1 de s m de 1 G la estructura organizacional y los sistemas que necesita 1iara cumplir su misi6n y funciones con un alto desem- pefo. El disefio de las nuevas formas partird siempre del puesto de trabajo a la brigada y asi sucesivamente, siempre de abajo hacia arriba, hasta concluir con la estructura y sistema de la empresa. Los 6rganos superiores de direcci6n empresarial no ejecutardn sus propios studios de perfeccionamiento hasta que la mayoria de las empresas que atiende no apliquen el perfeccionamiento. La empresa, elaborard un expediente de perfecciona- miento empresarial donde se resume las transforma- clones que se proponen acometer en la misma. El expediente de perfeccionamiento empresarial de la empresa contendrd, entire otros, los siguientes aspects: -Objeto social de la empresa. -Funciones de la empresa. -Estructura organizativa. -Funciones de las divisions estructurales. -Facultades de los jefes en los diferentes niveles es- truoturales de la empresa. -Plantilla de cargos y salaries correspondientes. -Organos colectivos de direcci6n de la empresa. -Principales transformaoiones en la organizaci6n de la produccidn de bienes y servicios. -Organizaci6n de la actividad de gesti6n de la calidad. -Organizaci6n de la actividad de organizaci6n y nor- maci6n del trabajo. -Onganizaci6n de la political laboral y salarial. Sistemas salariales que se aplicaran en la empresa. -Organizaci6n de la contabilidad. -Organizaci6n de la actividad de costs. -Organizaci6n de la actividad de finanzas. -OrganizaciCn de la actividad de control interno. -Organizaci6n de la planificaci6n. -Organizaci(n de la actividad de contrataci6n econ6mica. -Sistema de atenci6n al hombre. -Organizaci6n de la actividad de mercadotecnia. -Sistema informative. -Evaluaci6n econ6mica de cada una de las medidas que se proyectan en la aplicaci6n del perfecciona- miento, resultados econ6micos y objetivos que se es- peran alcanzar y su comparaci6n con los resultados anteriores al perfeccionamiento. -Cronograma de implantaci6n del perfeccionamiento en la empresa. 1.2.4.5 EVALUACION DEL EXPEDIENTE DE PERFEC- CIONAMIENTO EMPRESARIAL Copia del expediente de perfeccionamiento empresarial se presentara al grupo ejecutivo de perfeccionamiento empresarial del Comit6 Ejecutivo del Consejo de Minis- tros, a trav6s del organismo de la Administraci6n Central del Estado o del Consejo de Administraci6n Provincial. El grupo ejecutivo evaluarA si se han cumplido los prin- cipios establecidos en las bases generals del perfeccio- namiento y si econ6micamente los resultados pronosti- cados son aceptables. El grupo ejecutivo dictaminard sobre el expediente y si corresponde, propone su aprobacidn al grupo guberna- mental. EF grupo gubernamental aprobard el perfeccionamiento y autoriza su apliiaci6n. Esta aprobaci6n se comunica por escrito al ministerio ramal o al Consejo de la Admi- nistraci6n Provincial segdn correspond, a la empresa, asi como a los ministerios globales de la economic. 1.2.4.6 IMPLANTACION DEL PERFECCIONAMIENTO EMPRESARIAL. Una vez recibida la autorizaci6n de la aplicaci6n del perfeccionamiento empresarial, la empresa comenzara su implantaci6n seg6n el cronograma disefiado y en corres- pondencia con el expediente de perfeccionamiento ela- borado y aprobado. 1.2.4.7 SUPERVISION Y AJUSTE Este paso no se puede considerar el iltimo, en la apli- cacicn del perfeccionamiento empresarial, sino el co- mienzo de un process de perfeccionamientq constant, donde se analiza cada aspect, y aquello que no funcio- ne bien. despues de comprobar y analizar sus causes, se cambia o se elimina. Ello es possible, ya que al con- tar la empresa con las facultades suficientes para su gestidn, puede actuar con flexibilidad y adaptarse a los cambios del entorno. En este process siempre se debe tener en cuenta, que no se propone el cambio por el cambio, sino que se, cambia para lograr mayor eficiencia en toda la gesti6n' empresarial. 1.3 SUBSISTEMAS QUE COMPONEN EL PERFECCIO- NAMIENTO EMPRESARIAL. Al aplicar el perfeocionamiento empresarial, cada or- ganizaci6n econ6mica se estudiard como un todo integral, abarcando todos los subsistemas que lo componen, los mismos son: -Organizaci6n general. -M6todos y estilos de direcci6n. -Organizaci6n de la producci6n de bienes y servicios. -Organizaci6n y normaci6n del trabajo. -Gesti6n de la calidad. -Politica laboral y salarial. -Planificaci6n. -Contrataci6n econ6mica. -Sistema de relaciones financieras. -Contabilidad. -Control interno. -Costos. -Precios. -Sistema informative. -Atenci6n al hombre. -Mercadotecnia. En los, capitulos siguientes se expondran las principles caracteristicas, procedimientos y enmarcamientos para la aplicacidn del perfeccionamiento empresarial. II. ORGANIZATION GENERAL Este subsistema es el que define el funcionamiento or- ganizativo, estrutural y funcional de cualquier organi- zacidn econ6mica del sistema empresarial en correspon- dencia con las autoridades y facultades que le son con- feridas. 2.1 ORGANIZACIONES ECONOMICS, DEFINITION. 2.1.1 SISTEMA EMPRESARIAL. Es el conjunto de organizaciones econjmicas atendidas por un ministerio, consejo de la administraci6n provincial u otro 6rgano del Estado que actdan bajo el principio de autofinanciamiento empresarial y que constituyen el soporte fundamental de la econimia nacienal. GACETA OFFICIAL 14 de septiembre de 1998