28 defebrro d 199 GACTA OICIA que puedan afectar la eficiencia de la entidad o de la Organizaci6n en su conjunto. 13. Evaluar la elaboraci6n del Plan de tod-as las entida- des y de la organizaci6n, a partir de las directives recibidas, de las disponibilidades reales de recursos, de la utilizaci6n mas eficiente de los mismos y el alcance de los niveles de competitividad necesarios, la mayor cooperaci6n interempresarial y garantizan- do que cumpla el objetivo de la Organizaci6n em- presarial en su conjunto. FINANZAS 14. Cuando el organismo rector le apruebe funciones de tesoreria central podra ejecutar los movimientos de los fondos financieros que se considered necesarios para cumplimentar los objetivos propuestos para las entidades, conforme a las disposiciones legales vigentes, el cumplimiento de sus obligaciones con el Plan de la Economia, el Presupuesto del Estado, orientaciones generals de los niveles de Direcci6n estrategico y ejecutivo. 15. Planificar, controlar y ejecutar los pagos por im- puestos, contribuciones y otros similares, de acuerdo con el sistema tributario vigente, de su oficina, ve- lando por el cumplimiento de los mecanismos de control en este aspect para las entidades que lo integran. 16. Acordar con las entidades las cuotas o proporciones de la ganancia que deben aportar y los destinos o empleos de la utilidad disponible. PRECIOUS 17. Cumplir las funciones que se le asignen en material de precious. Inspeccionar y verificar la correct apli- caci6n de precious y tarifas en las producciones y servicios de las entidades. CONTABILIDAD 18. Constituir centro contable que emite sus estados financieros independientes, contabiliza sus operacio- nes segun lo regulado y genera la informaci6n esta- distica y contable requerida acerca de los resultados de su gesti6n, y la mantiene actualizada y expedite en libros para utilizarla como instrument de direc- ci6n y rendir cuentas ante los representantes auto- rizados, que ejercen las funciones de supervisors, inspectors o auditors. 19. Aprobar, controlar y evaluar el presupuesto de in- greso y gastos en sus entidades, estableciendo el mecanismo de flujo de caja. 20. Conveniar con las entidades el flujo informative que satisfaga los intereses estatales con el minimo de models e indicadores, a partir de aquellos que son imprescindibles, para las principles actividades pro- ductivas, comerciales y de servicios que presta; in- formar a los organisms del Estado, a nombre de la Organizaci6n, consolidando determinados intere- ses informativos, sin que por ello se constituya en centro informant. ESTADISTICA 21. Constituir centro informant dnicamente de la in- formaci6n que le corresponde como entidad, entre- gando la informaci6n estadistica establecida por el sistema de informaci6n estadistico national y otras que se determine al nivel correspondiente de la Oficina Nacional de Estadisticas. OPERACIONES BANCARIAS 22. Operar cuentas en moneda national, y en divisas cuando asi se le autorice, para sus ingresos y gastos o de la Organizaci6n en su conjunto por las vias y segin las regulaciones que a tales efectos se esta- blezcan. III. PRODUCTION Y SERVICIOS 23. Coordinar la integraci6n y la cooperaci6n en la producci6n y los servicios entire las entidades y entire estas y otras entidades fuera del sistema de la Organizaci6n. 24. Promover la introducci6n de tecnologias requeridas que simplifiquen y hagan mAs eficiente la actividad fundamental. 25. Exigir la calidad de las producciones que se elabo- ran en las entidades para su comercializaci6n. 26. Orientar a las entidades y posteriormente trabajar de conjunto en cuantas medidas sean necesarias para garantizar un alto nivel de eficiencia en el consume material y energ6tico y ampliar el valor de uso de los medios de producci6n, incluyendo la recupera- ci6n de capacidades productivas asi como la reduc- ci6n de las p6rdidas en cualquiera de sus manifes- taciones. 27. Trabajar de conjunto con sus entidades para elevar el valor agregado de sus producciones y servicios. IV. INVERSIONES 28. Aprobar y controlar los planes de inversiones que se le asignen o que est6n autorizados a su nivel, garantizando las de interns estatal que les han sido asignadas, en el marco del Plan de todo el sistema perteneciente a la Organizaci6n, para lograr un ade- cuado incremento de los volimenes de producci6n, de la productividad y ahorro, cumpliendo en todos los casos las orientaciones de su organismo superior. V. COMERCIALIZACION Y VINCULOS CONTRAC- TUALES 29. Efectuar studios de mercado y promoci6n, concer- tando convenios con entidades estatales y privadas nacionales o extranjeras o mixtas previa aprobaci6n del organismo correspondiente, a los efectos de de- sarrollar de forma eficiente y uniform la actividad tecnica, econ6mica, productive y financiera de las entidades. 30. Concertar los contratos econ6micos por la direcci6n de la Organizaci6n, a nombre de la Organizaci6n, y en su caso, a nombre y por cuenta de las entidades, cuando estas lo autorizan, seg6n lo regulado. 31. Decidir, mediante los procedimientos normales, cuan- do las entidades no Ilegan acuerdos entire ellos, en lo referente a actividades de la esfera de las regu- laciones econ6micas comerciales que de una u otra forma -afectan los intereses de la organizaci6n. 32. Supervisar la correct prestaci6n de las condiciones de garantia estipulada para los products de sus empresas y unidades basicas, controlando el cum- plimiento, por 6stas de dicho servicio. GACETA OFFICIAL 28 de febrero de 1997