23 de septiembre de 1999 GACETA OFICIAL 1003 mente las propuestas como “medidas de guerra econ6- mica”. La intencién claramente genocida fue expuesta del modo mas impudico en un documento oficial suscrito por L. D. Mallory, un importante funcionario del Departa- mento de Estado, el 6 de abril de 1960. Después de reco- nocer que la “mayoria de los cubanos apoyan a Castro” y que “no existe una oposicion politica efectiva”, exponia que “el Unico medio previsible para enajenar el apoyo interno es a través del desencanto y el desaliento basados en la insatisfaccién y las dificultades econémicas, (...) Debe: utilizarse prontamente cualquier medio concebible para debilitar la vida. econodmica de Cuba. (...) Una linea de accién que tuviera el mayor impacto es negarle dinero y suministros a Cuba, para disminuir los salarios reales y monetarios a fin de causar hambre, desespera- cién y el derrocamiento de] Gobierno”. Roy Rubottom, vicesecretario del Departamento de Estado para Asuntos Interamericanos, al margen del memorandum estampo es- ta lacdnica respuesta: “Yes.” . Tres meses mas tarde, el 6 de julio de 1960 se aplica la medida concebida ya un afio antes: fue suprimida la cuota azucarera cubana. Nunca mas Estados Unidos com- pro a Cuba una sola libra de azucar. Un mercado creado a lo largo de mas de cien afios entre Estados Unidos y Cuba, abastecedora segura de este alimento vital a ese pais.en las dos guerras mundiales que tuvieron lugar en la primera mitad del siglo, y de las cuales emergié -aquel pais como la potencia mas rica y poderosa del mundo, fue suprimido en un segundo, golpeando despia- dadamente la principal fuente de trabajo y de riqueza del pais, y privandolo de los fondos imprescindibles para adquirir los recursos alimenticios, médicos, energéticos y de materias primas que requeria la vida material de nuestro pueblo. ‘Al llevar a cabo esta accion, el presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, declaro: ‘“‘Tenemos que mirar hacia otras acciones economicas, diplomaticas y estraté- gicas.” Esto no era mas que una preparacidn psicologica de la opinion internacional, Hacia rato que la mas estra- tégica de las acciones en esa etapa habia sido aprobada y estaba en plena marcha: la invasidn mercenaria de Playa Giron. A partir de entonces, las sucesivas medidas de caracter econdmico contra el pueblo de Cuba se fueron acumu- lando hasta configurar un bloqueo total y absoluto, que llegé al extremo tal de prohibir la exportacidn a nuestro pais de una aspirina producida en Estados Unidos, 0 la exportacion a ese pais de una simple flor cultivada en Cuba. A los ciudadanos norteamericanos, por encima de sus propios derechos constitucionales, se les prohibid, bajo amenaza de severas sanciones de prision, visitar Cuba. Este bloqueo absoluto, cinicamente calificado de forma oficial con la edulcorada y aparentemente inocua palabra “embargo”, no cesd de ‘endurecerse a lo largo de cua- renta anos. No fueron pocas las personas que muricron o perdieron irreparablemente la salud por la imposibilidad de adqui- rir a tiempo y por vias normales medicamentos. de a tentes norteamericanas que producian empresas de Hs- tados Unidos en su territorio o en subsidiarias de las mismas en el exterior, otros paises del mundo. Nada peor podria concebirse como crimen cruel, fria y despiadadamente perpetrado durante tanto tiempo. Si la tecnologia mas avanzada producia alimentos para ni- hos, ancianos, mujeres embarazadas o enfermos, tanto en Estados Unidos por empresas propias o de cualquier pais, como en otros paises por empresas de Estados Unidos, no estaban jamas al alcance de nuestros nifios, ancianos, mujeres embarazadas o enfermos. Si tan siquiera una pequena pieza norteamericana es- tuviera presente en cualquier equipo médico que se pro- dujera en el mundo. por mano de obra calificada y con materias primas de otros paises, éste no podia ser expor-. tado a Cuba, . Asi, de forma tan detallada y minuciosa, fue disefiado el bloqueo contra.el pueblo cubano. Ni todo aquéllo, ni el rebo de cerebros, ni el saqueo de médicos, de los cuales se llevaron la mitad de los que habia en los primerog afios de la Revolucidén, y de dece- nas de miles de profesionales y técnicos formados por un pais que en’sdlo un afio habia sido capaz de erradicar el analfabetismo, bastaron para: aplastar la resistencia de nuestro pueblo. En el momento mas critico y “dificil, cuando desapa- recieron ta URSS y el campo socialista, mercados y fuen- tes fundamentales de suministros que restaban al pais para soportar la feroz guerra econémica desatada contra una isla situada a sdlo 90 millas de'las costas de Estados Unidos, decidieron ser mas implacables todavia con Cu- ba: el bloqueo, con oportunismo grosero y repugnante, se recrudecio al maximo. Algunas transnacionales norteamericanas comercializa- doras de alimentos, radicadas en el exterior, venciendo incontables obstaculos, suministraban todavia, sin viola- cién de las normas impuestas, desde paises. lejanos de- terminados renglones alimenticios a Cuba, La brutal po- litica de asedio por hambre y enfermedad no tardé en reaccionar para arrebatay al pais hasta esas posibilidades de adquirir alimentos, La llamada Ley Torricelli de 1992, entre otras medidas restrictivas que afectaban considerablemente la trans- portacioén maritima de alimentos y otras mercancias en- tre Cuba y el resto del myndo, establecié la prohibicion de] comercio con Cuba a las-empresas subsidiarias nor- teamericanas radicadas en otros: paises. Como resultado, se puso fin a, tales operaciones comerciales, que en ali- mentos y medicinas significaban importaciones de mas de 700 000 000 de dolares. La. politica genocida alcanza su nivel mas infame con la Ley Helms-Burton, que codifica todas las prohibiciones administrativas anteriores, amplia e intensifica el bloqueo y lo establece a perpetuidad. De acuerdo con ella, el bloqueo seguiria vigente, incluso en la hipdtesis de que la Revolucién fuese derrotada. Seguin el] conocido en- gendro legislativo, mas alla, aun después que hubiesen instaurado aqui un régimen titere, el bloqueo sélo podria ser levantado cuando fuese resyelta la llamada cuestion de las prepiedades come postyla lg susodicha ley, o sea, devolviendo a los batistianos, malversadores ¥ antigyos explotadores las ‘tierras récibidas por los campesinos in-~ 0 en industrias nacionales de