598 ch) LA EVALUACION La evaluacién tiene cardcter permanente, ya que se desarrolla durante todo el proceso, la informacién que recibimos de ella nos permite conocer y eliminar las de- ficiencias que se hayan producido en el desarrollo del mismo. Por medio de la evaluacién conoceremos si los objetivos propuestos se han cumplido; si las metas que hemos trazado se han alecanzado. Es un elemento Te- gulador dentro del proceso de ensefhanza-aprendizaje. La comprobacién de los conocimientos y habilidades de los alumnos consta de evaluaciones te6ricas y prac- ticas. d) BIBLIOGRAFIA Se consigna el o los textos de la asignatura, libros de consulta, folletos, conferencias, ctc., que se le orienten al alumno, profesor o instructor. Documentacion y Visitas Técnicas A continuacion sefalamos algunas recomendaciones re- lacionadas con la documentacién y las visitas técnicas. LA DOCUMENTACION Atcndiendo a los planes de estudio se establecen los controles docentes siguientes: @ Horario de clases @ Registro de Asistencia y Evaluacién por asignaturas @ Flan de clases @ Expediente del alumno HORARIO DE CLASES Objetivos Determinar el régimen de trabajo docente. Este control esta bajo la responsabilidad del técnico en capacitacién, el que lo confeccionara junto al ins- tructor o profesor, el mismo debe informarse a los alumnos. $ REGISTRO DE ASISTENCIA Y EVALUACION POR ASIGNATURA Objetivos Controlar ja asistencia de los aluiimnos a clase, asi como el resultado de las evaluaciones. Iiste registro puede llevarse en una libreta u hojas preparados al efecto. y esta bajo la responsabilidad del instructor o profesor, guicn lo mantendra actualizado y entregara al capacitador, una vez finalizado el pe- riodo de clases. PLAN DE CLASES ts recomendable la elaberacién por el iristructor o profesor de esté plan, y sera utilizado como guia en el desarrollo de las clases. Fl Flan de Clases abarca ag aspectos siguientes: @ Objetivos esenciales que se propone lograr en la clase, las actividades tanto del instructor o profesor, como la de] alumno en forma resumida. @ Los ejercicios 0 tareas a realizar. @ Las actividades que posibilitan la comprobacién del logro de los objetivos de la clase. EXPEDIENTE DEL ALUMNO A los alumnos que se incorporan a acciones de capa- citacién se les puede confeccionar un expediente indi- vidual o colectivo con los siguientes documentos: GACETA OFICIAL 7 de junio de 1999 Certificado acreditativo del nivel de escolaridad @ Evaluaciones realizadas durante el curso. @ Otros documentos VISITAS TECNICAS Para comprobar el cumplimiento del plan de capa- citacién en el. tiempo programado es necesario utilizar una via que nos permita tener una visién clara de cémo se comporta en ja practica el desarrollo de los cursos contenidos en e] mismo. La manera mas positiva para alcanzar este objetivo es a través de las visitas periddicas a los cursos que se estan impartiendo. Se deben realizar por el capacitador en coordinacién con los técnicos especializados. Los objetivos de la visita se enmarcan en: @ Comprobacion del desarrollo con calidad del proceso docente-educativo. @Analizar y controlar los programas de los cursos que se imparten de acuerdo a] Plan de Estudio, a] tiém- po programado de duracién y la especialidad de que se trate. E] dominio del material que se explica. @ Analizar las clases tedricas y practicas para deter- minar si contiene los elementos sustanciales que deben conocer los alumnos. La documentacién de Jos instructores. Realizar una evaluacién general del trabajo. ee. __ ANEXO 2 ; MATRIZ DE COMPETENCIAS LABORALES es Denominacion de lg Ocupacién o Cargo: 2. Descripcién de las competencias: Se describiran de la forma mas general posible. te- niendo en cuenta los conocimientos, habilidades, des- trezas y actitudes due se derivan dé las funcioties establecidas en los calificadores de cargos u ocupa- cjones, mas aquéllas que resulte necesario incluir de acuerdo a las particularidades de la organizacion empresarial y que debe aplicar el trabajador en el desempeno de la misma. Se relacionan por separado dé forma as en la matriz e identifican con letras (A. B, C, D, E, F etc). 3. Descripcién de las Unidades de Competencias: —Comprende 108 conocimientos tedricos, habilidades, destrezas y las actitudes que se derivan de las ope- _ raciones propias de cada funcion. Estas operaciones incluyen no solo los aspectos rela- ‘tivos a la labor productiva o de servicios, sino también aquéllos que estdn relacionados con la preparacién o utilizacién de equipos, instrumentos, herramientas y cualquicr otro medio de trabajo que utilice, asi como los requerimientos de calidad y de seguridad y salud en el trabajo, a los que debe responder el trabajador. Se relacionaran cada uno por separado en la fila de la matriz que corresponda a cada fun- cién general. (AG UA) © Air aAu Uae) . Relacion de los integrantes del grupo de trabajo que confeccionéd la Matriz de Competencia Laboral. fe