4- Y A *t -, A7 o OP A A UNDER Tfli 1 AC -rd 18 BPOR LI Il I o>i4Ii RIf e4aado 110- labor que realizn as sociea eCto E n ar siendo sed del Centro t de amor entre los 'paAoles." te e dbi" f a, aza A ENI^G^ I^Bit' e palw -.$Ae .1 c y ^ ora de hieparnas y afizrmqu"ae mu .tieQ sintrik -e. Asteiano. La relidad es tra- dentro de 4o eon l mayor savid&d posi- .NTOS DE LA Le pirega^ nts t to a edtiechli un1f cnsiderba n li odeda4 e e ttevira ieW on Asta- hKabido necesidac de e-e3tigar,; 1 Presideute lo'nso9\ ex'pi _n*beoh miedbroa o que tCodo& lo recursa mi olrao e rfec-o et 1as se "nlerara, su. familia m, a ubeaea Lhlard ed l ca.que, "seha llama4o a l a- e 4 Ja Wa^ y :is o.' soci.' tadat y teri8'es e cocentra^rian. "LI>s delUetBt*Epajo co axs defaria ir a ese. sanatrio, Uni6in-.l Hacnuchios ,ans pr?- saambles > tomar acuerd:os ofprea1theara^ te on contes e6ptoes e Qtroe luagarea de turi n hablan Cnt As que com.mili pobre no no stic lo a qu- raa sucede definitive y elgia. la proposb- N.s-w t'1 'OS th en ~m~ro. los stadsUidos, ando dipdra el ieo sufiien- a instii6,pero creeque cin d V moros. PARA^ eUS We se Motj q1ue nlde les pregunta su c:,dm -que, lo^-eaioa aa t. para ir a visittrIo. a l comenettaoin no podr I>n 1J:ss Rustillo h*siste. N NIAS bae t .pate los qu n 4icen y sy asturianoga-teris no tt u qu e "Si nonatenes cm ya legarse ietra no haya vet- e que la asamblea haa. - 4LES 1 DI$CUTI sean aozios de 1a2 dos institI 1 g o viscaino, sino qu rela vaya a fraasar de e l -msn n de a dosmsoceda- dero a roamor depala- r dem o pnciri de ndqntire a- VENINIA DE e. ,- man la maternida4de Ea losantio ldos ds dr sbsisir. Vamos a bras, s in de hehor. m-a< r oar p l ed - N r. Atonio to die ." ciedades y eterrar la esperanza, qe al- Los soios del entro Ea- ria n error vtar por la fu que l tie-ie 9 aaos de edad y' Alonsointaa c~oid !l por e.goismo, plra mayor con. guiOs abrigan~ de que una de fiol vienen sealando come fIni- all, dando animo a :.s cr.cos la ocdes s aca r o obstcuo a la sociedad Cn- de la calle. Tamo estima po- r reenia espaola ia meor que exprese su parecer y te colona. que la etra e podr r- tro Asurio abla de la sible la u n pr el camino su ey1 Kights ol Ame,.~-^ idad, para unirse y pa. acepta,, manifestando que la -Don Manuel .J erl lg a liejlor forma de solucinar s a.poyo a la capaa y des- efectuar una votuacn puen > o'a p .eron :anohte a -2 ui- haje, -de- a creasia de- la vida puede radicarse aqui, y con la gioua1ismo.no es un. ml, citan el 'prlr, recomerdando que ous alguien le hizo cambiar de ,e ningno de 1 preent eriicda en i y dels sarificique para m uni6n se entara la pten- o alabras del priner minis- iegre con socios del Centre ini n lo que aditiera la ha hblado en contra de q la -J C ls. d u- h espao'les reiresenta el cia de la colonia. tro Don Manuel, Azaa. Asturiano y del Centro Espa-.salida e la asamblea,,e' pre- sociedades se unifiquen.. ,-...: ..sner~iie pagar na cuota men Eitima que el campo debe En su opiniite no es'asatnteo ol, encia de varias personas). En su criterio una coinisi&- :'"." adas apa0sooho y media l{eal de $-1.50 o o$2.o0, ydado fecunidarse y que todos deben de patriotismo- siLo de mHltua -Se refiere a la terrible crisis '.Sostiene que&debe celebrary deba preparar el campo pa " R aibn FernndezRe,~r. pre- que es may difcil ganar altoa extender su vista hacia el ma- -oivenienecia, y dice que en lU- que agobia a los socios viejos y >tra asamblea y secunda la pro 'as negociaciones y que despt. ..' "- -.- 1 sesde os Lyal i ts o een eatos. dias de cri.- ana, procurando proteger a ,ar de unin pudiera verifical- de nuevo lamenta que en un pue osicin de Falcones. 