~l e. Van dsmlnuyend lo hom andifno. Tiene su, Sinai en la blica Dominicana en New York CUANDO I 99 o aque nnciar el cargo1 pas a desarro- bres, en la c~loni:a latina, .del umbre del Monte Sacro cuan- "Bolvar le hablaba a la Amn- FN VIGCWR s llarMa alinica El Bien Pblico, temple, la clara InteFglmgc y el do desde allfums Moli6s.- rica de boy. La amylit de s, ,CERAN LAS S -antuviera a la altury de espgrith eiprendedor del Dr. anncia on. sublime juramen. Visin de guila rompa las fron OONSTITvUOIONAn "la~ ejoes de Tampa, csumpli9in Avellanal. to la libertad de Amrica; tie- teras de lt actual y se extenda - do al~ socios todo lo que regla-- -iSiga descansandoel buen a- ne su Tabor cuando asciende a- a siglos de distancia. Habana, J 254 AZ ~ AR t cos "ofau6.elnano 1 ue -n Sig desea:. - mentariamente les ofreca. migo y que su nombre se pro, rrebatado a las crestas nveas "Muero con el proundo do- de amnista es obsd P .ret muchos favores, sin .. ,uuie, respetuosamente, por las lel Chimborazo; y tiene su cal- lor de una Amrica desunida", cmara y em 'oo. mr ir. chas personas qW le ccno.ie. vari, ~ando u nme-hitodijo e m de dsne gs ier l 'Aiigog~ iel4e, q"~et f re- roiyupieron apreciarle! L amarguras y desengao en de la F '-uando oya sus c.ne tsi consti, ie aleise ....... rai'.as soledades melanc6icas de iabkan sido mordidi pot los ha venido ani4 vFer, vocal del ju- San Pedro Alejandrino. dientes envenenados de la trai- Crese que la i d la cer- 0 IA E Pelea con los hcnhibres y desa cin y la ingratitud. zar con iuce ifiut k~ Seasmra aU la calle "zr o tc e lfa la naturaleza. La Amrica le debe al super- la cma, reei6 r unos dis- ~Esta noche -te ,perteneciente al bando blan- Recibe de su tierra natal y le hombre de Carac as una gran. re cmprobad, er ssilir a Pr3- hoenbehdreduCrcarnagra eapobdle mH a pro ,Se -verificar elhomenaj del co. Es tarde toear en la Glo- confirmra la Posteridad el dicta- paracin. Aquellos contempora- dl la lyen qeei a t ra s~~"e asom j6ven 'baritono espaol Agus- 'ifeta la popular orf~iesta La do ms glorioso que se ha dado neos suy que provocaron en pOnsebilidadtevri rim Sindividuos, dbsde tin Ayala,. en el tealto del Cen- Tropical, que. ha sido nueva- a ningun ser humano. Naje l la crisis de pesimisno que le dita que d e Sd i a tro Espaio] de West Tambta, mente reforzada. gran seor y lucha por la demo- hizo exclamar ",he arado en el 'l Gral. MMde nit ndle dispa-a-ls con la chistosa comedia en os cracia. Heredero de una fortu- mar", deben merecer nuestro naimnve sa L p s:m l i-actos titu.lada "La Suerte de Me comunica na, la gasta en la revoluci6n y abaoluto desprecio. yeoti qu e i reeibi6 en Don Calixto". Se han encomen- El seor Sergio Amzaga, muere casi en la pobreza. El eyt ae _l S reibi endado lps primeros apeles a los presidente de la Seccin de Re- Per le abre sus cofres para Ofrenda de Mar Morandey aes en l e onod~s ciudadanos 'Chano, creo del Crculo Cubans, que los !lenarlo de oro y l lo rechaza; ra la potisa: Shman s-o dete Parruca y Antonio Alvarez. En tickets encarnados- que se en- los caudillos le ofrecen un tropo. 'IBolivar, a la ,gran emci6n LOS TRIBUNA e- h i d las variedades Ayala cantar c.uentran repartidos tienen va- y l lo desdea. Derrotado, per- de tu batallas, ofrezco esta ro- RES S AN odpretirela romanza de "El nio jadio'. lidez para las elecciones que se ,seguido, abandionado, cobra. sa en embri6n de mi plegaria. DOS POR NA o-itpe ua.aiada de Sans, siete Copias se regalarn a la conei,- afectuarn el pr6ximo sbado simpre nuevis alientos para Hermanaste los pueblos disper- taen m eLO, a rrentia. en todo el Palacio de la calle proseguir su obra emanctpadc- ss con. la paz, por donde nave- Habana, i "-edos de larena Todas las localidades se