GACETA OFICIA;L 14 de septiembre 'de 19`8' nivel eficiente de utilizaci6n de los recursos, mas un margen racional de utilidades. A los products agropecuarios con destiny a la expor- taci6n, industrial o mercado interno en MLC, so fijaran sus precious por acuerdo, tomando en cuenta el mercado de competencia. Cuando estos precious no cubran total- mente los costs de adquisici6n y el margen commercial de acopio, se podra aplicar, siempre que sea econ6mica- mente ventajoso para el pais, un subsidio al product, a partir de la efectividad en divisas, calculado sobre la base de la cantidad de pesos cubanos, que convenga fi- nanciar, para obtener un d6lar de ingreso neto. 15.3.3 PRECIOUS DE COMPRA Y VENTA POR ACOPIO DE PRODUCCIONES NO SUJETAS AL PLAN. Para estimular, de acuerdo a los intereses del pais el acopio por eljtidades autorizadas, por encima de los con- tratos segdn planes, se estableceran precious de acopio por acuerdo, superiors a los oficiales con limits maximos, que podrdn fijar los consejos de la administraci6n pro- vincial. Asimismo, se requerird de la acci6n coordinada de las diferentes entidades, autorizadas a acopiar en cada te- rritorio, para evitar competencias indeseables. Los precious do venta per las entidades cstatales aco- piadoras, deberan al menos cubrir los costs, obligaciones fiscales y utilidades requeridas, y scr inferiores, a los de otros sectors y propiedad. 15.3.4 PRECIOS Y TARIFAS DE INSUMOS Y SERVI- CIOS TECNICO-PRODUCTIVOS AL SECTOR AGRO- PECUARIO. A los insumos y servicios para asegurar las produccio- nes, con independencia del sector de propiedad, se apli- caran los precious mayoristas y tarifas tecnico-productivas que correspondan, en el moment de su comercializa- ci6n, formados preferentemente a partir de los costos reales de nuestro comercio exterior, en correspondencia, .con los lineamientos de political de precious, para el sector no agropecuario. Excepcionalmente en este sector, se mantendran esta- bles en el transcurso del ciclo productive de los cultivos que se decide centralmente, los precious mayoristas de una reducida selecci6n de insumos, de significativq peso en los costs. Las tarifas de servicios tecnico-productivcos, deben cubrir s61o los costs que resulted de una gesti6n eficien- te, y un margen de utilidad maximo, establecido por el Ministerio de Fina;azas y Precios, siendo aprobadas como tarifas miximas, por el ministerio rector ramal corres- pondiente. Debe propiciarse que las empress oftrteri sus servicios a tarifas inferiores donde sea faciblle, don mar- genes de utilidad bajos, para no encarecer las produccio- nes agropecuarias, comprometidas con el plan de acopio estataL Se podra autorizar ademis la fijaci6n de precious y ta- rifas superiors a ofertas con destiny a producciones agropecuarias, no sujetas a planes de acopio estatal, que tomen en cuenta los altos precious a que se realizan estas en los mercados. 15.4 CONTROL POR LAS EMPRESAS DE LA DISCI- PLINA DE PRECIOUS. Las entidades empresariales son respon1ables de ase- gurar el control interno del cumplimiento de la pJlitica y de las regulaciones de precious en todos sus estable- cimientos, velando por no aceptar, de sus suministradores, ni aplicar a sus clients, precious excesivos. XVI. ATENCION AL HOMBRE. La atenci6n al hombre puede concebirse, de forma ge- neral, como un sistema, como un conjunto de tareas, medidas y acciones, que de forma coordinada, se orien- tan hacia la satisfacci6n de necesidades a la creaci6n de nuevos valores en el trabajador; con vistas a lograr los objetivos estrategicos de la entidad, en la bulsqueda de productividad y eficiencia. La forma de satisfacer estas necesidades, entire otras, puede ponerse de relieve a trav6s del reconocimiento so- cial de la labor que realize el trabajador, de la posibi- lidad de desarrollar su iniciativa y de participar en las decisions del colectivo, del enriquecimiento del conteni- do de trabajo, del fomento de una cultural de produc- ci6n, del mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo, de la seguridad en el empleo, de la posibilidad de reservar parte de las utilidades, para el desarrollo social dcl colectivo, asi como de la posibilidad de desa- rrollar las capacidades requeridas, para un desempeflo clicaz. La atencion integral al hombre demand, ademis de la satisfaccion de necesidades basicas o de primer orden, un tratamiento coherente, ordenado y dinimico, que dd respuesta a sus motivaciones, en lo referido a: la autoes- tima, autorealizaci6n, y el sentimiento de pertenencia al colectivo laboral, entire otras. Sin dudas, un trabajador que se sienta "atendido", o altamente satisfecho, se tor- nara mis competitive, en la consecuci6n de las metas empresariales. 16.1 CARACTERISTICAS DE LA ATENCION AL HOM- BRE. 1. La atenci6n al hombre es una practice necesaria, fac- tible y costeable. En funci6n de sus beneficios, se concibe como una "inversi6n" y no como un "gasto", 2. La empresa, en virtud de sus recursos econ6micos, de- beir disponer del presupuesto necesario para la eje- cucion de las acciones previstas en la esfera de la atenci6no al hombre. Dichas acciones no necesaria- mente generaran ganancias, pero tampoco provocaran perdidas a la entidad. 3. Las acciones de atenci6n al hombre deberdn ser es- pecificas, o sea, se disefiarin en el colectivo laboral que las va a aplicar y se ejecutarnr alli mismo, en consecuencia, no constituiran el cumplimiento de orientaciones de niveles superiores. 4. La atencion al hombre implicard el esfuerzo manco- munado de los directives de la empresa, las organiza- ciones political y sindicales, y de todos los trabaja- dores, quienes coordinadamente materializardn el cum- pLmiento de los programs de atenoi6n al hombre, coi sus correspondientes responsables y ejecutantes. Los aspects fundamentals de atenci6n al hombre scran recog:dos en los convenios colectivos de trabajo. 5. Las acciores que se establezcan para la atenci6n al hombre dcbcrin ser objeto de evaluaci6n y perfec- cionamiento permanentcmente, toda vez que las mis- mas, deben star en correspondencia con el desarrollo alcanzado por la empresa. 6. La gestion eficiente de la entidad estara siempre en:-. 46 ' _L jL I _I