,110,,, .. AC ,,31 de di,.em.i. e de A eliminen o reduzcan los riesgos, lo que sera certificado por el jefe del area donde se vaya a realizar la labor. ARTICULO 188.-Las Organizaciones Empresariales de- berAn organizer, paralelamente a toda la actividad de formaci6n en esta temitica, un program de divulgaci6n que contribuya a fomentar hibitos seguros de trabajo. ARTICULO 189.-En el sistema de evaluaci6n y estimu- laci6n de las Organizaciones Empresariales, se considera- ran los resultados individuals y colectivos alcanzados en material de Seguridad, Salud y Medio Ambiente en el Trabajo. SECCION SEGUNDA La Identificaci6n, Evaluaci6n 'y Gesti6n de la Prevenci6n de los Riesgos ARTICULO 190.-Las Organizaciones Empresariales es- tin obligadas, al realizar el andlisis de la Seguridad, Sa- lud y Medio Ambiente en el Trabajo, a considerar tanto los riesgos potenciales, como los que han provocado los accidents e incidents del trabajo, incendios, averias, y aquellos que repercuten en el medio ambiente laboral, asi como las perdidas materials, con vistas a establecer las medidas que resulten oportunas. ARTICULO 191.-Cada Organizaci6n Empresarial orga- niza la gesti6n de la prevenci6n de los riesgos y selec- ciona los m6todos y t6cnicas generals y especificas de analisis de acuerdo a sus caracteristicas productivas v niveles de riesgo (listas de chequeo, Arboles de fallos y errors, Hazan, Hazop, W. Fine u otros), tomando en cuenta lo establecido en la legislaci6n vigente. ARTICULO 192.-Las Organizaciones Empresariales es- tdn obligadas a realizar la identificaci6n, evaluaci6n y gesti6n de prevenci6n de los riesgos, asi como de registrar los resultados de 6stos. De igual forma los resultados de este analisis serin discutidos y aprobados por el Consejo de Direcci6n de las Organizaciones Empresariales, con la participaci6n de la organizaci6n sindical. 'ARTICULO 193.-Para Ilevar a cabo el process e iden- tificaci6n de los riesgos podran adoptarse, entire otros los siguientes procedimientos: a) Observaci6n del lugar de trabajo; (vias de acceso, estado de los pavimentos, seguridad de las maqui- narias, factors nocivos, etc.). b) Estudio de las tareas realizadas, operaciones, proce- dimientos y otros. c) Observaciones sistemdticas para verificar si se si- guen los procedimientos establecidos. d) Estudio del regimen de trabajo y descanso evaluan- do la exposici6n al riesgo y su frecuencia. e) Analisis de los factors externos que pueden influir en el desarrollo de las actividades laborales (condi- ciones meteorol6gicas, trabajos a la intemperie y otros). ARTICULO 194.-A partir de la identificaci6n y eva- luaci6n de los riesgos se precisard el possible suceso, la magnitude de los dafios, las medidas preventivas y el ana- lisis por el area de contabilidad y finanzas de la entidad del costo-beneficio de las medidas propuestas. ARTICULO 195.-La identificaci6n, evaluaci6n y ges- ti6n de la prevenci6n de los riesgos se actualizara en las situaciones siguientes: a) Cuando varien las materials primas, la organizaci6n del trabajo o la tecnologia. b) Cuando se modifiquen objetos, medios, process u operaciones. c) Cuando ocurran accidents, incendios, explosions u otras averias. ARTICULO 196.-En los casos de instalaciones que ma- nejan, transportan o almacenan products quimicos, este process se revisara cada dos afios y en el resto de las Organizaciones Empresariales cada tres. ARTICULO 197.-E1 control se realize a partir de inspecciones y revisiones a las areas, atendiendo a las caracteristicas y al nivel de riesgo de cada actividad, a partir de lo cual se define la periodicidad por tipo de riesgo a evaluar. Las evaluaciones peri6dicas generals y por tipo de riesgo se definirAn atendiendo al grado de peligrosidad. ARTICULO 198.-La identificaci6n, evaluaci6n y ges- ti6n de la prevenci6n de los riesgos se realize por un grupo designado por el jefe de area, en el que participan el t6cnico que atiende la actividad de Seguridad en el Trabajo, el medico de la Organizaci6n Empresarial, si lo hubiera, y los especialistas de incendios, de protecci6n fisica, de medio ambiente, del area t6cnica, trabajadores de experiencia, y un representante de la organizaci6n sindical. En este process deberan utilizarse, ademas, m6- todos participativos que involucren a los trabajadores. ARTICULO 199.-Se elaborard un program de medidas para la eliminaci6n o reducci6n de los riesgos, preci- sAndose los responsables de su cumplimiento y la prio- ridad de las mismas, el que sera evaluado sistematica- mente en el Consejo de Direcci6n y concretado en los planes anuales de negocios donde se sefialara el marco financiero destinado para la adquisici6n de los equipos de protecci6n individual y colectiva y para el cumpli- miento de las medidas destinadas a mejorar las condi- ciones de seguridad y calidad. SECCION TERCERA Investigaci6n de Accidentes e Incidentes del Trabajo ARTICULO 200.-Cada Organizaci6n Empresarial inves- tiga los accidents de trabajo con el prop6sito no s6lo de determinar la conduct responsible si la hubiera sino, ante todo, precisar las causes que le dieron origen y es- tablecer las medidas que eviten la ocurrencia de hechos similares: a) Al realizar la investigaci6n del accident de trabajo, incidents o averias se utiliza el enfoque multicau- sal, a partir de lo cual se determinan las causes principles. b) Una vez determinadas las causes se procede a rea- lizar el analisis aplicando las tecnicas correspondien- tes y se hace el cAlculo de las p6rdidas econ6micas ocasibnadas. c) La investigaci6n del accident se realize por un grupo o comisi6n constituida al efecto en la Orga- nizaci6n Empresarial, donde participaran: el jefe inmediato del accidentado, el tecnico de seguridad en el trabajo u otra persona encargada de dicha actividad, el medico y un representante de la orga- nizaci6n sindical. d) En casos de accidents multiples, o que la comple- jidad de la investigaci6n lo requiera, se podran in- corporar a otros tecnicos y especialistas a dicha co- misi6n. 1110 GACETA OFTCIAL 31 de dicitm~e ~e'l~Sd