ha- Catorce, donde se celebrar un ra. Fugitivo en Jamaica, anun- gaban sin rumbo los hermanos, senite semon el e*iautob r bHg 1lan, vendidas, segn dicen los 'una gran fiesta. cia con voces profticas el por- dejand atrs los a puertos.... lr una ley d~js~i o .tres e los jvenes de la, Secein de Re- A. de la Pea. venir de la Amrica meridional Rey de la sensibilidad, Bo- lo stiuae m creo, patrocinadores del eapec- acorralado y msero en Casa- livar! ra a peticin del tculo. FORMACION coima traza ante sus oficiales Vivirs para todos .s que se- chado. = _uo__ot- estupefactos el cuadro inveros- pan seguir tus doctrinas, para Tan pronto la ley- ~ MIENTO DEL Clb SunligIt DEL PU lTO mil de la epopeya libertadora; y esos tu invocaci n latente eS- los tribunales cilv SOVIET M9alana mircoles los jve- UII U~I~Venfermo ,agotado y con perapee t.* nicos en'caigudos' d&4 nes de este club celebrarn un tiva militar pavoro~e en Pati- Libertador y hroe, Simn los civiles que deli baile en el Hotel Taapa Te- Arriberon ar los vapores vilca, cuando se le interroga Bolvar, transparencias 'cono el .....__ v Aedegiras rrace, desde las siete de la no- Colorado, procedente de l.obile qu piensa hacer,, da una res- cielo. ELECOIONES reelo jie mel che hasta las diez.y media. Es- Y Commecieal Quaker y Paw- puesta de fuego encentrada-en Smbolo de ilusin e ideali- IN 1934 2 el juev, el te club tiene sealada eleecio- nee, de New Orleans. Los tres una sbla palabra: Triunfar." dad. - 'ij roviei es el da primero de a- de bandera americana. Sus i"xfluencias abarcant un Habana, Julo L ael ggobierno Soviet Zai~iro. el F'brida ;,rumbo continente y su gloria, como la- U los -opuntos quhc -m a los puerips de su itinerario; marada que 1iWa hasta el em- Una ncilla flor colocamoi, e tablecer,-- mandodfn O&y. Tiene vis Pmica .Pusa, ha'cia el Norte de Espa- reo, llena todoslos-mmbitos con nentlhnelnite, sobrp la tumba -s~ crcurleos - .1onde q E El j6ven artista cubano fia; y los desroyers U. S. S sus destellos. Actua en Venezue del Dr. Jos ltam6n Avellanal. erifc r Claxtony U. 5.5. Taybrdque' de verifica But01i favorcde qre Es "Harold Lloyd", que debut6 el C'axton y U. S. S. Taylor, que la y desde all asgta a Cuba, a Los restos del ilusitre cildada-. totales en 1984, pbc,.ton r as r,, domingo en el teatro del Crcn- se dirigen a agu.s del golfo pa- Santo Domingo, a Centro Amn- no en tierra cubana. Con elecci<,nes it a rusa ya se lo. qu c ra prcticas navales y el Vir- rica, al Itsnmo de Panam, tan Era un amigo fiel, u-o pnrfe- leslse cignif bradeDon /Es verdad qie ,conocamos gnir .oinclair, en lastre, hacia celosanrente guardado por la Co to caballero. t d los pue del e de Don s chitosos cuentos que no Houston. rona espaola, el President - d yoyde on hizo, per- no negamos que po- Trionfa en el Per, y Argen- .El coronel Murphy, cindada- ,i do see natural comicidad y don pa- ESTACION WDAE tina y Chile; Uruguay y Praa- no 'til y culto, dejar el da 5 ESTUDIACIN C _____o__ "ra charlas con el p.bico. guay le con.tem)pelan pasmads de .agosto la direein del Conse IMUElRTE IM didg vg-lbe UEso es todo... A las 5:15, Elizabeth Bar- como al rbitro supremo de l- jo de los Sin Trabajo. RIA DE JUST GQUIEIEN thell, canciones; 5:45, Barney Amrica Meridional. ,Ha cumplido con su deber, a _. - nDM A ENSE- He Mo ivitada, Rapp, orquesta; 6:00, Gitana pesar de los obsticulos que fue- Habana, jol j- Para que asista a la fi Nina; 6:15, Hora bailable des- ran puestos en su camino. nas de muert -. campestre, beneficio del parque' de Ohicao; 6f 45, Flokida Air De un admirable trabajo del Vaya hacia l nuestra simipa diadas-po.r la. SJili 25.--Jos peri6 de recreo La Columna, el prxi-Dispath; 7:15, Donald A. Rich- Dr. Roberto Escobar, vice-c6n- qtet uees