..CET OFCA 1e ,GobierWo, para su conformidad. Posteriormente, pro- cede a la presentaci5n y defensea cel plan", ante su ministerio ramal o consejo de la administraci6n pro- vincial, para su anilisis y aFrobaci6a. O. La p~-,itcnti.:',n del plan de la empresa, se caracte- rizard por la simplificaci6n del modelaje a utilizar y qc~e el contenido satisfaga las necesidades infor- mativas del pais. 51. Con los elements enunciados, los ministerios ramales o ponsejos de la administraci6n provincial y los 6r- pgnos superiors de direcci6n empresarial, establecen el sistema informative de la propuesta de plan de las einpresas que atienden, que incluird como aspec- tos evein'!ales los siguientes: -Niveles de actividad (producci6n y servicios). -Utilizaci6n de las capacidades instaladas. -Inversiones y fuentes de financiamiento. -Portadotes enprg6ticos. -Empleo y salarios. --PrLsupuesto total (balance de ingresos y gastos). -Presuptueito de ingresos y gastos an divisas. * -Ildidca.dvrc de eficiencia. -Iriforme de fundamentaci6n. 12.,5 SISTEJMl, DE INDICADORES. 52. Lps'indicadores se han dividido en 3 grupos, que son: -Directivos. -Limites. -Otros. 12.5.1 JNRpCApDOtES DIRECTIVES. .. 53. Pon los fundamentals y caracterizan el grado de cumplimiento de la tarea estatal y social asignada, ,si como el nivel de eficiencia, en la utilizaci6n de los recursos. Por lo tanto, el incumplimiento de al rqenqs uno de ellos, implica que la empresa ha in- cymplido el plan y conlleva a la perdida de la posi- bilidad de distribuci6n de las utilidades retenidas por la empresa. 4. L#s empresas qup se encuentran en el sistema de perfeccionamiento, siempre utilizaran para confor- mar el plan, los siguientes indicadores directives: -Ventas de producciones y servicios seleccionados. -Ventas totales. -Utilidad despu6s de impuestos. S12.5.2 LIMITS. 55. Son indicadores que representan determinados en- marcamientos o limits mAximos, en la utilizaci6n de recursos para el cumplimiento del plah. Como ejemplo, tenemos los indicad res referidos al consume material, combustibles, energia y otros por- tadores energ6ticos, etc. .En los presupuestos en divisas aprobados constituyen indicadores limits, los destinados a: portadores ener- geticos, inversiones, gastos de alimentaci6n, refor- zamivpto de comedores, products de aseo, ropa y calzado y la estimulaci6n. 12.5.3 QTROS INDICADORES. 56. Son indicadores, cuyo incumplimiento, conllevard a determinadas' afectaciones econ6micas a algunos miembros o a todo el colectivo. 47. La diferencia con los limits esti, en que no son prgnarcarniertos de recursos, sino mas bign consti- tuyen parAmetros cuantitativos y cualitativos de efi- f ciencia y eficacia en la utilizaci6n de los recursos, la discipline financiera y otros que, seg1n 1 espe- cificidad de la empresa, sean convenientes nomina- lizar. 58. En tal sentido, se hard nfasis en la determinaci6n y utilizaci6n, de un reducido nfamero de indicadores tciccocon6micos y financieros especificos, que per- mitan evaluar la eficiencia general del funciona- miento de las entidades incorpor.adas al perfeccio-; namiento, acordes con las caracteristicas propias de las mismas. ij"I Son un ejemplo de los indicadores a utilizar los si- guientes: -Ciclos de cobros y pagos (dias). -Rotaci6n de los inventarios. -Razones de rentabilidad. -Indice de producci6n defectuosa. -Coeficiente de disposici6n tecnica de los equipos. -Otros. XIII. CONTRATACION ECONOMIC. El contrato econ6mico, es el medio juridico mediante el cual ps establecen \as relaciones ?con6micas patrimo- niales, de copperaci6n y de indole no patrimoniales, en- tre las organizaciones econ6micas que operan en la economic national. El contrato econ6mico, mas que un instrument formal, es una relaci6n juridica, un acuerdo de voluntades, del que surgeon derechos y obligaciones, entire dos o mds sujetos econ6micos. El establecimiento de relaciones econ6micas patrimo.- niales, a trav6s de contratos econ6micos (incluidas las que respondan a pedidos centralizados por el Estado), debera servir de base para que las organizaciones econ6- micas establezcan para si, un plan econ6mico real, res- paldado juridicamente. Los contratos, influyen en el cumplimiento del' plan y su incumplimiento, por algunas de las parties, incide en los resultados econ6micos de las organizaciones; en la observancia de la calidad requerida para los products y/o servicios; en la discipline tecnol6gica, etc. Para lograr todo lo anterior, tendrdn que existir las garantias lega- les, para la efectividad de la responsabilidad contractual. El establecimiento de contratos econ6micos, por las organizaciones econ6micas, y el uso de todo lo que se deriva de esta instituci6n, constitute una necesidad de los sujetos econ6micos, que evita las formalidades y por, ello, tiene que ser parte important del sistema ecor6- mico. Es una instituci6n aut6noma, que d6pende, una vez concertado, s61o de la voluntad de las parties con- tratantes. 13.1 CARACTERISTICAS FUNDAMENTALS DE LA CONTRATACION ECONOMIC. 1. Todas las entidades con personalidad juridica y las unidades empresariales de base, expresamente auto- ri adas a firmar contratos por la organizaci6n que las crea, que se encuentran aplicando el perfecciona- miento empresarial, estdn obligadas a materializar sus relaciones a traves de contratos econ6micos de dife- rentes tipos (servicios, suministros, laborales compra- venta, seguro, arrendamiento, consignaci6n, ejecuci6n de obras, transport, etc.) 2. El objeto del contrato debe elaborarse de forma tal que aparezcan claramente formuladas las prestaciones " ~~ 14 de septiembre de 1068i GrACETA OFICIAL