G CT O CII14de ..... 199 -Debe establecerse un control adecuado de la entrega y utilizaci6n de los bonos de combustibles. 10.5.2 EFECTIVO EN BANCO. -Deben conciliarse las operaciones de las cuentas con- tables de 'efectivo en banco, diariamente contra los estados de cuenta remitidos por la agencia bancaria, dejando evidencia de dicha conciliaci6n, al final de cada mes. -Las personas encargadas de emitir y firmar los cheques, no deben ser las mismas que se encarguen de la con- ciliaci6n del efectivo -'_;-lado en banco. -Deben conciliarse las operaciones de todas las cuentas bancarias. -Los cajeros no deben tener en su poder las chequeras en blanco. 10.5.3 INVENTARIOS. -Deben almacenarse en lugares seguros, y adecuados a los requerimientos de comunicaci6n y compatibilidad del product. --Las existencias fisicas deben controlarse en el almacen, mediante tarjetas de estiba, operadas por cada pro- ducto, colocadas junto a los mismos o en lugares cer- canos, cuando se trate de almacenamiento a la intem- perie, o existencias con grasas, humedad, etc. Las anotaciones en estos models, se efectuaran inmediata- mente despues de cada movimiento de entrada o sa- lida de products, en: informes de recepci6n, transfe- rencias entire almacenes, vales de entrega o devoluci6n, etcetera. -En todos los models de movimientos de inventarios debe reflejarse, por el personal del almacen, las exis- tencias despues de cada operaci6n, er coda product, conciliandose 6stas, con las de los submayores contables. -La recepcion de los products en el almacen debe efectuarse por persona distinta a la que reciba la fac- tura o conduce del proveedor (recepci6n a ciegas). -Los products o mercancias recibidas o remitidas en consignaci6n o en dep6sito, se controlaran por el remi- tente y el receptor mediante submayores de inventario de cada product o mercancia. -Deben efectuarse conteos fisicos, peri6dicos y sistema- ticos del 10 % de los products almacenados y cotejar los resultados con los de los submayores contables por cada product. Los faltantes y sobrantes deben expe- dientarse y registrarse inmediatamente y siempre que sea possible, recuperar los imports perdidos. -Cuando el sistema de registro y control de los inven- tarios, no est6 ihtegrado computacionalmente con el contable, debe efectuarse diariamente, el cuadre en valores, entire los datos de los movimientos reportados por el almacen, y los registrados por contabilidad. -Los custodios de las existencias almacenadas deben firmar actas de responsabilidad material, que garanti- cen su control y recuperaci6n ante faltantes o deterio- ros por negligencia. -El almac6n debe contar con la relaci6n de cargos y nombres de las personas autorizadas a entrar en el mismo y de los nombres y firms, de los funcionarios autorizados a solictar products u ordenar ventas y, despachos a terceros. -Todo document elaborado por movimientos de exis- tencias, debe estar firmado por la persona que entrega y por la que recibe. -Los submayores de inventario no pueden operarse por personal del almac6n, ni estos, tener acceso a los mis- mos. -Deben controlarse las existencias de tiles y herrra- mientas en uso, mediante pafioles o controls indivi- duales de su custodia, y comprobarse su existenoia mensualmente, de forma sorpresiva. 10.5.4 ACTIVOS FIJOS TANGIBLES. -En cada area se controlarin los activos fijos tangibles ubicados en la misma, mediante un modelo de control de estos bienes, en que conste la identificaci6n,' des- cripcion y valor de cada active. -Los custodios de los activos fijos firmarAn un acta de responsabilidad, que garantice su control y recupera- ci6n ante faltantes o deterioros por negligencia. -Estos activos se depreciarAn mensual y sistemitica- mente. No obstante, los equipos tecnicos especiales, los muebles y equipos de oficina, pueden depreciarse op- tativamente, cada mes o al darse de baja el active. -Toda alta. baja, venta, traslado interno o remisi6n a reparaci6n de un active fijo, debe ampararse mediante el model de movimiento correspondiente, donde cons- te la iima del receptor y del que entregue el bien. 10.5.5 NOMINAS. -Las n6minas deben elaborarse, aprobarse y pagarse por personas distintas. -Todo pago de salaries, vacaciones o subsidies debe jus- tificarse, mediante la firma del trabajador que efectte el cobro o por la persona en quien delegue la acci6n de cobro, mediante document escrito al efecto. -Los salaries no reclamados e indebidos, deben constar en las n6minas, en el espacio "recibido", con el nmmero y fecha dei reintegro bancario. -Los salaries no reclamados, caducan a los seis.meses de la fecha de la n6mina, por la que se originaron, debiendo a partir de esta fecha, aportarse al presu- .puesto. 10.5.6 FACTURACION Y COBROS. -Deben separarse las funciones de venta o entrega de products y mercancias, de las de facturaci6n y cobros. -Las facturas en blanco deben controlarse por el area econ6mica, no debiendo estar en poder de la persona que efectue la facturaci6n. -Las facturas deben estar prenumeradas, siendo precise al cancelarse, entregarse el original y todas las copias Sal- rea econ6mica. -Las cuentas por cobrar deben controlarse por subma- yores habilitados por clients y en cada uno, por cada factura, y cada cobro efectuado. -Deben analizarse por ranges de edades, las cuentas por cobrar, para tener conocimiento por la direcci6n, de las envejecidas y tomar las acciones de cobro per- tinentes. 10.5.7 CUENTAS POR PAGAR Y PAGOS. -Deben segregarse las funciones de recepci6n de pro- ductos o mercancias, de las de autorizaci6n de pagos y emisi6n de cheques. -Deben archivprse, en expedientes de pago por cada proveedor, los doeumentos relatives a cada operaci6n: el original de la factura (que debe cancelarse, con el iGACETA OFFICIALS, 14 de septienibre de, 1999