14 de. septkembre de 1998 GACETA OFFICIAL -Deterrninar el aseguramiento metrol6gico necesa- rio para el process y supervisor si los instrumen- tps de medicine se encuentran calibrados o veri- fiqados, segdn las normas establecidas. -Definir la estabilidad del process, que permit pro- ceder a la determinaci6n de las normas de tra- bajo. -Establecer los grades de calidad y medir, en co- rrespondencia con ello, la calidad de la producci6n de bienes o servicios. Tomar las medidas preven- tivas y correotivas pertinentes para evitar produc- ciones defectuosas y rectificar las desviaciones que se produce en el process, estableciendo un ade- cuado control del produato no conforme. -Participar, de conjunto con el personal t6cnico, en la soluci6n de los problems que se presentan en la producci6n o los servicios. -Capacitar y entrenar a los trabajadores en los aspects concernientes a la actividad de gesti6n de la calidad. -Desarrodlar un sistema de registros de las quejas reclamaciones y devoluciones de los clients, para darle seguimiento al product o servicio y me- jorar la calidad de los mismos. -El cumllimiento del requisite de seguridad, en todo el process, constitute un element important para garantizar la callidad. 3. La gesti6n de la callidad parte de la concepci6n de que la misma se obtiene en cada puesto de trabajo y en toda la organizaci6n econ6mica, mediante la mejora continue de todas sus etapas y process, a saber: en la preproducci6n, en la produoci6n y en la (postproducci6n. En ellas se estableceran las espe- cificaciones, reglas y procedimientos, con el objetivo de medir y satisfacer las necesidades del client. 4. La piedra angular del subsistema es el aseguramien- to a la calidad, que consiste en las actividades pla- nificaldas y sistematicas, inoluyendo el control de la calidad, para cumplir los requisitos de calidad, para lograr producciones de bienes o servicios con cero defeatos y para brindar plena confianza al client. 5. Como parte integrate de este subsistema se podra crear e1 servicio postproducci6n o postventa, que tiene la funci6n de lograr la relaci6n direct con el cliente, a fin de conocer sus criterios sobre la ca- ilidad del product que se le entrega, con el obje- tivo ide mejorar la calidad de la producci6n o .del servicio. Puede ir acompafiado o no de la asistericia t6cnioa. 6. Otro element important lo constitute el represen- tante del client. Este servicio estA subordinado al oliente y sus gastos corren a cuenta del mismo, su niisi6n principal esta en sunervisar el process de producci6n de bienes o servicios para facilitar que se cumxplan las especificaciones de callidad pactadas, la cooperaci6n de todos en la mejora continue del pro- ceso, asi como aceptar la producci6n terminada y ordenar los correspondientes pagos. 7. I incumplimiento, por parte de los trabajadores de los procedimientos operacionales de trabajo que ga- rantizan los requisitos de calidad establecidos en las normas tecnicas, se tiene en cuenta para el ana- lisis de su idoneidad. S 17 8. Se organizan, donde existan condiciones para ello, ,los comites de calidad como una via para elevar la calidad, con la participaci6n conscience de los co- lectivos laborales, y para que los mismos sirvan de punto de partida en la creaci6n de colectivos crea- tivos, que participen directamente y de forma orga- nizada en la direcci6n empresarial. Para que el de- sempefio de estos grupos sea realmente positive, es necesario investor a estos de las facultades requeri- das. de tal manera, que sus iniciativas se ejecuten realmente en la producci6n de bienes y servicios. 9. E1 servicio de gesti6n de la calidad puede o no for- mar parte de la estructura orgAnica de la empresa, es recomendable, siempre que el process lo permit, que esta funci6n se ubique en los niveles de base, subordinAndose directamente a los jefes de las mis- mas para lo que se tendrAn en cuenta las indicacio- nes de su organizaci6n superior. 10. Las empresas, en correspondencia con sus caracte- risticas, trabajaran en la implantaci6n de las nor- mas ISO 9000. Para ello, crearAn los respectivos planes de aseguramiento que garanticen que la pro- ducci6n o los servicios se ajusten a las mismas. 11. Los especiailistas y obreros de gesti6n de la calidad ipodrAn ser autorizados por el director general de 'la emipresa, para que, al detectar graves violacio- nes de los process tecnol6gicos y de servicios, pue- dan paralizar los mismos hasta tanto no se ajus- ten a los parametros de operaci6n establecidos. 12. La existencia de la concepci6n de gesti6n de cali- dad no elimina la actividad de control, ni las audi- torias de la cailidad, por el contrario, las utiliza co- mo base fundamental paia los diferentes analisis del estado de la calidad y en el sistema de costs de calidad, utilizando la informaci6n de base obtenida a trav6s de la inspecci6n, 13. Debe existir un sistema de costs relatives a la ca- .lidad, que permit determinar la eficiencia del sis- tema de calidad y contribuya a la utilizaci6n de la gestidn de la calidad, como una herramienta de di- recci6n. 14. Es necesario respetar el process tecnol6gico de pro- Iducci6n de bienes y servicios, vinculando para ello a los factors principles (operaciones, mercadotecnia y economic), en funci6n de garantizar la adecuada relaci6n precio-calidad y otros parAmetros necesarios para la elevaci6n de la eficiencia y la gesti6n. 15. Las empresas deberan realizar las comparaciones que considered necesarias, con otras empresas pres- tigiosas y de exito, que les permitan mejorar el nival de calidad de sus products y servicios y ganar en experiencias en el desarrollo de los mismos. VI. ORGANIZATION Y NORMACION DEL TRABAJO La organizaci6n y normaci6n del trabajo tienen un papel important para el crecimiento incesante de la productividad del trabajo. por ello es necesario, lograr la maxima efectividad en el empleo de la fuerza de trabajo, y de los recursos materials en el process pro- ductivo. La organizaci6n y normaci6n del trabajo, tienen dos objetivos fundamentals, uno de character econ6mico y otro, de carAdcter social. Desde el punto de vista econ6- mico, va dirigido a obtener el mAximo de productividad,