GACtrT OFICIAJI 14 die septiemlire de 1i98 37. Garantizar la imagen corporativa y la cultural in- duustrial. 2.2.2 LAS PRINCIPLES FACULTADES OTORGADAS AL DIRECTOR GENERAL DE LA EMPRESA SON: 1. Aprobar la estrategia de la organizaci6n. 2. Aprobar, de forma aut6noma, su estructura y plan- tilla de cargos, en el marco del plan a presupuesto de cada aiio. 3. Aprobar la creaci6n, disoluci6n, transformaci6n o fusion de unidades empresarialcs de base asociaidas idirectamente a la empresa, las que podrAn dedicarse 'a la actividad de produccidn, investigaci6n y de- sarrollo, servicios a trabajadores, abastecimiento, etc. Estas unidades deberan tener aprobada su misi6n, asi como sus funciones principles, siempre bajo los principios del autofinanciamiento empresariall. 4. Aprobar y poner en vigor los reglamentos interns ique rigen el trabajo en todas las esferas de la empresa. 5. Firmar el convenio colectivo de trabajo, conjunta- mente con el sindicato, y responder personalmente, par el oumplimiento del mismo, en los aspects que le compete. 6. Aprobar, de conjunto con el sindicato, el horario de trabajo y descanso, segin lo establecido, y exigir su cumrplimiento. 7. Aprobar las proformas de contrato a emplear en la empresa. 8. Aprobar, de conjunto con el sindicato. los regla- mentos para la distribuci6n de las reserves, de esti- mulaci6n material de los trabajadores y de desarrollo social del coleotivo, provenientes de las utilidades retenidas, de acuerdo con las caracteristicas propias de la empresa, y sobre la base de las regulaciones establecidas para su utillizacidn. 9. Firmar contracts econdmicos de diferente tipo (ser- vicios, suministros, laborales, compraventa, seguro, arrendamiento, consignaci6n, etc.). En caso de incum- plimientos, conciiliar determinadas medidas y/o in- demnizaciones. 40. Contratar, con terceros, servicios no existentes en su estructura organizativa, segdn lo establecido. 11. Conocer y decidir sobre las discrepancies internal, que surjan en la concertaci6n de contratos entire las unidades empresariaies de base que agrupa, gas comno sobre los incumplimientos, que se produzcan en su ejeouci6n. 12. Crear los 6rganos asesores de direocidn, que mrs se ajusten a las caracteristicas de su organizaci6n y regilamentar su funcionamiento. Aprobar los acuer- dos administrativos del consejo de direcci6n, que con- sidere convenient. 13. Escoger su equipo de direcci6n. Proponer o aprobgr el nombramienito y movimiento de los dirigentes y cuadros subordinaidos, segdn los procedimientos es- tablecidos. 314. Definir los procedimientos y tdcnicas para la ela- boraci6n de las normas de trabajo, seguridad y salud en el trabajo, consume material, calidad, procedi- miaentos tecndlogicos y otras que rigen el trabajo en la empresa, aprobando las mismas. De igual forma, aprobr.i la' r.rTic.~,_: n gel v4lor de 14 norma de tabajo, cuando se praduzcan cambios. 15. Decidir sobre la conveniencia de utilizar la norma ,de trabajo que result mas eficiente, salvo que se disponga lo contrario par las autoridades correspon- idientes. Las normas de trabajo de la empresa, una vez confeccionadas, seran analizadas con el sindi- cato, y en caso de discrepancies, serin aprobadas ipor el nivel superior a la empresa. 16. Administrar los recursos financieros y materials, asi como la fuerza de trabajo. 17. Decidir sobre el destino de las provisions y reser- vas de la entidad, y la aplicaci6n de la political de cr6ditos, con sus uniidades empresariales de base, en correspondencia con lo establecido. 18. Aprobar el modelaje interno a utilizar en los dife- orentes subsistemas informativos, siempre y cuando estos no vayan en detrimento de los models oficiales establecidos para la informaci6n a sus 6rganos su- periores, los que no podrin ser modificados sin auto- rizaci6n expresa. 19. Elevar a la junta' de gobierno, su inconformidad, sobre apontes a realizar a la organizaci6n superior de direccidn empresarial, con cargo a sus gastos ad- ministrativos, por considerar que no general valor agregado a la gesti6n de la empresa. 20. Abrir cuentas bancarias, en moneda national y en divisas en correspondencia con lo establecido. 21. Operar cuentas bancarias, en moneda national y en divisas, dentro del marco del presupuesto apro- bado. 22. Aprobar el sistema de cuentas a emplear en la emr. presa, ajustandose a las normas y principios de contabillidad generalinente aceptados. 23. Aprobar los balances finanoieros de la entidad, res- ponder por los resullcados financiers de la misma.. y par el ourmplimiento de sus obligaciones. 24. Decidir o autorizat que activos financiers temporal- mente libres se depositen en cuenta banoaria a plazo fijo. 25. Autorizar la venta de los activos fijos tangibles ocio- sos, una vez que reciba de su organizaci6n superior 'la correspondiente confirmaoidn sobre el destiny de estos. 26. Aprobar la solicitud de criditos bancarios, en moneda. national y en divisas. 27. Aptobar los sistemas de costs a emplear en la em- iprisa y sits unidades iempreisariales de base. 28. Aptobar los precious que le c6rrespoandan, seg6n lo es- tablecido par el Ministerio de Finanzas y Precios. De igqal formal aprobaari, los pr6cios de venta de semi- productos y tarifas de servicios interns, entire las unidades empresarialles de base de la propia em- presa. 29. Aprobar el grupo esoala y el sailario que correspon- ide, a los nuevos puestos de trabajo que sean crea- 'dos, como resultado de cambios t6cnicos y/o organi- zativos que se produzcan en la empresa, sobre la base ddl procedimiento para la evailuaci6n de pues- tas establecido. 30. Fijar el salario para el personal dirigente de la em- presa, partiendo de la categoria aprobada a dsta. 31. Aprobar. de conjunto con el sindicato, la duraci6n 4 l perid4o de pr4eb4 piagr los diferentes cargos de la eimpresa. El director general de la empresa, po- I_ __ I _ _