'as sociedades tomaran e pan- " >-la 'sen, agradecendo s "- l"s socis viejoseque ayer lu .una Federacin, de modo blo donde hay tan pocos espa- Don Jos Llaneza en tono hu dero. era eon tato nl is- "l sentido com~n dergues- charon: herlicamenite por el que los socios del Centro$Espa- fioles, la colnia est dividida morista dice que todava no ha Sebtstin' Casal (Ohano) en a uamiada y elotiano la t. que para bien de- la colo- mantenimiento de las institu ol adquiriera. los. derechosj por el capricho de algunos. oido hablar de uni6n, porque el tono enrgico estima "que no s '.: per aiad de nuestro diree nia debemos uniruos.- Propo- ciones.., Ide los socios d.l centro-A u:u "Hay que realizar labor de iervi~ode la colonia Asturiana, va a hacer, nada Que se ha ha- o -el^ aat 1' ne que se nomnre una eomisin -Recuerda que cando vino a riano y vice vsa. <.onivencimienito y eliminar al- Villaz6i, Viilademoros. Blan- blado mucho de derechos, perao .S'I fo que a su juici la am, mp ta por socios de -los Tampa, hace algunos aos, es- Seiala comIp una dificulta1 garadas y sandeces." quin y- otros, no ha vibrado no nada de deberes. '*Las dire.t .;i.; blea -po atnar orifme a entres E>paol y Asturiano to era un edn. Cualquier tra- js derehos que el Centro 'As- Don Carlos Snchez afirma ,han hablado todava. "Yo soy u vas de las sociedades dicen qu Si.e..dos que to'niar ,~ ye. para que puelsn la opini6n y bajador ganaba lo suficiente turiano de la Habana recono- que su opini6n concuerda con la nionista desde que vine a esta todos" los asuntos imnrcha- ,. & o s Tpes SeR' sqan qu.ere o no la uni6n. para ostearse sus 'st y a -ce a los socios de Tampa y 'o de Garca y.cree que la unin es ci.udad, cuando aun Balbontn bien; pero yo s que setfalta a ' del -Centro Espal se se e- que debe haber intr- horrar algo. A'hora casi to sega por la uni6n de la benef- dif-il, perp que la. necesidad o- era jven. No se ha hablado to- 'a veirdad. Hay que decir la ver- : es cid ,sin encina na para cubrr las m p enia po serel nico camino bligar alas dos sociedades a davade nmeros, pero hy qu ad ra que los socios la co- finll. nAtes e'fal iar or- para nsdti psado. rentorias necesidaes. de xito. unificarse. -- nivelar el _presupuesto de cada nozcan. Cuando esa verdaad si ... Sicurs, el Sr. F 4e E S. Seun D s mues' Don Jos Alonso Iglesias pi- Seala como lamentable la sociedad. El Centro Asturiano diga, la unin no se demorr omend la mayr al ra xpre de indlgena y dice que l pne a que una e as tendencia de que las sociedades tiene un sanatorio eslndido, ni un solo da. n le s i eo cnre por~.,te p r esapt *o. Cneteop si pen viene Juehando por la unifia- ocieaes hayade perecer o espaolas tiendan a atoniizar., mas hay que nivelar para pa- Villademoros protesta d un s ntea4. .o que la. asambles el~rd-er cin desde hace mucithos _aoe a que- perezcan las os, sur- se; se explica el regionalismo gar. Antes entraban libremente ,frase de Casal y dice que la co . ,e Wl se para la -aesde- en prfidpio, declarar q. se es- y que sigue dipueieo para la :iendlo una t-ecera. Etima que en paises donde hay muchos mi- los asturianos y ahora no pue- misin por l propuesta deb< ? ila: '-pa<- ra, : : u n-u n hij a aran rac e una unin sincera y est dis- garel recibo; elque nopueda Colmenares a~Dpoya la. proopo a 6 gsid 4. s ete Ae sugih. veei orespeto que en parte han er Rieirhc luna ober pueto arealizar cualquier pagarlo lo dejan fuera, unq icin de Villadem -Bg..udido y q'aea tn n eloprim- tac-aiones eea i yae dis crificioepa que Z la colonia deu ternga un corazn muy grande. ca el V nitloqdemr que no se hr o efiee aece .]os cl v odera-q nnadm io +re l tnafndfeE cue tra.tara -lde una sola inu. Miudhiots Mdaaasl da ir a la Itaba- llamado a- otraso muchos socio S. rvi la myor impa l e toe d v,a d-alguios de los Ta'npaa." Dedica unas palabras qte tuvoa su-:cArgo los traba- ttun, con men gastos, en- na y de lo derehos de la H .. a los cu.ales cons dera de .': .dad posilte, .sinfavore .a- a caaler pr.entes.. a los viejos qUte no puedeb