GAEAOFCA deenr d 19 7. Principal: Representa el imported que se reclama o devuelve por cdnceptd del principal. 8. Recargo: Es la cifra resultante de aplicar el por ciento establecido en el Decreto-Ley No. 169, de 10 de enero de 1997, segdn el period de morosidad en el pago del principal. Es determinado por la Admi- nistraci6n Tributaria atendiendo al incumplimiento de que se trate. 9. Multa o Sancion: Representa el imported de la mul- ta impuesta a la entidad por el incumplimiento de la legislaci6n fiscal vigente. 10. Periodo a liquidar: Se consigna el period que abarca la operaci6n que se realize con la expresi6n del comienzo ("desde") y final ("hasta"). Cuando se tramiten operaciones de reparo este espacio se dejara en blanco. 11. Referencia del pago: Representa la clasificaci6n de la operaci6n que se ejecuta; se identifica mediante los siguientes c6digos: 0- Devoluci6n de ingrcsos indcbidos o en exceso de lo debido. 1- Cobro forzoso. 2- Compensaci6n. 3- Reparo (ajuste entire cuentas, ya sea entire pre- supuestos o entire la entidad y el presupuesto). Este c6digo se reflejard en el escaque sefialado por las siglas TO (Tipo de Operaci6n) y a continuaci6n del mismo se consignard el nimero de aprobaci6n que ampara dicha operaci6n. Ejemplo: De ser una devoluci6n se referira al nd- mere de la Resoluci6n que ampara la misma; de corresponder a un cobro forzoso el nimero que aparece en la Resoluci6n de determinaci6n de la deuda que ha sido debidamente notificada; si la ope- raci6n es un ajuste entire cuentas se anota el nimero copsecutivo que se obtiene del Registro de Reparos. En el caso de autorizarse una compensaci6n este espacio se dejard en blanco. 12. Para uso de la Oficina bancaria: A los efectos de cumplimentar la operaci6n que present la Oficina Municipal de Administraci6n Tributaria. 13. Firmas autorizadas de la Oficina: Para dar cum- plimiento a la orden emitida. ANEXO No. 4 Metodologia para llenar el Modelo CR-06 "Operaciones del Presupuesto en Moneda Nacional" Objetivo: Este model es para uso de la Oficina Municipal de Administracidn Tributaria en operaciones de moneda national, relacionadas con la reclamaci6n de deudas fis- cales, devoluci6n de ingresos indebidos o en exceso de lo debido, compensaci6n de aportes realizados por per- sonas naturales o juridicas, ajustes entire cuentas del presupuesto o entire 6stas y las de otras entidades. Se identifica por su color de impresi6n en negro y aparece consignado el digito 2 bajo las siglas TM (Tipo de Moneda) para las operaciones que se realicen en divisas. Se utiliza un modelo para cada concept de obligaci6n (p;rrafo del clasificador de recursos financieros). Cantidad de ejemplares: Se cumplimenta en original y dos copias. Distribuci6n: Original: Oficina Municipal de Administraci6n Tri- butaria Ira. copia: Contribuyente 2da. copia: Oficina bancaria que tramita la, operaci6n La distribuci6n del model la realizari la Oficina bancaria que tramita la operaci6n. Anotaciones: Se llenara a maquina de escribir, de llenarse a mano se hara en letra de molde utilizando boligrafo o lipiz tinta. Los espacios del modelo se cumplimentaran como sigue: 1. NIT: Se consignara el Ndmero de Identificaci6n Tributaria, asignado al contribuyente por la ONAT, en el caso de tramitarse una operaci6n de reclama- ci6n de deudas (cobro forzoso), devoluci6n de in- gresos indebidos o en exceso de lo debido o compen- saci6n de aportes. 2. Debitese a: Se detallara el nombre de la Cuenta del Presupuesto cuando se tramite una operaci6n de devoluci6n de ingresos, se autorice la compensa- ci6n de un pago, entire pArrafos que afecten distintas cuentas del presupuesto y en caso de ajuste entire las cuentas del presupuesto. Cuando la operaci6n este referida a un cobro forzoso se consignara en este espacio el nombre de la en- tidad objeto del embargo. Debe corresponderse con el NIT consignado en el escaque No. 1. C6digo de la cuenta: Se consignara el nfmero de la cuenta bancaria del Presupuesto que se esta afec- tando o el de la entidad si la operaci6n es un cobro forzoso. 3. Tributo: Nombre del tribute o parrafo por el que se realize la operaci6n. C6digo del Tribute: Ndmero del pArrafo o concept de ingreso por el que se realize la operaci6n. Este c6digo consta de 7 digitos de los cuales 6 deben ser consignados por la Oficina al llenar el modelo; el septimo digito aparece impreso en el modelo como identificaci6n del Tipo de Moneda (TM) en que se realize la operaci6n. Debe coincidir con la cuenta del Presupuesto a la que corresponde el Tributo consignado en el escaque No. 3. 4. Acreditese a: Se detallarA el nombre de la Cuenta del Presupuesto cuando se tramite una operaci6n de cobro forzoso, compensaci6n de un pago entire pi- rrafos que afecten distintas Cuentas del Presupuesto y ajustes entire las Cuentas del Presupuesto (reparo). Cuando la operaci6n este referida a una devoluci6n de ingresos se consignara en este espacio el nombre de la entidad objeto del beneficio. Debe correspon- derse con el NIT consignado en el escaque No. 1. Si la devoluci6n de ingresos se autoriza a una per- sona natural se detallara el nombre y los dos ape- lidos de la misma. Si esta inscripta como contri- buyente debe consignarse el NIT en el escaque No. 1. C6digo de la Cuenta: Se consignard el nfmero de G;ACETA OFFICIAL 0 de enero de 1998