14 de septiembre de 1998 GACETA OFFICIAL gresos y gastos de la organizaci6n en general en la junta de gobierno (ver punto 3.1) y posteriormente en el ministerio ramal correspondiente. 21. Distribuir, en interns de cumplir el pedido estatal, las producciones de bienes y servicios seleccionados, centre las empresas y unidades empresariales de base que agrupa. 22. Evaluar los resulltados obtenidos en el cumplimiento del plan, del plan de negocios, de los presupuestos 'de ingresos y gastos en moneda national y MLC si existiera y los objetivos de trabajo de las empresas y unidades empresariales de base que agrupa. Tomar las medidas oportunas para garantizar su cumpli- miento. 23. Evaluar econ6mica y financieramente, los resultados Ide tada la organizaci6n en su conjunto y de las empress y unidades empresariales de base que agru- pa, emitiendo las orientaciones necesarias y pres- tanido el asesoramiento oportuno, que permit su- perar los aspeotos negatives. 24. Proponer a la junta de gobierno, las empresas y unidades empresari'aes de base que pueden crear reserves a partir de las utilidades retenidas y las ouantias de estas. 25. Orientar la creaci6n de condiciones para reduoir costs y gastos en las empresas y unidades empre- sariales de base que agrupa, contralando los resul- tados. 26. Solicitar cr6ditos bancarios en moneda national y en divisas. 27. Controlar que las empresas y unidades empresariales ide base logren la liquidez necesaria que les permit cumplir sus obligaciones econ6micas, exigiendo una eficiente gesti6n de cobros y pagos. 28. Emitir peri6dicamente los balances contables esta- blecidos para el consolidado corporativo de la or- ganizaci6n. 29. Organizer la activildad de tesoreria de las empress y unidades empresariales que agrupa. 30. Realizar auditorias internal a las empress y uni- dades empresariailes de base. 31. Fiscalizar y exigir que el personal de la oficina cen- tral, de las empresas y unidades empresariales de base, desenpefien y desarrollen sus actividades de acuerdo a las exigencias de sus funciones y conte- nido de trabajo. 32. Evalluar el desempeflo de los directors de la oficina central, de los directors generals de las empresas y de las unidades empresariales de base que agrupa. 33. De conjunto con el sindicato, organizer todo el siste- ma de estimulaci6n a los trabajadores, en corres- ipondencia con los resultados en la producci6n o en la prestaci6n de servicios y en la gesti6n econ6mica. 34. Establecer la political de gesti6n de la calidad de las producciones y servicios de la empresa y unidades empresariales de base que asocian, a partir de la aplicaci6n de sistemas de calidad total. 35. Establecer la political de inversiones de acuerdo a los procedimientos establecidos. 36. Dirigir, organizer y controlar la actividad de co- mercio exterior a partir de potenciar los niveles de exportaciones de sus producciones o servicios segin las regulaciones emitidas por el MINCEX. ] z 37. Establecer la pdlitica de informatizaci6n y automai tizaci6n de todos sus process en las empresas y unidades empresariales de base que integra. 38. Apoyar el movimiento de innovadores y racionaliza- dores. 39. Definir las conldiciones, que deben existir en las emnpresas y unidades emipresariales de base que la in- tegran, que garanticen la segurided y protecoi6n. Controlar su oumplimiento. 2.1.3 FACULTADES DE LOS DIRECTORS GENERA.- LES DE LAS ORGANIZACIONES SUPERIORES DE DI: RECCION EMPRESARIAL. 1. Aprobar la estrategia de toda la organizaci6n en su conjunto, tomando en consideraci6n las politics es- tablecidas por el gohierno. 2. Aprobar la creaci6n, traslado, fusi6n, o disoluci6n ,de unidades empresariales de base, asooiadas direc- itmente a la organizaci6n superior de direcci6n em- presarial, las que podran dedicarse a la actividad de investigaci6n y desarrollo, servicios a trabajadores. abastecimiento -etc. Estas unidades deberin tener aprobada su misi6n asi come sus funciones principa- les, trabajando siempre bajo los principios del auto- financiamiento emipeaarial. 3. Aprobar asociaciones y negocios conjuntos de las enmpresas y unidades empresariales de base, con otras organizaciones empresaniales estatales, segan Io establecido. 4. Definir ei aporte a financial por las empresas y lag unidades empresariailes de base para sufragar los gastos de la organizaci6n superior de direoci6n em- presariall. 5. Crear los 6rganos colegiados de direcci6n (Consejos de Direoci6n, Juntas de Directores, Consejos de Ad- ministraci6n, etc.) que le permitan cumplir los obje- tivos y drisiones asignadas como 6rgano superior de direcci6n empresarial. Reglamentar su funciona- miento, aprobar los acuerdos administrativos de los 6rganos colegiados que consider convenience. 6. Escoger su equipo de direcci6n. Proponer o aprobar el nombrarniento y movimiento de los dirigentes y cuadros subordinados, segdn los prooedimientos es- tablecidos. 7. Abrir y operar, seg6n lo establecido, cuentas ban- carias en correspondenoia con el objeto social de la entidad, en moneda national y en divisas respetan- :,do el presupuesto aprobado particularmente los epi- grafes q;ue constituyen el mAximo de gastos. 8. Organizar la tesoreria de las empresas y unidades empresariales que agrupa, a fin de lograr el mayor rendimiento de los reoursos temporalmente libres. 9. Aprobar los balances contables y financieros de la organizaci6n en su conjunto y de la oficina central. 10. Aprobar los precious que le correspondan segdn lo establecido por el Ministerio de Finanzas y Preciosw 11. Autorizar, cuando correspond, a las empresas y lunidades erpresariales de base, niveles de compra en divisas, en el marco del presupuesto de ingresos y gastos aprobado en esta moneda. 12. Firmar contratos econ6micos de diferente tipo (ser- vicios, suministros, laborales, compraventa, seguro, arrendamrento, consignaci6n, etc.). En caso de incum-, t ~ 1 __ ___ II