pa- jos qne en nada culminaron* ,gar de dos baa y estoy seguro que ni si- fluenci.e importancia en el pr< . Sy giado, pr el de Aio ro agradece la gar sus uotas y cree que por para unir a as dos sociedades Segundo Daz estima que quiera pdr salir de ort blema a resolver. rrr u:'iace: sa nt de, distiaei6 que le ha hecho la( ellos, para apartarlos del des- y que una soquc6n quiz seria debateha ilo a un terreno do- Ta ., L colonia est eqeui Acepta la proposici%-de Vi.. ' i nii i', treo. copa - s 'Loia, '-inovitndoo a la asar- amparo, .deben realizarse to que los socios del Centro Espa- le no debi haber llegado yy que mada. Deade iue Azaa subi llademoros para que se elijanl - ..t er- lo" p :." cleas al poder soy m s 'doue y u ln. ia. blea, y dice quie no es espaol dos los esfuerzos posibles. 4 o.dquuieran los derechos que ebe acordarse por la asamblea, Poder soy ms espaol qu voluntaris y que estos coope. "is AAcIs8egdo dse le l de naicmieo, peto que siem- A su juicio, sin que tenga 'enen los del Centro Asiuria en prineipio, una expresin de -nunca, aunque phe adoptado la ren dentro de sus sociedades a .- - ...grar-de D Maiag A pr ha luchado por el iejora- meros a su alcance para pro- fl.< N. ce, como ha dicho el sim~>atia con el propsito uni- ciudadana amicana' y me: la unificacin de la colonia. "' que se~~ etuentra de aaones miento de la colonia ep-ol barlo, l situa6 fianciera Golz, qu se eda icdor siento :orgulsa de ella. Cuando Por enanimidad se aprueba :i Carolina del Nortes, g y debe' de las sociedades es deespera federa sin el per- os d los paol un m da an quitadasutro a poposiin de Vilademoros a Loyal Kr e s igoro, prveho da. miso de la directiva de la Ha- no coprenden el rgiolisn antallas, s quedaremos si se onfierea los Lol nh al.r convocado la a Don Fepe Alvarez, el po ana y seren de nosotros." _nada. la tarea de escoger a los miem- eqienosa urs r : td e la eonouiu d las la oanaya, elogia laie e Manuel GonzAlez rectifica y Manuel Gonzlez habl e de Don Adalberto .Ramrez ala- bros de las dos sociedades que - 'iepuedarble, en-ebe io de la-ds s as nd a f- Loanl Knilhts de iniar la s'ostiene -que ~o se puede aca- -nuevo para decir que l nunca haba el propsito de la ,nn y han de i edir las juntas extraor- - leenbeneio del tro e es pr erobst a la uni elogia la actitud de los Loyal dinarias para dioutir si con- "preente generacin y de las ge- c no0~ o pose ampaa y nvar a una a- Knights,- que tienen en sus ma- viene-o no la fusin. erac es que venga e- e nevos crs, e s blea y opina que ha lega- piedade abana pero que Benjamn Blanco, el conoc- nos el timn de la nave. Pasadas las dce de la no er lat.: herencia de los espa m-gacin espaola no uede do lahora de la paz, la hora el Centro as tiene autonoma do obrero rezagador, se refiere Propone se verifique un 4- 1 presidente Alonso di6 por -- s.le deTama. veneir a E.t.dos tnidos y ya -de que la colonia se enitienda adiinfstraiva y- que por tan- a la unin com> una obra nece- ferendum sereto para que cada termiado el acto. SAlonso conede la laNbra al en las listas de socioa figuran y forme un frist(e unificado. to es factible la federaci6npa sap a y ofrece su concurse para s sin poner su nombe, di- - r. C6nsul d Espaa y los a- ~e1utenares de americanos, cu "E dilema es de unin o de ex- a r lizar iiprescindiblee lograla. ga si quiere ono la fusin. NOTICIAS TELEGRAFICAS aableita see ponen de ie, banos'italia -. tincin. La hora es oportunsi- ono as. Sabino Martnez indica que Aonsja el referendum se v t OONnsEISA.DAS: ii: p:r :el p launddlo. Se aplaude tam -Recuerda qu hace doce O ma. Estoy en cuerpo y alma iCree que en el futuro el Cen no debe tomarse acuerdo algur creto upara que Se pueda votar DE ESTADOS LUNIDOS - r al Sr. G'uitao etiae~, quin ,e aio se nombr una ca ,con la fusin." .ro Asturiano desaparecer no para que no se molesten'os con en era liberta. , Secretario del eonsule msi6. para unir a loe dos 1 El obrero rezagador Sabino. oque los descendientes de los que no 'han sido convocados ha Algunas personas comienzan -Wiley Post arrib avr a Dice -eel Sr. u~~ ~.