- WACMih (OWCIcAr 14 V!e septiembre de 1998 a cuenta de la racionalizaci6n del trabajo vivo o sea, lo- grar que cada trabajador elabore, en una unidad de tiempo, el miximo de producci6n, con la calida'd reque- rida y el minimo de gastos materials, sobre la base de disminuir el consume de energia fisica y mental. Desde el punto de vista social, va dirigida a coadyu- var a la creaci6n de condiciones labonles, que hagan que el trabajo se convierta en la primera necesidad vi- tal del hombre. La organizaci6n y normaci6n del trabajo buscan la maxima efeotividad del trabajo del hombre en sus mdl- tiples interrelaciones productivas, lo que 16gicamente, Re encamina hacia una mejor eficiencia en la utilizaci6n de los medios de producci6n. La orga.nizaci6n y normaci6n del trabajo es una acti- vidad que require un permanent perfeccionamiento, dado los cambios que se produce en la produccidn de bienes y servicios. La organizaci6n y normaci6n del trabajo estd confor- mada per un conjunto de elements, entire los cuales se encuentran: -La division y cooperaoi6n del trabajo. -Los m6tados y procedimientos de trabajo. -La organizaci6n y servicio de los puestos de trabajo. -Las oondiciones de trabajo. --La discipline laboral. -La normaci6n del trabajo. -La organizaci6n de los salaries. Todos estos eslementos se encuentran interrolacionados, por lo que la modificaci6n en uno de ellos, significa cambios en el conjunto. Dado el rol que juega el hombre en la obtenci6n de una alta eficienaia, estudiar y perfeccionar la organiza- ci6n y normiaci6n del trabajo. en las empress, se con- vierte en un aspeato de singular trascendencia. 6.1 CARACTERISTICAS PRINCIPLES DEL SUBSIS- TEMA DE ORGANIZATION Y NORMACION DEL TRA- BAJO. 1. Cada empresa utilizard los m6todos de studio que mas se correspondan con sus caracteristicas t6cnico- productivas,.para 01 perfeccionamiento de la organi- zaci6n y normaci6n del trabajo, sobre la base del examen critic y sistemAtico de los mrtodos existen- tes-en cada pesto de trabajo y la, .ntroducoidn de los logros de .la ciencia y la tionica. 2. Se elaborara el program para -perfeccionar cada uno de los elements del subsistema, de a~ueerdo con el nivel alcanzado en la organizaci6n y norma- ci6n del trabajo. .3. En la division del trabajo, serdn aspects importan- ites a estudiar, la division por tecnologias, por fun- ciones y por calificaci6n professional. En cuanto a la cooperaci6n del trabajo, se analizara esta, desde el ipunto de vista teonol6gico y funcional, considerando ilas posibilidades de crear brigadas especializadas o brigadais complejas. 4. Al establecer ,la organizaci6n. del trabajo, a cada puesto de trabajo, se le disefian,sus: funciones come un traje a la Mpedida. 5.. Al estudiar los m6todos y procedimientos .de trabajo, debe tenerse present el peso especifieo ,delpuesto de trabajo, dentro del process productive asi como el program de capacitaci6n de los trabajadores, en los nuevos metodos y procedimientos. 6. En la organizaai6n y servicios del puesto de trabajo, se tendra en cuenta, el studio del equipamiento or- ganizativo y tecnol6gico, asi como la preparaci6n del puesto de trabajo, el servicio a los medios de trabajo, el servicio a los objetos de trabajo y el servicio al trabajo human. 7. El mejoramiento de las condiciones de trabajo y el establecimiento de regimenes de trabajo y descanso, juega un papel important dentro de la organizaci6n del trabajo. y para ello, deberAn estudiarse los fac- *tores condicionados por la naturaleza y contenido .del trabajo; los faotores del ambient laboral y los faatores est6ticos y productivos. 8. Lograr las mejores condiaiones de trabajo, dentro de las posibillidades existentes, es un factor decisive, para lograr el aumento de la productividad y la efi- ciencia en general. 9. Como resume de la organizaci6n proyeotada, surge ila norma de trabajo, la que tiene por objeto el es- tablecimiento de la media de los gastos de trabajo, para la elaboraci6n de una unidad de producci6n o para el cumplimiento de un volumen determinado de trabajo, en una unidad de tiempo, en condiciones tecnico-organizativas dadas. 10. Toda empr.esa debe basar su funcionamiento en la ',existencia de la normaci6n de los gastos de trabajo, en cuailquiera de sus formas de expresi6n, en depen- dencia de las oaracteristicas de la producci6n o los servicios. 11. Podran existir normas de trabajo ramales y de em- Ipresas. El director general de la empresa decide la ,conveniencia de utillizar aquella que result mds efi- ciente, salvo que se disponga lo contrario per los 6rganos superiores de direcci6n empresarial. 12. La einpresa elabora y el director general aprueba las normas de consume material y de calidad, asi come su aotualizaci6n a pantir de los andlisis de los consu- mos reales y de las tecnologias apliccadas. La enrtidad define el procedimiento para su elaboraci6n y control. 13. Las normas de trabajo se elaboran por la empresa y las aprueba el director general de la empresa, que las analiza con el sindicato, en caso de discrepancia, esta se eleva al nivel superior para su andlisis. 14. Para. la laboraci6n y control .de las normas .de tra- .' bjo, cpcaa entiidad. slecciona y apliCa los m6todos, a'' roedimientos y tecnicas, que mejor se adecuen a sus n' c necesidades y caracteristicas. 15. El ankl4sis de la normaci6n del trabajo. en las em- presas, debe tener 'un cardeter sistemdtico y conti- nuo, ello significa que en la media en que se in- troduzcan cambios en la tecnica, la tecnologia y en la organizaci6n del trabajo, tanto de la producci6n como de los servicios, se modifica el valor de la inorma de trabajo, a fin de que refleje los gastos actuallizados de trabajo, con el objetivo primordial de clever la producci6n o la prestaci6n de servicios. 16. Las funciones de organizaci6n y normaci6n del tra- bajo, done quiera que las condiciones y caracteris- ticas del process lo pernitan, deben coincidir en la misma persona, siendo aconsajable que esta sea el tecnalogo, que desarrolla su actividad lo mas cerca - I III I