14 de septiemlire de 1998 GAGETA OFICLI que posibilita lograr, de forma sistematica, un alto Idesempefio para producer bienes o prestar servicios comopetitivos. 1.2 ETAPAS EN LA APLICACION DEL PERFECCIO- NAMIENTO EMPRESARIAL A fin de extender el Perfeccionamiento Empresarial en la economic national, de forma ordenada y progra- mada, se han instrumentado por el Gobierno, los 6rganos que intervienen y los pasos a ejecutar para que las ermpresas puedan ejercer las facultades, observando los enmarcamientos y aplicando los procedimientos corres- pondientes establecidos en estas bases. Con el objetivo de dirigir y controlar la instrumen- taci6n, a nivel national del Perfeccionamiento Empresa- rial se crearon e0 grupo gubernamental para el perfec- cionamiento empresarial y el grupo ejecutivo del per- feccionamiento empresarial del Comite Ejecutivo del Consejo de Ministros, siendo este iltimo el que auxilia al Grupo Gubernamental en el cumplimiento de sus funciones. 1.2.1 MISSION Y PRINCIPLES FUNCIONES DEL GRU- PO GUBERNAMENTAL PARA EL PERFECCIONA- MIENTO EMPRESARIAL. La misi6n de este grupo es la de ejercer la direcci6n del process de instrumentaci6n del perfeccionamiento em- presarial en la economic national de forma integral, ordenada y programada, teniendo en cuenta las carac- teristicas de cada actividad. Sus funciones principles son: 1. Aprobar las political, principios y procedimientos ge- nerailes de aotuaci6n en el perfeccionamiento empre- sarial, de las empress y de sus 6rganos superiores de direcci6n empresarial, para que cada una de ellas ajuste su organizaci6n y sistema como traje a la rnedida. 2. Aprobar los cronogramas de implantaci6n del perfec- cionamiento empresariail de los organismos de la Ad- ministraci6n Central del Estado y de los Consejos de la Administraci6n Provincial. 3. Aprobar, sobre la base de los diagn6sticos empresaria- les presentados, el comienzo de los studios del per- feocionamiento empresarial por parte de las empresas. 4. Aprobar, teniendo en cuenta los expedientes de per- feccionamiento elaborados por las empresas, y sobre la base del dictamen del Grupo Ejecutivo de Perfec- cionamiento Empresarial, las empresas que comienzan a aplicar el Perfeccionamiento Empresarial. 5. Orientar la capacitaci6n y superaci6n professional de los dirigentes y especialistas de los organisms de la Administraci6n Central del Estado, de los consejos de la Administraci6n Provincial, de las organizacio- nes superiores de direcci6n empresarial y de las em- presas, asi como apoyar al Sindicato y a las organi- zaciones del Partido y la UJC en la capacitaci6n de sus cuadros, en cuanto a los principios y procedi- mientos a aplicar en el perfeccionamiento enrpresarial. 6. Contralar sistemAticamente el cumplimiento del cro- nograma y los resultados obtenidos en la aplicaci6n del perfeccionamiento empresarial por las empresas. 7. Delegar, la facultad de la aprobaci6n de los expe- dientes y la autorizaci6n para comenzar a aplicar el perfeccionamiento en sus empresas, a los organisms' de la Administraci6n Central del -Estado y a- los Con- sejos de la Administraci6n Provincial que demuestren calidad y racionalidad en sus propuestas de Perfec- cionamiento Empresarial. 8. Otras que le sean asignadas por el Comit6 Ejecutivo del Consejo de Ministros. 1.2.2 CONDICIONES A CUMPLIR PARA QUE LA EM- PRESA PUEDA COMENZAR EL PROCESS DE PER- FECCIONAMIENTO EMPRESARIAL. Para que una organizaci6n econ6mica comience el process de aplicaci6n del Perfeccionamiento Erpresarial debera cumplir los siguientes requisitos: -Contabilidad que refleje los hechos econ6micos. -Existencia de mercado. -Garantia de los aseguramientos necesarios. Estas tres condiciones deberan certificarse por ol Mi- nisterio ramal o el Consejo de la Administraci6n Pro- vincial seg~n correspondia. El Ministerio de Finanzas y Precios define con cada 6rgano de la Administraci6n Central del Estado o conse- jo de la Administraci6n Provincial, el procedimiento para la certificaci6n de la existencia de la contabillidad. 1.2.3 ORGANIZATION GENERAL DEL PROCESS. Los ministros ramales, los presidents de la Adminis- traci6n Provincial y los directors generals de las or- ganizaciones econ6micas empresariales, sernn los mi- ximos responsables de la implantaci6n del perfecciona- miento empresarial y para elilo tomaran todas las medi- das organizativas y estructurales que garanticen el cum- plimiento de esta m.isi6n. Oada organizaci6n empresarial, para desarrollar el process de perfeccionamiento empresarial, decide la con- veniencia o no de crear grupos de perfeccionamiento, contratar estos servicios a otras instituciones especia- lizadas o asumir otra modalidad. No obstante a ello, la practice de la implantaci6n del perfeccionamiento empresarial en las FAR, parte del cri- terio de que en las etapas de diagn6stico, studio e implantaci6n del perfeccionamiento empresarial es con- veniente crear grupos de perfeccionamiento, que de for- ma professional se dediquen a esta actividad, estos gru- pos deberin estar integrados por profesionales, tecnicos, contadores, econ6micos, organizadores del trabajo y los salaries entire otros, que dominen la organizaci6n eco- n6mica objeto de studio. El process de aplicaci6n del perfeccionamiento em- presarial se desarrodilard, en correapondencia con el cro- nograma de implantaci6n, aprobado por el Grupo Gu- bernamental del Perfeccionamiento Empresarial. 1.2.4 PASOS EN EL PROCESS DE PERFECCIONA- MIENTO IEMPRESARIAL. 1. PrepaifcidW',ide todos los trabajadores, del Sindicato, del PARTIDO y la UJC de la empresa para desarro- liar el process de perfeccionamiento empresarial. 2. Diagn6stico emrpresarial inicial. 3. Analisis del diagn6stico por el Grupo Gubernamen- tal y autorizaci6n para comenzar los studios. 4. Desarrollo del studio de perfeccionamiento empresa- rial. Evaluaci6n de la organizaci6n y sistema que aplicara la empresa. Elaboraci6n del expediente del perfeccionamiento empresarial. 5. Aprobaci6n, por el Grupo Gubernamental, del expe- diente del perfeccionamiento .empresarial, y autori- zaci6n del comienzo de la implantaci6n. 3 _ s II I