14 deC -Otros gastos de la fuerza de trabajo. -Depreciaci6n y amortizaci6n. -Otros gastos monetarios. 9.3.1.2 CLASIFICACION POR PARTIDAS. La agrupaci6n de gastos por partidas, s61o esta asocia- da al process de producci6n o de servicios, y la misma tiene como objetivos fundamentals la determinaci6n y cAlculo del costo del product, del servicio o process, por lo que se denominan partidas de cost. Las partidas de costo agrupan los gastos, por la forma de inclusion en el product, y por su incidencia direct o indirecta. Las partidas establecidas son: Partidas de costo director. -Materias primas y materials. -Salarios y otros gastos de la fuerza de trabajo. -Otros gastos director. Partidas de cost indirecto. -Gastos indirectos de producci6n. El registry de los gastos se garantiza a partir del sis- tema de contabilidad de cost y a trav6s de ella, los gastos de produccidn pueden analizarse por area de res- ponsabilidad o por centro de cost. Las cuentas de gastos de production deben analizarse por elements de gastos, ello permit identificar su ca- rActer director o indirecto, segun los process en que estos se original. Para disefiar un sistema de costs es necesario, tener una idea bien concebida del tipo de entidad o empresa para el que se disefia. Es necesario poder identificar los process que se llevan a cabo y de acuerdo con la teoria de los costs, plantear los instruments que permitan identificar y registrar los components del costo: material prima y materials, mano de obra. y gastos indirectos aplicables a cada process. Por lo que respect a qu6 es lo que se va a costear, es necesario identificar el product o servicio y c6mo se va a medir. La determinaci6n de los costs require, adi- Cionalmente, la utilizaci6n de m4todos de prorrateos, a fin de asignar, con base en los medios mis adecuados posi- bles, los gastos que no son directamente identificables con un product o servicio. Entre las bases que mis se utilizan estan: -Horas hombres. -Horas maquina. -Consumo material director. -Salarios director. 9.4 CLASIFICACION'DE LOS COSTS. J ) 11 ' SLas entidades, para fines de los sistemas de cbsti& a aplicar, se pueden clasificar dentro de los sikuierit~s grades grupos: -Industriales (agrupa las extractivas o de transforma- ci6n). -Comerciales. -Servicios. En consecuencia, los costs se pueden' clasificar aten- diendo al tipo de entidad que los incurre en: -Costos de explotaci6n (propios de las ihdustrias extrac- tiv as). '.* 1 I : ; 1 -Costos de producci6n (propios de las inistrias' de transformaci6n). -Costos de operaci6n correspondentn a entidades comer- ciales o de servicios). Los sistemas de costs a utilizar se pueden clasificar: 1. Seguin la fecha en que se obtiene o utiliza la infor- maci6n: -H-st6ricos o reales. -Predeterminados o normados. 2. Segdn la forma como opera.i los sistemas: -Absorbentes. -Directos. 3. Seg6n la forma como se acumulan los costs: -Por 6rde.ies de producci6n. -Por process. 9.5 METODOS DE PL .NIFICACION. 1. Los lineam.e.,tos geneRales del cost vigentes actual- mente, establecen ccmo el mas adecuado, al m6todo nolmativo, a trav6s de los presupuestos de gastos por area de responsabilidad, en correspondencia con las co.diciones existentes en las organizaciones eco- n6m:cas y considerando la necesidad de alcanzar una mayor eficiencia productive. 2. Se recoiaoce tambi6n la posibilidad de la utilizaci6n del m6todo analitico, en 4quellos casos de empress con muchos surtidos o en la elaboracida de places perspectives, aunque no se recomie.-da por su com- plejidad y por los requerimieIitos de un nivel de aseguramie..to tecnico superior. 3. El m6todo normativo consiste en la aplicaci6n de normas y normativas, fundamentadas ,en la utiliza- ci6n de los equipos, materials, combustibles, mano de obra, etc. Este metodo posibilita el clculo del cost planificado por cada area structural de la empresa. El metodo normative present dos vias de cailculo que se complementan. Ellas son: -Presupuesto de gastos. -Costos unitarios. Para los articulos que componen el surtido de pro- ducci6n, se confecciona la ficha de cost, ut.lizando para su cilculo las normas y normativas de consume, asi como las cuotas pa.a la aplicaci6n de gastos in- directos, previamente establecidas. Los gastos indirectos de producci6n son aplicados a cada product o grupo de products, forma ido parte del cost fabril, a fin de facilitar el analisis al nivel de area. o fabric o por product. Las bases de distribuci6n seran definidas por cada organismo o empresa, teniendo en cuenta el tipo ca gasto en cuesti6n y la afinidad de la base seleccionada para dichds' gastos. 4. Los gastos generals de direcci6n y los de distribu- ci6n y venta no forman parte del cost fabril. 5. Todo process productive, costa de varias etapas, por lo que para mantener u. control econdmico de estos process, es necesario que los products que pasan de un departamento a otro, lo hagan con sus costs unitarios director correctame.-te calculados. Para ello deben cumplimentarse los siguientes requi- sitosi < -Cdlculo y utilizaci6n de la producci6n equivalent. -Determinaci6in de los costs unitarios por partidas de cost. -Siempre debe utilizarse el mismo criteria de agre- 14 de septiembre de 1999- GACETA OFTCYAL