1~~9 11----GACET OFICIALi~~rm I 14r~ deii~tiiiE .setif-b~ de 199wI 59. 'La estinrulaci6n salarial se aplica mensualmente, tri- mnestralmente, o en el period de pago' que aconseje d e'diild~de prbducio6n o de prestaci6n del servicto, Seh'funciirn del niodl de cumplimiento ide las utilidades despU~ds de impuestos, de forma aoumulada, en el afio corriente. 60. El por ciento de estimulacion salarial asociado a los resultados de los indicaddres directives de las em- presas, se establecera de acuerdo al mayor menor grado de eficiencia que presented las mismas y al nivel de tension de sus planes, ipudiendose o no, es- timular el cumplimiento y adicionalmente el sobre- cumplimiento de 6stos. 7.2.4 dOTkOS PAGOS. 61. La empresa po ra aplicar pagos suplementarios a los trabajadores hasta dond se lo permitan sus po- Sibilidades de autofinanciAmiento, de acuerdo a la tegislaci6n vigente, para 4stiinular el desempefio en coladiciones de multioficio, nocturnidad, rotacion de turnos y la obtenci6n de altos logros productivos que eleven la eficiencia de1 process de producci6n o de presta'ci6o de servici6s, en el marco de sus obje- tivos estrategicos; o clalquiier otro pago que garan- tice una mayor eficiencia. 62. Los pagos suplimentaribs por concept de: interest econdmico y social, antigiiedad y otros de similar naturaleza, son aprobadds centralmente por el Go- bierno. 63. Al disefiarse los sistemas de pago por los resul- tados del trabajo, como regla, se condicionarAn los pagos suplementarios autorizados a dicho resultado o a otros indicadores que se establezcan en el regla- mento de estimulaci6n salarial de la empresa. 64. Los pagos adicionales actualmente aprobados por el Ministerio de Tiabajo y Seguridad Social, que han s'do correctamente aplicados, mantienen su vigencia al aplicar el perfeccionamiento. 65. Se dejan sin deecto los niveles salariales que, como S' estimulaci6n se aplican a la categoria de tecnicos por los resultados del trabajo, asi como, los dos ni- veles salariales asociados a. los cargos de direcci6n. 7.2.5 FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA LA APLI- CAVION DE LAS (MEDIDAS SALARIALES. 66. La aplicaci6n de las medidas salariales, en el per- feecionamiento, deberA' producer un incremerito de la eficiencia de la empresa, lo que deberA estar de- bidamente fundamentado y financial su cost. 6'7. Las fuentes de financiamiento para la aplicaci6n de las medidas salariales, entie otra's, seran: el incre- mento de la producci6h o los serviciod~ la reducci6n del gasto de salario por peso de produ:ci6rn o servi- cio vendido y la disminuci6n del gasto material por peso de producci6n o servicio vendido4 como conse- cuencia de esto, la elevaci6n de la utilidad despu6s de impuestos, de forma acumulada. 7.2.6 PLANIFICACION DEL FONDO .DE SALARIES. 66. Para' la planificaci6n del fondo de salaries se tendran eh cuenta, fundamentalmente, los elements siguien- tes: la prodwtividad del't;rabajoael salario 4.edio y la estructud8ie fa 'producci6on o e'rv) :.os a Vender. 69, At proyeetat re4 'slario medio s6 ptIrtirad del nivel del mismo en el period base, y a w.j*r ded 6ste, se'pro- yectarAn aquellas medidas a aplicar, can excepci6d de las que atin no han side aprobadas centralmente por el Gobierno .(coeficiente de interest .eon6mico- social, .ritigiledad y otros pagos de similar natura- leza), calculindose el efecto en la variaci6n de los gastos de salario por peso de producci6n o de ser- vicio vendido, o en la rqduccid&I del gasto material per peso de producci6n o de servlcio vendido. 70. La planificaci6n de la productividad del trabajo par- te del nivel existente en el period base y se pro- yectarAn las diferentes medidas que tiendan a su crecimiento; incluyendo las derivadas de las medidas salariales, argumentando, en cada caso, la incidencia econ6mica de cada una de ellas. 71. El resultado del process de planificaci6n cumpliri lag siguientes condiciones: -El incremento de la productividad dtel trabajo-sera superior al del salario medio. -La utilidad ddepues de impuesto planificadac debe ser superior a la del period base. 72. Partiendo de la productividad, del salario-medio y del valor de la producci6n o del servicio a vender que se proyecta,-se calcula el fondo de salaria plan, 6ste no tendra, ni en 'el plan, ni en su ejecuci6n real, un caratter limited o directive, sino que depen- derA del nivel de producci6n o de prestaci6n del servicio que se alcance y estara de acuerdo con las condici6nes antes sefialadas. VIII. CONTABILIDAD. 8.1 CARACTERISTICAS GENTERALES. La contabilidad registra, clasifica y resume ei t6r1minos monetarios, las operaciones que acontecen en' una orga- nizaci6n econ6mica y por medio de ella, se interptretan los resultados obtenidos, repriesentando un medio efec- tivo de la entidad. Ella constitute un servicio de excepcional impobifncia para entire otros aspects, facilitar: -La tomha de decisions empresariales, ya que" coittitu- ye una eficaz herramienta de direcci6n. -La planeaci6n y el control de las operaciones. -El control por Areas de responsabilidad. -Las coordinaciones de las actividades desarrolladasi ---La informaci6n a los interesados externos, al' consejq de direcci6n y al colectivo de trabajadores. -La exigencia y el analisis de la eficiencia por parte de la direcci6n. -La formulaci6n, complementaci6n y aparici6n de nor- m.. ntliniistrativas. "ag WEibllidad no constitute un fin en si misma, sinb qe~ -epP sent un medio, para poder llegar a obtener -a Ilformaci...Ci requerida para la direcci6n de la entidad. 1. En el pais la prActica contable se caracteriza por: -Eliminar toda rigidez pdsible, permitiendo una adaptabilidad total a las condiciones especificas de cada organizaci6n econ6mica. -Permitir una adecuada comuhicaci6n cori los socios extranjeros, adoptando una terminologia afin a la practice contable mAs difundida en el continent americano. I i --ElhriHr eI -exce-siv6 tu Alaje, en materia de regis. SIro 'ckttable, pdsobiltanti el registry eeotltdhico, a S partit'de-ufl cohfunt6 deinstrumentos basido~e dI 14 & geptier-abre de 16998 GACIETA OFFICIAL