GAET OFCA 5_ dospimr o19 c.2) Para el financiamiento de los gastos corrientes de la actividad presupuestada perfectamente identificables y originados por decision estatal central, se considered no deben gravar los re- sultados presupuestarios del territorio. Estos g-stos se definiran por este Ministerio en coordinaci'n con el organismo rector de la actividad. Ejemplo: los becarios extranjeros en la Isla de la Juventud. c.3) La subvencidn aprobada. QUINTO: Este Ministerio determinard los parrafos del Clasificador de Ingresos el Fresupuesto del Estado que constituirin ingresos cedidos y establecerA en la noti- ficaci6n annual del 'presupuesto los tantos por ciento que correspondent a los presupuestos provinciales de los in- gresos participativos. Los consejos de la administration provinciales, fijaran los tantos por ciento que corresponderan al presupuesto de cada municipio. Los tantos por cientos que fijen, en cada caso, pueden ser iguales, superiores o inferiores al aprobado por este Ministerio, a la provincia que corres- ponda. En los casos que los tantos por cientos de la part que se fijen a los presupuestos de uno o mas munici- pios, sean superiores al establecido a la provincia corres- pondiente, las direcciones de Finanzas y Precios provin- ciales, velarnn porque los imports que perciban en el aino los presupuestos de los municipios de una pro- vincia por este concept y el presupuesto de la provin- cia, en su conjunto, no sobrepase el que corresponde al Presupuesto Provincial. SEXTO: A partir del primero de julio de 1997, cada uno de los presupuestos operarA las cuentas bancarias que se relacionan: Presupuesto Central. a) Una cuenta de ingresos en cada uno de los munici- pios en la que se: Depositarnn: -los ingresos que se recauden Extraernn: -las transferencias de los ingresos participativos a los mencionados presupuestos; -el saldo restante se traslada a la cuenta de ope- raciones del Presupuesto Central, abierta en el Banco Central. b) Una cuenta de operaciones en el Banco Central, en la que se: Depositaran: -transferencias desde sus cuentas de ingresos de cada uno de los municipios; -transferencia del superavit planificado. Extraeran: -los recursos que se sitdan a los presupuestos para el financiamiento de las operaciones del afio. Presupuesto de la Provincia. a) Una cuenta de ingresos en cada uno de los munici- pios en la que se: DepositarAn: -los ingresos, cedidos po: el, Presupuestoc Central; -las transferencias de los ingresos participativos. Extraeran: -las transferencias de su saldo a la cuenta de operaciones de este Presupuesto, con excepci6n del aporte de la amortizaci6n de los medios bA- sicos. b) Una cuenta de operaciones corrientes en la que se: Depositarin: -las transferencias desde sus cuentas de ingresos; -la subvencion que se reciba del Presupuesto Central; -la transferencia mensual planificada del superavit proveniente de los municipios. ExtraerAn: -los recursos de las unidades presupuestadas y em- presas para el pago de los gastos corrientes; -la participaci6n del Impuesto de Circulaci6n de los municipios; -la participaciCn del Impuesto sobre Utilidades y los Aportes a partir de la Ganancia de las em- presas de subordinaci6n provincial que corres- ponde a los municipios; -las transferencias a la cuenta de inversiones de la provincia para financial los gastos de inversio- nes en exceso a los aprobados al inicio del afio; -transferencia mensual planificada del superavit de la provincia. c) Una cuenta de inversiones en la que se: Depositaran: -las transferencias del Presupuesto Central para el financiamiento de estos gastos; -el aporte de la depreciaci6n de los activos fijos tangibles de las empresas de su subordinaci6n, proveniente de su cuenta de ingreso; -los recursos para financial los gastos de inversio- nes en exceso a los aprobados al inicio del afio. Extraeran: --los recursos para las unidades presupuestadas y empresas de su subordinacidn para el pago de estos gastos; -los recursos de los municipios para estos gastos. Presupuesto del Municipio a) Una cuenta de ingresos en la que se: Depositaran: -los ingresos cedidos del Fresupuesto Central; -las transferencias por los ingresos participativos. Estraeran: -las transferencias de su saldo hacia la cuenta de operaciones de este Fresupuesto. En este saldo se exceptda el aporte de la amortizaci6n de los medios bAsicos. b) Una cuenta de operaciones corrientes en la que se: Depositaran: las transferencias desde su cuenta de ingresos; -la subvenci6n del Fresupuesto de la Frovincia. Extraeran: A -los recursos de las unidades presupuestadas y empresas de .esa subordinaciqn, paca el .pago de los gastos corrientes ihasta el limited, aprobaddo; -l1s ransfereneias a la cuentai de inversiomBs para GACETA OFICIAL 5 de septiemb~re de 1997