14 deo septiembre de 1998 GACETA OFFICIAL ridad social, de conformidad con lo dispuesto-en las eyes del sistema tributario y de seguridad social, respectivdamente y ei las regul' cidhes complemen- tarias-de los Ministerios de Finanzas y Precios y de- Trabajo y Seguridad Social en lo que a cada uno compete. 7.1.13 CAPACITACION DE LOS TRABlAJADORES. 36. 'El objetivo de la capacitaci6n es, dotar a la organi- zaci6n empresarial de la fuerza de trabajo con los conocimientos y actitudes necesarios para su deseiri- pefio eficiente, mantener la calificaci6n y desarro- larla. 37. La aplicaci6n del principio de idoneidad demostrada require de una transformaci6n cualitativa de la ca- pacitaci6n, a partir de que, el saber solo adquirirA real' valor, en la ddmostraci6n prdctica y ante el co- leativoe de trabajadores. 38. Los principios fundamentals en que se basa- la ca- pacitacidn son los siguientes: -Se consider como un process continue y perma- nente, flexible y dinimico que abarca a todas las catgdorias de trabajadores, para podeiofos inor- iporar a las transformaciones necesarias de la or- ganizaci6n empresarial. -Se asume no como un gasto, sino como una inver- si6n, que reportard sus beneficios en la media en que se logre estimular la creatividad y encaminar- Ila hacia los objetivos de la empresa. -Conten pla, no s6lo las acciones necesarias para dotar a los trabajadores de los conocimientos y habilidades que neoesitan en lo- inmediato, sino que debe antidiparse a los canmbios que deben lle- varse a cabo en la enmresa. -Acorheter, de manera organizada, la detLerminaci6n de las neCesidades de capacitacidn, para gatrantizar la integraci6n del trabajador a la enipresa; su adaptacidn al puesto de trabajo, la actualizaci6n de sus conocimientos y su continue desarrollo. 39. Las organizaciones empresariales desarrolilan las ac- clones de capacitaci6n professional de sus trabajaidores, de manera tal, que les permitan crear una reserve de fuerza de trabajo preparada, indluso en la espe- cificidad que la actividad que desarrollan requiera, previendo las reposiciones de fuerza de trabajo y la possible reorientaci6n laboral de su personal dis- ponible. 40. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social regala la cuantia minima, que como estipendio le corres- ponode devengar al personal seleccionado parlrioursos de capacitaci6n professional, asi como otros'Aspectog del tratamiento laboral y salarial a aplicar a este personal. Las organizaciones empresariales podrdn fijar cuan- tias adicionales, seg6n sus pOsibilidades financiers teniendo en cuenta, el beneficio que a ella report el personal a preparar. Asi como, las caracteristicas de la ocupaci6n o cargo para la que se prepare el mismo. 7.2 ORGANIZATION DEL SALARIC. 41. El perfeocionamiento de la organizaci6n salarial ,s basa ef la splicaci6n del principio de distribucidn socialist: "De cada cual seg6n su capacidad; a cada cual, seg6n su trabajo". 42. El salario constitute la forma principal de retri- buci6n por el trabajo y es uno de los elements mas dinAmicos de las relaciones de producci6n, por la que se requieren formas organizativas que permitan cumiplir el principio de distribuci6n socialist, en correspondencia con los cambios que se produce en la naturaleza y caracteristicas del trabajo. 43. En todo el trabajo de perfeccionamiento, tanto eri la produoci6n, como en los servicios, la empresa tie- ne que lograr cuatro objetivos basicos: -Obtener la mds estreeha vinculacidn entire el sa-i ilaro' recibido por el trabajador y los resultados econdmicos productivos obtenidos, tanto individual como colectivamente, de forma tal que la retribu- ci6n por el trabajo sea una poderosa palanca para el aumento de la producci6n y su eficiencia. En tail sentido, los increments salariales que se pro- duzcan serAn, fundanmentalmente, a cuenta de la part relativamente m6vil del salario. -Establecer una adecuada diferericiaci6n en los sa- larios, de forma tal que se estimule el ocupar carA gos de superior calificaci6n y responsabilidad, par- ticullarmente, en el personal de direcci6n de las emin press. -Descentralizar aquelflos elements de la organtza- ci6n del sallario que, por su naturaleza, su decision debe corresponder a la empresa, y asi powder dar repiuesta a' tempo y con la calidad debida a los cambios teenico-econ6micos que se operan en la prod uccin. -Autofinanciar la aiplicaci6n de cualquiera de las medidas salariales establecidas en estas bases, a partir de sus resdltados econ6micos reales. Lo que significa que antes de aplicar la media, se tienen que financial el incremento del fondo de salario y otros gastos en que se incurra. 44. Los elements que integran el salario son los si- guilentes: -Pagos por complejidad y responsabilidad. -Pagos adicionales por laborar en condiciones la- borales anormales de trabajo. -Pag6s adicionales por laborar en condiciones de multioficio, nooturnidad, albergamiento o altura. -Pagos adicionales aprobados centralmente por el gobierno por concept de antigiledad, coeficiente de interest econ6mico social y otros de similar na- turaleza. -Incrementos salariales por la aplicaci6n de siste-i mas de estimulaci6n. -Incrementos salariales por el sobrecumplimienta de las normas de trabajo. IC-- -- L I II- --d-