GACEA OICIAL14 d set Ir de 199 sejo de direccidn y coiectivo de trabajadores), como a los externos bancoo, acreedores en general, organis- mos ramales y globales y para fines fiscales o de -tra indole). 12. Las estaUos final icieros de uso externo, son documen- tos de prop6sitos generals, que muestran la situa- cid6 economic de ia entidad y la capacidad de pago de la m sma en uia fecha determinada, o bien el resultado obtenido en las operaciones de un period dado. 13. Los estados fi-.ancieros o informes contables interns, se elabora.. sobze la base de las caracteristicas y par- t.culardades de cada organizaci6n econdmica y son preparados con una per.odicidad diana, semanal, bi- mestral, tr-mastral, etc.,'de azuerdo con las necesi- dades de cada empresa. on 14. E., el pais se estableci6 con caracter obligatorio, a partir de enero de 1997, la elaboracion po' parte de todas las orga.,izacio.es economicas radicadas en el pa-s, de los estados fina.,cieros siguientes: --istado de situaci6n (1). -Estad cde resultado (1). -Esta.o de cost de producci6a o de mercaicias ven- didas (1). -Estad'- del Aiovimierito de la inversi6n estatal (2). -Estado de origen y atlicacion de fondos (1). -Estado del mavimichito de las utilidades reteni- das (3). Para uso de todas las'empresas del sector public y privado (1). Para uso exclusive de las empresas del sector pd- blico (2). Para uso esclusivo de las empresas del sector pri- vado (3). IX. SIST-MAS DE COSTS. El cost es la expresi6n monetaria de los gastos incu- rridos en la pcoducci6.o y realizaci6n de una mercancia o e., la pr(isiaci6n de u.i servicio. Su utilizacion en la gestL6i y uireccion de la proddcci6n de bienes o servicios es de s&. gular importancia, dado que, no s6lo es necesa- rio co..ocer los resuliados ge.ierales, sino tambien la eiicie..c.a can que se logra dichos resultados. 9.1 OB.0ETiVO PRINC.PALES DE LA CONTABILIDAD DE LOS COSTS. Del rtgstro de los gastos y del analisis de su compor- tamr.eiao se e.,carga la contabildad de costs, la que Le.,e cnmo objeavos principals los siguientes: -Evaluar la eticiecia en cuanto al uso de los recursos maierialcs, fi..ajcicros y de la fuerza dc trabajo, que so cmpica, en la actividad. -Ser\ir de base para la dcterminacidn de los precious de los products o servicios. --aciiadar la valoracioi de posiblcs dcisioies a toniar que pecmtan ]a ocleccion de aquella variaitc, que brin- de el mayor be..efcio co. cel manmi de gastos. -Clas-.car los gastos de acuerdo a su naturaleza y origen. -A.,aLzar los gastos y su comportamiento, con respect a las no mas establecidas para la producci6n en cues- ti6n. 1) c '0 -Analizar la posibilidad de reduocidn dei.gastos~ -Analizar los costs de cada subdivision structural de la empresa, a partir de los presupuestos de gastos que se elaboren para ella. Por tanto el cost, es la suma de gastos de toda natura- leza, expresados monetariamente, que se aplican a una produccion o servicio determinada, de donde se infiere que, no todos los gastos constituyen costs, aunque todos los costs son gastos. 9.2 PRINC.PIOS A TENER EN CUENTA EN LA DE- TERMINACION DE LOS COSTS. -No deben cargarse costs antes de que los mismos se hayan producido. -La aplicaci6n de los costs require que el consume necesario sea cierto, aunque su grado de terminaci6n no este perfectamente determinado. -Los elements a considerar en el cost, han de refe- rirse al period de calculo. 9.3 CLASIFICACION DE LOS GASTOS. Deben clasificarse convenientemente, de manera que fac,l.ten el a.,alisis. A tales efectos los gastos se clasifi- can en: a) Por la forma en que se incorpora al product: -Gastos directs, aquellos identificables con unidades especilicas de una produccion o servicio. -Gastos iL.diectos, los que no son identificables con el product o servicio y que se relacionan con el de forma indirect. b) Por la forma de su comportamiento, en el volume o magnatud, del product o servicio, pueden ser: -Gastos variables, los que sufren cambios en su mag- nitud, en proporci6n al voltmen de producci6n. -Gastos fijos, los que permanecen inalterables en su magnitude, independientemente del aumento o dis- minuci6n de los valores de producci6n. c) Por la responsabilidad de su control: -Gastos controlables, los que se identifican directa- mente con un nivel de actividad administrative y que son susceptibles de control y actuaci6n por el respo..sable del area. -Gastos no controiables, los que no pueden aumen- tarse o dismimuirse por decisions inmediatas de los dirigentes de las Areas, pues se derivan de las in- versio..es, obligaciones y erogaciones en gastos co- mu.-es a todas las areas. 9.3.1 CLASIF.CACION DE LOS GASTOS PARA SU RE- GiSTRO. Los gastos pa.-a su registro, se agrupan por elements y parudas de costs. 9.3.1.1 CLASIFiCACION POR ELEMENTS. , Sn ,JLCmenItos de gastos, aquellos que se identifican cq., su naturaleza cconomica, estlC o no asociados direc- ta o i,,dircctameite con cl produclo o scrvicio. Por ele- mc.,tos dcl gasto, se consideran los incurridos, tailto en cl proccso productive o de servicios, como en el resto dc las actividades, talcs como administraci6n, distribu- ci6n, veitas y en otras ajenas a las actividades funda- mentales de la entidad. Los leameantos generals del cost establecen como obLgatorios los siiuieites:, -Materias primas y materials. -Combusti;les. ' -Energia. - -Salarios. G;ACETA OFICULL 14 de septiembre de 1998