~.~6ue .- tiros y se aprobaron as bases' Martnez n> ve razones para 'siurianos de hoy no rrt la asamblea, y que s deben nom a marcharse y el presidenteA- NoWosibirsk, Siberia ria s 2a li.el. ri. ~r.ito" de fundi a de ufean" que despus .. ..-.no que los espaoles estn desuni- onform.es en mna..tener la es- brarse comisiones de ambas (par lonso les pide que se sienten de. inras y 35 minutos sali con : Soliaporqu d la mayor co fueron s. dos y alegque algunosree inin; perosefial que el me- tes. evo. umbo afrkatsl. Co su aero-. pen et-ac6n dy o e ue la obr a.reai-.que os ladrillos .e las -socie- jor camino a seguir actudamen, -El Sr. Falcones,,. rominente El Sr. Don Moiss Bustillo plano Winnie Mae Post 'reco- rs y que unids a es meritoria paa beefi- dades es pertenecen, y que ya te es la federacn- miembro, de los Loyal Knights, estima un deber de la asamblea .rri las 1,818 millas desde M .les iaumentarla el pode de la eio de a coolo ,. que con ella es hora de sustituir la eompe Jos Garcase levanta a ha- ley en La Gaceta la carta de,el opinar si quiere o no la unin cu a Novosibirsk en 13 horas ' c*lnia. Asegura que m ejorarq a su posicin econi- tencia de anitao con la coope- cer una aclaracin al Sr. M. Jos Rodriuez a nuestro direc y propone que al efecto se eifee- 15 minutos, con un promedio d< ento nO son de 0e6;, mia y ai..anzaria mayor re racin, que actualmente se im- Gonzlez y diee que la-autono- tor, refirindose a un escrito te una votaci6n. velocidad de 138 millas por ha-- -.. de opeacin, de a preseta n ante,. los ojos de pone. ma de Centro Atuiano es que ste phblicara,i y dice que Bld er~o .Villa emoros,' ca ra./ le eZa rSflesa -s-a nocido obrer rezagador,miem --La compaa thelhem.:- bper. quaes a.l ides aliS .l s..A su. juicio el Centro Asta- muy relativa Y que tieneen la cnarta refleja fielmente la si- ocido obrero rezagadormiem -La compaa ethelem isj que seucamphl ie Dscribi6a la colonia espa- riano es mesor de edad por su sus bolsillos las bases que una tuain. Ha llegado el momen- r prominente del Centro As- Steel anunci ayer que a partl . u'e Ami'' r iola como- una conjunci6n de relacin con la Habana, pero comisin de :lo dos Centros to de analizar y resolver sicon '.uriano, no aludea la convenien del 15 de julio aumentar en, un :", ieadol de debe busarse una rmula pa aprobar 191. vide launin y s de que se 15% los jornales de sus traba--. - aba do od m i ...s .e le..a. e ...an dr evitebsarque una de las dos s- Admite. b ice que Gonzlez Propone se nombre una com trace una lnea de conducta pa- jadores. Con el acuerdo se bene- - -- aor la mia ht ileelamord r'aza. nciedades se ahogue d que seo ha manifestado la que sionze y 6n- para que aune las aspira- ra el fututo. Recomienda a la fician aproximadanente unos SAntonio Heta otiee ahoguen las dos. ee nco rsele poru si nsy ueformen prte de asamblea que no acuerde en 0,00 hombres; d-aont ne ~ otl Kni, s ra este u e e la miembros de los Centros rincipio -la fusin por4que sera -El golero del p esiden 1 ui r Loy Knigs es crearonl "Yo estimos un deber d.ema Pls e permiso para e."de Asturianos, Espaol y lo Lo- agriar los nimos de los socioS te Roosevelt va a recltar la opi : ndict pes o ... o "a .... -..- -: ara unir a-los espaoles y sus que eptreios -aq-uy simpatiza- Pide.Permiso Para exte:nde al Ka.iht. doa "n llemad-. e- fin pblica- -. : --I4 : D I <) "~ 4., x : : ': ) ,+ .: : .. : ' X'i-:. rat.o-':..... d e- .. f- ', -: ,. e:-iel r:+.s. "-' :. -' _" 7 ,: :-.,:.- .: :._ -, : pr ni e alsitn is~d:a eM . .::.-: ,.:':- ;?'?i d,. 'L, ; : '.-:. "- .... : :' , ... '" .. :" "' :' "10"5."'