GACETA FIftd.&1 8 de abril de 1999 en la exportaci6n de aviones, se tomarA la que se evidence en el acta de entrega-recepci6n. 41. As!mismo, se excluyen las mercancias entregadas en corsignaci6n, las almacenadas transitoriamente en el extranjero y las ventas que se produzcan en el trans- curso de events de cualquier tipo celebrados en otros paises, asi como las exportaciones de products del mar entregados por los barcos pesqueros directa- mente en los lugares de destine o trasladados a otras naves en alta mar; para las cuales la fecha sera aqu6lla que se consigne en la factura que ampare la transacci6n. Fecha de las importaciones. 42. La fecha de las importaciones sera la de aceptaci6n acreditada en la declaraci6n de mercancias, y decla- radas a consume. 43. Se cxceptia de lo anterior los embarques recibidos para consume, consignados para diferentes puertos cuba' os, en cuyo caso la aduana refleja como fecha de aceptaci6n para la carga complete, la corrcspon- dic:tc a la del dcspacho inicial que sc produzca en cl pr:mcr pucrto cubano en que la nave transporta- do a comic'ce as operaciones de descarga. 44. En la importaci6n de buques y aviones, la fecha do importacion sera: en el caso de los barcos, al dis- poner estos de la ensenfa national o en su defect, cuando la nave no fuera abanderada en el transcur- so d .tin tempo normal, la que se consigne cn el docunento de entrega-recepci6n; la importaci6n de avio:nes sera la que se evidence en el acta elitrega- recepcion. 45. Asimismo, se excluyen las mercancias en consigna- ci6n; las almacenadas temporalmente en el territorio national; las compras a entidades extranjeras en el transcurso de events de cualquier tipo celebrados en el pais, para las cuales la fecha sera aqudlla que sc consig.ie en la factura que ampare la transacci6n. V. DESrGNACION DEL PAIS COPAURTICIPE. 46. El pri. (pin 'a seguir en la nominacion del ipais 'co- pairticipe en las estadisticas de export'ci6ncs serA el dc pais d' dcstiilb, cs 'decir, cl iUltiio pais c6'bocido hac'TA cul c ~e sc envian las :iciLcai.ct,:, 'nji'l-.ij : 'o11 medie para ielo trahnsccidn conmeicial con ese pais. 47. Fn cl cabo de las importaciones, el pais c'pia'tcii'pe so dcsig ;a atendienldo al criterio de pais de proce- de; cia, cs decir, aqul6 de donde se cmbarcaron las mnrcancias en primer lugar, 'aiq'un'e no mtediepai'a elo transacci6n commercial con ese pais. 43. E i adici6n, y con fines analiticos, fiscalcs 'u otros objetivos especificos, tambidn pudieran computarse los valores exportados e importados, segdin el pais comprador y vendedor, es decir, determinar el pais coparticipe por el lugar donde ejerce la actividad commercial el comprador o vendedor. De igual forma pudieran reuniirse las cifras de importaci6n seguin el pais de origin o producci6n, esto es, aqu6l donde sc cultivaron los products agricolas. so extrajoron los mi::erales o se fabricaron los articulos totals o parncialmente; y parejamente, para la exportaciidn el pais donde finalmente se conoce serAn consumidos o utilizados los bienes exportados. ANEXO Designaci6n'"dl pais copartiripe. Con el fin de aclarar cuiles son ios criterios 'existentes para d'esighi'r los raises de 6os 'iie se reclben importa- ciones y a los qie se envian exportaciones. s'euida- mente se transcriben las definiciories quie 'al respect establiece la Oficiia de Estadisticas de Naciones Unldas: Pa s 'de e.bpra y veilta. "A] analizar el comercio por paises de c'riipia y venta, se examinan algunas trianaccioncs hipotiticas, por ejemplo: Un p'ais "A" pridtuce mieircaderias qu'e se venden a un resident del pais "1", citizen les 'vende a su vez a un resident'e del pals "C"; y son expe'idas dii'ectamente de "A" .a C". Registrando"el com'ercio a base de cohipra y vefita, las cstadisticas de "A" indicarian las exportaci6nies hacia "13" y las estadisticas de "'C" id'dicarian la mpoirticio de "B". Sifn embargo, las transaccioics no e ,registrarian en absoluto en las cstadisticas de "1'", pues'fo que las mercaderias no entraron en "B". En otras siluaciones me.nos comfunes, fas ti'nsi'i'ories pucden no registrarse ni en el l5ais que &6mpr6 las itercaide'rfas ni ':e el pais que T's Veidi6. \6b es pIosible 16grar coliibaiabilidad en las etradi-ticas del comerclo entire los raises iqe man- tieflen 'elaci6nes co6ierciales fecfipocas, si se' pFepartan basaindose en la compra y Veiita. Iireliso si'un .afs lo- grra n e'i'r todas i's compras y vents 'de 'us rcsidenies, incluid'as 'aquellas en Qque las mercaderias no tocaron sus frotlerias, las estadisticas :Fesuitantefs no :erian del comercio en el sentido aceptado, es decir, un regi-tro del moviinfento de eitrcaderids de un p"fas a' oti-6 Aun en "el aso de 1as 'iieraderias 'qiTe ruizn sus fro ,tcras, la ri;eunin de lase 'cadisticas 'abase de compra y oe:ta, ijahtea clieitos problems 'a los 'alses si se 'quie- re ib.- e 'Cr 'datos tiles para fines de bafTaiza de 'pao. La defi.-ici'n de la C'6nveci6n de i928, qie para .ta base de registros determine el pais por el "lugar donee 6jerce la ,,:'. i.jil' commercial" 'el ohbiWYa'd6r `6 ',coidedoi, rodqie- re quc' el mlpo'la.Jor e.o'porti.Jor facility atfos que se pueden proporcionar en la mayoria de los asos. Sin embargo, se'plantearaii pr6ble as cj'ando- las mn~ rcadei1at, sca cenvfadas por un agente 'o a tin age'te ien lin'Ppais disti-t.o del "lugar don'de ejerce Ta 'activtdhd wonMerctl" el vendddo'r'o conmpr'ador. 'Estos proble~nas 'son' ad~ it a- yores cuan'do, 'al tratar de-'obtehier informnactotes del tfpo -red'salio para la balanta 'de pagos, ra 'efermtlliadi6n del pals debe badarse en el "lhgar de 'residencia"'del veride- dor o comprador. En un pais con muchos compr&tdotes dentro de su territorio y vendedores en los paises con los cuales nmantienen relaciones comerciales, la prepara- ci6n del comercio a base de compras y ventas resultaria u-a operaci6n costosa que requeriria un esfuerzo espe- cial para determinar las iesifdeficias del comprador, y vecndedor en cada transacci6n de coierciib'exterior. P'or lo tanto, el andlisis de las esta4isticas del coinercio a base *de compras y veiltas no puede reco iencdaise para _