5 de e de 1 AE OilA financial los gastos de inversiones en exceso a los aprobados al inicio del afio; -aporte planificado mensual cuando los ingresos excedan los gastos planificados. c) Una cuenta de inversiones en la que se: DepositarAn: -las transferencias del Presupuesto de la Provincia para el financiamiento de estos gastos; -importe de la depreciaci6n de los activos fijos tangibles de las empresas de su subordinaci6n; -recursos para financial inversiones en exceso a los aprobados al inicio del afio. Extraerdn: -los recursos para situarlos a las unidades presu- puestadas y empresas, para el pago de los gastos de inversiones. SEPTIMO: La DFPM utilizando la informaci6n ban- caria recibida y despu6s de conciliada con la Oficina, y de recibir de esta iltima la informaci6n por parrafos requerida, realizara la distribuci6n de los recursos de las cuentas de ingresos del Presupuesto Central, del Presupuesto de la Provincia y el del Municipio. a partir de la informaci6n brindada por la Oficina, de la forma siguiente: a) De la cuenta de ingresos del Presupuesto Central a la: Cuenta de ingresos del municipio -el imported de la participaci6n que le corresponde del Impuesto de Circulaci6n de subordinaci6n na- cional, segun el tanto por ciento aprobado por la provincia. Se excluye el Impuesto Especial a Products; -el imported de la participaci6n del Impuesto sobre Utilidades de la subordinaci6n national, segdn el tanto por ciento aprobado por la provincia; -el imported de la participaci6n en los Aportes a partir de la Ganancia de las empresas de subor- dinaci6n national, segdn el tanto por ciento apro- bado por la provincia. Cuenta de ingresos de la provincia -resto del Impuesto de Circulaci6n de subordina- ci6n national que como participaci6n correspon- de a la provincia y a los demas municipios y deben concentrarse en el Fresupuesto de la Fro- vincia para su redistribuci6n. Cuenta de operaciones del Presupuesto Central -saldo de la cuenta despues de efectuar las deduc- clones anteriores. b) De la cuenta de ingresos del Presupuesto de la Provincia a la: Cuenta de operaciones del Presupuesto de la Pro- vincia el saldo de la cuenta except el pArrafo 51002 Aporte de la amortizacicn de los medios bAsicos. Cuenta de inversiones del Presupuesto de la Pro- vincia -.-plcimporte del pArrafo 51002 Aporte deIla'amor- htiWaci6n de los medics ibdsicosi; ' c) Ie: la cuenta dd ingresos del Ptestptuieto 'Municipal a la: Cuenta de operaciones del Municipio -Saldo de la cuenta, except el pArrafo 51003 -- Aporte de la amortizaci6n de medios bAsicos - Pubordin-ci n municipal. Fn Iob -:o' 'n o se sobrocurpl- el FEln de Ingr 'o-o c-r"' limite de gastos eprobado la DI FT definirf i periodicided en que la DMFF trnnsfcrir~ a 1- cuenta de operaciones de la prov-incia esos ex- cesos. Cuenta de inversiones del Municipio -El imported del pArrafo 5'003 Aporte de na mrortizaci'n de medios basicos Subordinaci6n municipal. La DFFP efectuarA las siguientes trpnsferencias: a) De la cuenta de operaciones del Fresupuesto de la provincia a las: Cuentas de operaciones de los presupuestos de los municipios -el imported de la particinaci'n del Im-uesto sobre Utilidades de la subordinacidn provincial segAn cl tento por ciento aprobado por la provincial; -el imported de la participaciin del Impuesto de Circulaci n que le correspond a cada uno y qu3 ella centralize; -el imported de la participaci6n en los Aportes a partir de la Genancia de las empresas de subo-- dinacicn provincial, por el tanto por ciento apro- bado por la provincia. OCTAVO: Las DMFP enviarPn a la correspondiente DFFP, con la periodicidad y el detalle que esta requier:a, una certificaciCn de los imports transferidos. a la cuen- ta de operaciores de la provincia y del oropio municipio. NOVENO: El deficit planificado de los presupuestos provinciales. originado cuando la totalidad de los gasto3 corrientes no pueda ser cubierta con los ingresos corrien- tes. se financiarA por este Ministerio, con cargo al Pre- supuesto Central, mediante una subvenci6n. DECIMO: El deficit planificado de los presupuestos de los municipios, determinado de igual forma a la con- signada en el apartado anterior, se finwnciara por los consejos de la administraci6n provinciales correspon- dientes, con cargo al Presupuesto Provincial, por una subvenci6n. UNDECIMO: En los casos que los presupuestos lo- cales planifiquen superAvit, corro consecuencia de qu" los ingresos excedan los gastos plInificados, aportar:n mensualmente, de su cuenta de operaciones, la doceav:a parte del exceso, dentro de los cinco primeros dias ha- biles del mes siguiente, a la cuenta de operaciones del Fresupuesto de la Provincia, o del Presupuesto Central, seguin corresponda. DUODECIMO: Cuando el equilibrio planificado entire los ingresos y los gastos corrientes del presupuesto de un municipio sea alterado por alguna modificaci6n de- bidamente aprobada durante su ejecucidn, dicho equili- brio sera restablecido mediante una subvenci6n del Pre- supuesto de la Frovincia o un aporte a este, seg;in sea el caso. Ei los casos qde la modificacidn sea a un Fresupuesto Provincial, el equilibrio entire los ingresos. y los gastos 5 de septiembre de 1997 GACETA OFICIAL