9 de enero de 1998 GACETA OFFICIAL mentari por la entidad adn cuando no se efectie el pago del imported adeudado para su presentaci6n en la Oficina' Municipal de Administraci6n Tributaria, en lo adelante la ONAT, donde este inscrito como contri- buyente. Su presentaci6n se hari en las fechas esta- blecidas para el cumplimiento de cada obligaci6n, de no presentarse, la entidad estarA sujeta a la imposici6n de la multa correspondiente. Si la entidad no tiene en esa fecha los recursos mo- netarios en cantidad suficiente para efectuar el pago de la obligaci6n determinada podrd coordinar con la ONAT la forma, terminos y cuantia para el pago de la misma. Pago: Se marcard con una (x) en el espacio en blan- co si la operaci6n que se realize es 6sta. Se present en la Oficina Bancaria donde la entidad tiene abierta la cuenta en divisas, si se trata del Banco de Credito y Comercio (BANDEC) o Banco Popular de Ahorro (BPA); de trabajarse con entidades bancarias diferentes el pago se realizari mediante la presentaci6n, en una de las instituciones antes mencionadas, de cheque gerencia o de divisas, debidamente certificado, o en efectivo. 1. NTT. Ndmero de Identificaci6n Tributaria asignado al contribuyente por la ONAT. 2. Debitese a: Nombre o raz6n social del contribuyente que realize la declaraci6n, el pago o ambas opera- clones. C6digo de la Cuenta: Se consignari el ndmero de la cuenta bancaria del contribuyente cuando la ope- raci6n de pago se efectia por ajuste entire cuentas. Si la liquidaci6n se realize mediante efectivo o por cheque se consignari en este espacio la palabra EFECTIVO" o "CHEQUE" 3. Tributo: Nombre del tribute o concept de la obli- gaci6n por la que se realize la operaci6n. C6digo del Tributo: Ndmero del pArrafo o concept de ingreso por el que se realize la operaci6n. Este c6digo consta de 7 digits de los cuales 6 deben ser consignados por el contribuyente al llenar el mode- lo de acuerdo a la obligaci6n que liquid; el s6pti- mo digito aparece impreso en el modelo como iden- tificaci6n del tipo de moneda (TM) en que se liquid la obligaci6n. 4. Importe en Letras: Se consignara, en letras el im- porte que se paga. En el espacio que aparece a continuaci6n se deta- llard en ndmeros el imported que se paga. 5. Principal: Representa el imported que se page por concept del principal. 6. Recargo: Es la cifra resultante de aplicar el por ciento establecido en el Decreto-Ley No. 169, de 10 de enero de 1997, segdn el period de morosidad en el pago del principal. Puede ser determinado por el contribuyente al realizar el pago o corresponder a una reclamaci6n de la Administraci6n Tributaria. 7. Multa o Sancl6n: Representa el imported de la multa impuesta a la entidad, por el incumplimiento de la legislaci6n fiscal vigente. 8. Period a liquidar: Se consigna el period que abarca la Declaraci6n y/o pago que se realize con la expresi6n del comienzo ("desde") y final ("hasta"'. Si este acto incluye msil de un period deberd cum- plimentarse en modelo independiente. 9. Referencia del pago: Representa la clasificaci6n de la declaraci6n y/o pago que se realize; se identifica mediante los siguientes c6digos: 0- Pago voluntario (puede incluir principal, recargo y multa o sanci6n). 1- Nfimero del aplazamiento con o sin fraccionamien- to de pago. 2- N6mero de la Resoluci6n de la Determinaci6n Administrative efectuada por la Auditoria. 3- Ndmero de la Declaraci6n Jurada Rectificada. Estos c6digos se reflejarAn en el escaque sefalado por las siglas TP (Tipo de Pago) y, a continuaci6n del mismo (espacio en blanco) se consignard el nImero de aprobaci6n que ampara dicha operaci6n. Ejemplo: De ser un aplazamiento con fracciona- miento de pago se referird al ndmero otorgado a dste por la Oficina, en la fecha de concertaci6n del mismo; de corresponder a una determinaci6n efec- tuada por auditoria el ndmero que aparece en la Resoluci6n de notificaci6n; si la operaci6n rectifica una declaraci6n presentada con anterioridad se anota el ndmero de la declaraci6n objeto de rectificaci6n. Se exceptda de esta anotaci6n la operaci6n que se clasifique con el digito 0 en cuyo caso se dejarA en blanco. 10. Descripci6n de la base Imponible: En este espacio se detallara, de acuerdo al clasificador habilitado al efecto, el nombre del indicador que se tome como referencia para la determinaci6n de la base impo- nible, en atenci6n a la obligaci6n que se liquid. En el espacio siguiente, sefialado como "Base Im- ponible" se reflejarA el imported total de la misma y a continuaci6n bajo el titulo "Obligaci6n" se con- signa el monto total de la obligaci6n contraida. Esta debe ser el resultado de aplicar a la Base Imponible el Tipo Impositivo que corresponde seg6n el tribute de que se trate; igualmente puede ser el monto total de la cifra a pagar cuando la obligaci6n se determine por diferencia entire partidas o por corresponder a imports fijos a liquidar. 11. Para use de la Oficina bancaria: A los efectos de cumplimentar la operaci6n que present el contri- buyente. 12. Firmas autorizadas de la entidad: Para dar cum- plimiento a la operaci6n que se realize. Estas firmas respaldan la declaraci6n de que los datos reflejados en el modelo son ciertos. ANEXO No. 2 Metodologia para llenar el modelo CR-04 "Declaraci6n- Pago en Moneda Nacional" Objetivo: Este modelo tiene como objetivo el facilitar a la en- tidad el cumplimiento del deber formal de presentaci6n de la declaraci6n jurada de la obligaci6n fiscal contraf- da en moneda national, Ya sea total o parcial, de un tribute u otro aporte que deba ser liquidado al Presu- puesto.