GACTIT *7HICIA1 4 de mayo de 10I9 OBSERVACIONES DESCRIPTION trabajo que existen en los calificadores de ocupaciones en aquellas que tengan similitud con las actividades que se rea- lizan por cuenta propia y conocer las medidas de seguridad e higiene del tra- bajo que requieren. 5 Verificada la informaci6n brindada por el solicitante, la Direcci6n Municipal de Trabajo, lo inscribe en el REGISTRO DE TRABAJADORES FOR CUENTA PROPIA, Modelo 02-TPCP y le da un nimero, citandolo para una fecha pos- terior para continuar los trAmites. El tecnico verificara que todos los da- tos del solicitante hasta ese moment esten reflejados en el registry y le re- tiene las fbtos y documents a que se refiere el tercer pArrafo de la opera- ci6n 1. 6 La Direcci6n Municipal de Trabajo y Seguridad Social previo a efectuar la gesti6n del AVAL con el Presidente del Consejo Popular de su territorio, cono- cerA de 6ste las necesidades de produc- ci6n o servicios que se requieren por la comunidad, que no pueden ser total o parcialmente satisfechos por la via estatal y se puede, puntualmente, uti- lizar a un trabajador por cuenta pro- pia que ejerza alguna de las actividades autorizadas. Estas necesidades serAn evaluadas sis- tematicamente a fin de actualizar las actividades a autorizar para cada Con- sejo Popular, tomando en consideraci6n la recuperaci6n que se haya alcanzado en la economic estatal en ese territorio. La Direcci6n Municipal de Trabajo ges- tiona dentro del cumplimiento de la operaci6n 5 el AVAL del Presidente del Consejo Popular donde radica el domi- cilio del solicitante, el que dispone de 15 dias para emitirlo. Este paso deberA realizarse mediante contact personal con el Presidente del Consejo Popular correspondiente, el cual deberA auxiliarse para tomar su deci- si6n, del Delegado de la circunscripci6n, del CDR y de las organizaciones del lugar de residencia del solicitante. 7 La Direcci6n Municipal de Trabajo, de no existir impediment, procede a au- torizar al solicitante para que continue los tramites para obtener su licencia, llenando la tercera parte del modelo 01-TPCP, AUTORIZACION, el que le entrega para que proceda a inscribirse en los registros que correspondan. 8 En 'todos los cases, el solicitante se pre- senta en la Oficifta Municipal de Ad- ministraci6n Tributaria, con sells del timbre por un valor de 30.00 pesos cubanos, como derecho de inscripci6n. Se le Ilena la quinta parte del modelo 01-TPCP, CERTIFICADO DE INSCRIP- CION. La Oficina de Administraci6n Tributaria le entrega la tarjeta de iden- tificaci6n tributaria de carActer perma- nente e intransferible, la que deberi mostrar en cualquier moment a la autoridad facultada que lo solicite. De requerinlo la actividad, previo pagoa en la oficina bancaria de 70.00 pesos cubanos como derecho de inscripci6n, el solicitante acude al Registro Central Commercial, donde en el acto de inscrip- ci6n, se le llena la cuarta parte del model 01-TPCP CERTIFICADO DE INSCRIPCION, y se le devuelve para que se present en la Direcci6n Munici- pal de Trabajo y Seguridad Social. El solicitante tiene un maximo de 30 dias para realizar los tramites sefialados en las operaciones 8 y 9 y retornar a la Direcci6n Municipal de Trabajo en que realize su solicitud. De excederse en ese termino, se consider que ha perdido su interns y ha renunciado al tramite, por lo que se dejara sin efecto dicha solicitud y en consecuencia los trAmites efectuados, realizandose la anotaci6n correspondiente en el Registro de TPCP que obra en la Direcci6n Municipal de Trabajo y Seguridad Social. Una vez inscripto en los registros que corresponda, el solicitante regresa a la Direcci6n Municipal de Trabajo, entre- gando el modelo 01-TPCP, al tecnico, el que, de encontrar correctamente lle- nadas todas sus parties, y verificada la labor que va a realizar, entrega al Director Municipal de Trabajo el expe- diente del solicitante, que debe conte- ner la valoraci6n efectuada y la propo- sici6n de otorgar o no la licencia, con la conformidad del Jefe de Departamen- to de Control Metodol6gico del TPCP o del especialista principal del grupo, el cual orienta el llenado de la licencia. La firma de la licencia y del expedien- te, finalmente, es responsabilidad abso- luta del Director Municipal de Trabajo, el que s6lo debera efectuarla despuds de evaluado el expediente del solicitan- te presentado por el t6cnico. Esta totalmente prohibido mantener li- cencias en blanco firmadas y es obli- gatorio realizar un conteo fisico men- sual de las existencias, levantando acta del misrrib. Las licencias anuladas se- rAn conservadas por tres meses y con- signada su cantidad en la propia acta, Suna vez concluido dicho termino seran destruidas, anotandose en el acta co- rrespondiente. I I