GA I 1 4 d e s p....... .. ...e. d 1 9 9 8 Estas organizaciones econ6micas se han denominado y definido como: --Organizacin superior de direcci6n empresarial. -,Empresa. -Unidad empresarial de base. El principio en el que se sustenta el proceso de otor- gamiento de las autoridades a las organizaciones supe- riores de direcci6n empresarial, emipresas y unidades enpresariales de base es la descentralizaci6n hacia las empresas y unidades enmpresariales de base en corres- pondencia con las condiciones que 6stas tengan para asumirlas. 2.1.2 ORGANIZATION SUPERIOR DE DIRECTION EM- PRESARIAL. Es una organizaci6n que agrupa un conjunto de em- presas y unidades empresariales de base, tiene perso- nalidaid juridica, no ejerce funciones estatales, ni admi- nistra directamente la producci6n de bienes y servicios de las empresas y unidades empresariales de base. que agrupa. El financiamiento de sus gastos, se lleva a cabo a partir de los aportes que las empresas y unidades empresariales de base realizan con cargo a sus gastos generals de administraci6n, surgeon por una necesidad organizativa y econ6mica y deben aportar con su gesti6n beneficio practice a las empress y unidades empresa- riales de base que atienden. Estas organizaciones superiores de direoci6n empre- sarial, constituyen centros contables e informants, no responded por las obligaciones contraidas por las orga- nizaciones .econ6micas que atienden, al igual que 6stas no responded por las obligaciones de la organizaci6n su- perior de direcci6n empresarial, salvo los casos en que se estipule lo contrario, por conveniencia de las parties. Pueden denominarse: Uni6n, grupo empresarial, cor- poraci6n, asociaci6n, cadena o de otra forma que se de- termine. Su creaci6n, traslado, fusion, o disoluci6n corre a car- go del Ministerio de Economia y Planificaci6n a pro- puesta del organism de la Administraci6n Central del Estado que las atiende en correspondencia con los pro- cedimientos establecidos. Estas organizaciones superiors de direcci6n empre- sarial, encausan su trabajo fundamentalmente mediante el cumplimiento de las siguilentes funciones: 1. Cumplir y exigir el cumplimiento de la legislaci6n vigente. 2. Coordinar y orientar las acciones de las-,oempresas y unidades emnpresariales de base ,ara' e, cumpli- miento eficiente de las misiones asignadas. 3. Garantizar una estrecha colaboraci6n con el Sindi- cato, el PCC, la UJC, asi como con otros 6rganos y organisms del Estado o con los consejos de la admi- nistraci6n provincial con el que tienen relaciones. 4. Establecer una adecuamda comunicaci6n entire la di- recci6n. las demas subdivisions estructurales y tra- bajadores en general, crear las condiciones necesa- rilas para la participaci6n active de los trabajadores en los process de direcci6n, descentralizando la administraci6n de los recursos y controlando que como resultado de ello se eleve la eficiencia en la gesti6n econ6mica. 5. Controlar y evaluar el trabajo de las empresas y unidades empresariales de base que agrupa. 4Q 6. Rendir cuentas peri6dicamente, a la instancia co- Tresponidiente, del desemxpeio de toda la organizaci6n y del resultado de su gesti6n. 7. Proponer a1 Ministerio de Economia y Planificaci6n /o ail ministerio ramal si estA facultado para esto, 'la creaci6n de empresas en correspondencia con lo establecido. 8. Definir con los organismos de la Administraci6n Central del Estado la informaci6n que necesitan de las organizaciones econ6mioas que agrupa, asi como su periodicidad. 9. Dirigir el process de innovaci6n de sus empresas y unidades empresariales de base a partir de la estra- tegia de ciencia e innovaci6n tecnol6gica definida, de manera tal que se garantice un adecuado nivel de gesti6n tecnol6gica que posibilite la adquisici6n e incoiporaci6n de nuevos conocimientos cientificos y tecnal6gioos a la actividad productive de las em- presas, con el objetivo de mantener e incremnentar sus niveles de competitividad y eficiencia. 10. Desarroliar y exigir en las empresas y unidades empresarilales de base, el cumiplimiento de las activi- dades inherentes a la propiedad industrial, definien- do la political a seguir que garantice la protecci6n .legal de los products del intelecto creado, conform a lo establecido en la legislaci6n vigente sobre pro- piedad industrial. 11. Dirigir, organizar y controlar la actividad de ventas relacionada con el mercado exterior e interior de tal forma que tenga influencia en toda la organizaci6n, en el marco de lo establecido. 12. Establecer el procedimiento interno para la propo- sici6n de nuevos negocios y asociaciones oon capital extranjero, en correspondencia con lo establecido. 13. Establecer los principios de funcionamiento de la ac- tividad contable y financiera de las empresas y uni- dades emipresariales de base. 14. Orientar las normativas generals para el control interno. 15. Establecer la political de capacitaci6n del sistema, tanto de los dirigentes como de los trabajadores a traves de la determinaci6n de sus necesidades de aprendizaje y controlar su ejecuci6n. 16. iEstablecer la political de atenci6n al hombre en las empress y unidades empresariales que agrupa y controlar su ejecuci6n. 17. Controlar la actividaid de seguridad y salud en el itrabajo en toda la organizaci6n, asi como controdar las medidas para la protecci6n del medio ambiente. 18. Dirigir el process de planificaci6n estrategia y di- reoci6n por objietivos tomando en consideraci6n las political establecidas por el gobierno. 19. Dirigir, coordinar y controller el process de elabo- raci6n del plan, del plan de negooios y del presu- puesto del afo, de las empresas y unidades empre- sariales de base que agrupa, asi como el presupues- to en divisas si existiera, en correspondencia con los lineamientos y enmarcamientos emitidos por las instancias superiores a la organizaci6n empresarial, de manera que se cumplan los objetivos bAsicos y se recojan en el plan las producciones y servicios seleccionados asi como otros indicadores directives. 20. Presentar y defender el plan y el presupuesto de in- 14 de septiembre de 19-98 GACETA OFICPAAL