GACETA OFFICIAL 4 de mayo de 1998 OESERVACIONES DESCRIPTION De requerirlo al actividad que se pre- tende ejercer, el solicitante present las certificaciones, en sus models oficiales, de la autoridad sanitaria facultada pa- ra efcctuar el chequeo m6dico, la ins- peccidn higi6nico-sanitaria correspon- diente, la autorizaci6n de la Direcci6n de Arquitectura y Urbanismo del te- rritorio, la que incluye el proyecto de inversion que se requiera ejecutar si este incorpora modificaciones a la fa- chada del inmueble y cualouier otro document que se exija para cumplir los acuerdos del Consejo de la Admi- nistracidn relacionados con el ejercicio del TPCP. No otorgar licencia do ayuda familiar a personas con residcncia temporal; s6lo autorizar en los casos de residencia per- manente. En esta operacidn el t6cnico verifica la fuente de procedencia del solicitante, mediante: Trabajador: A traves de certificaci6n firmada por el jefe de Recursos Labo- rales de su centro de trabajo. Esta fuente sera actualizada semestralmente por el tecnico de control on los muni- cipios que por preseritar d6fict de fuer- za de trabajo se establezca como con- dici6n para solicitar licencia de TPCP, mantener vinculo laboral. Professional universitario: Referencia del solicitante; se precisara la especialidad cursada y el afio de graduaci6n. Si el solicitante es trabajador deberA pre- sentar la carta de autorizaci6n del fun- cionario facultado para emitir la misma, seguin lo dispuesto por el organism a que pertenece su centro de trabajo. Jubilado: Presentacidn de la chequera otorgada por la Seguridad Social. Ama de casa: Referencia de la solici- tante; precisando el nivel cultural que posee, y si es universitaria se sefialard la especialidad cursada y cl aio de gra- duaci6n. Disponible: Certificacicn del centro de trabajo en que adquirio esta condici6n o do la DMT por la que recibe cl sub- sidio, y verificaci6n en los controls que posee la DMT sobre esta categoria de trabajadores. Al analizar esta fuente se tendran on cuenta los pass siguientes: a) De existir otra fuente de empleo en el territorio. se le ofertarid sta, de no aceptarla por razones no justi- ficadas plenamente no se le otorga la licencia para ejercer el TPCP, pierde la. condici6n de disponible y se incorppra a la reserve laboral controlada por las direcciones muni- cipales de Trabajo y Seguridad So- cial segin se establece en la legis- lacidn vigente sobre el tratamiento laboral y salarial a aplicar a este personal. b) De no existir otra fuente de empleo, se le puede otorgar la licencia para ejercer el TPCP y se le retira la ga- rantia salarial o el subsidio que vie- ne percibiendo mientras ejerza la actividad autorizada. Mantiene la condici6n de disponible y la Direc- ci6n Municipal de Trabajo y Segu- ridad Social estA en la obligaci6n de ofertarle empleo de existir este apli- cando entonces lo sefialado en el in- ciso a). Desvinculado: Deben precisarse los mo- tivos de la desvinculaci6n y si trabaj6 anteriormente en una entidad. De tra- tarse de un graduado de nivel superior especificar especialidad, fecha de gra- duaci6n y los motives por los cuales no se encuentra ejerciendo su profesi6n. Proponer prioritariamente un empleo estatal teniendo en cuenta las caracte- risticas del territorio, y s6lo despues de estar vinculado laboralmente podra va- lorarse la solicitud para ejercer el TPCP. Esta fuente no podrA acceder al TPCP si en el territorio existen ofertas de empleos que pueden ser adecuadamente desempefiados por el solicitante. Personas discapacitadas: Certificado de la comisi6n de Peritaje M6dico y veri- ficacidn con el grupo que atiende el PROEMDIS en el territorio. En dependencia de la discapacidad pre- sentada se le ofrecerA prioritariamente un empleo ordinario o en un taller es- pecial. Capacidad disminuida: Certificado de la comisi6n de Peritaje M6dico, y ve- rificaci6n en los controls del Area de Seguridad Social de la DMT. En dependencia de la discapacidad pre- sentada se le ofrecera prioritariamente un empleo ordinario o en un taller es- pecial. A las personas que presentan capacidad laboral disminuida se les suspenders el pago del subsidio que vienen pcrcibien- do durante el period que ejerzan el trabajo por cuenta propia, segdn lo es- tablecido en la comunicaci6n del 2 de octubre de 1996, dirigida a los direc- tores provinciales de Tabajo y suscrita .por las diretciones de Seguridad Social, S Asistencia Social y, el viceministro que atiende las:direcciohes de Recursos La- - .7 t borales y de' Trabajo por Cuenta Pro-