.... IIIII A Ll23IIe IIIeroI1de I91" Sla aplicaci6n de otrQs process inrdutries para extraer sus components. Exploraci6n: Conjunto de operaciones, trabajos y la- bores miners que tienen come ob.ietivo la deterhunar- ci6a de la estructura del yacimiento, la morfolo ia, di- mensiones y condiciones de yacencia del cuerpo mineral, la tect6nica de la zona que .o contiene, el contenido y. calidad del o de los minerales existentes en el mismo, asi como el cAlculo de las reserves, incluyendo la eva- luaoiin, econ6mica del yacimiento y -otros studios que ayuden a su mejor explQtaci6n, Explotaci6n: Conjunto de operaciones, obras, trabajos y labores rmineras destinado a la preparaci6n y desarro- 11o del yaeimtento .ya la extracci6n y transportaci6n de los minerales. Fondo Marino: Lechq del mar. Impact Ambiental: Consecuencias degradarites, para el medio ambient que genera la acci6n del hombre u otro element ajeno a dicho medio. Laboreos: Arte de explotar las minass, hacienda las labores o excavaciores nece~grias,. fortificandolas, dispo- niehdo el trinsito por ellas y extrayendo las menas aprovecliables. Ley del Mineral: Concentraci6n de metal contenido en una mena. Mena: Porci6n iItil de un mineral metalifero. i Microlocalizaci6n: Selecci6n en detalle del area del terreno objeto de la con esi6n. Mina: Obra resultante del conjunto de excavaciones e instalaciones superficiales y subterrAneas que se rea- lizan para la investigaci6n y la explotaci6n de un yaci- miento mineral. i\i:ic-ni: Arte. de laborar el conjunto de las minas y explotaciones mineras. Mineral: Sustancia inorgAnica que se halla en el suelo o en.el subsutelo, y principalmente. aquella cuya explo- Staci6n ofrece interns eeon6mico. Mineral Acompafiate: ,Es aquel que no siendo el objeto principal de la acci6n minera se encuentra pre- sente en un yacimientb, y puede tener o no determinado interns econ6mico. Mineral Principal: Es aqu~1 que constitute el objeto Sbsico de la actividad minera dentro 4e un yacimiento. Mineral Radioactivo: Min\lnai qui ionltitle, centre otros, elements de las families del uranto y del torio, que por su concentraci6n generalmente puede ser aprovechado en la industrial. Operaciones Min. i t; Son las actividades que se rea- lizan en la mina c.on la ayuda de instruments y equi- pos' apropiados para la in. sligaci6n y explotaci6n del mineral. Procesamiento: Tratamiento de los minerales exllo- tados.para elevar su calidad o contenido 6til, separarlos, purificarlos, .adecuarlos para el consume o envasarlos, con vistas a su -uso o comercializaci6n. Proceso Teinoi,..;ia del Reeurso Mineral: Fuses noi" las que atraviesan los minerales extraidos para su adeouado aprovechamiento. P, Pru..pcciCdI: Conjunto de Licibaju; con empleo de tec- -nicas y m6todos que tienen como objetivo la bisqueda de indicios de concentraciones miieralc- que pudieran coastitiir yacimiento. . Reconotimiento: Realizaci6n de trabajos preliifin4?s en determinadas Areas- definiendo zonas de interns para la prospecci6n. Registro Minero: Sistema de control en ei que fiku- ran, entire otros, los datds relatives a los derechos con-' cedidos a personas naturales y juridicas para realiZta actividades mineras. Reserva del Mineral: Cantidad de mineral con 'uv deterrainado grade' de evaluaci6n geol6gica y pendiente de explotaci6n mineral. Roca de Caja o de. Destape: Material rocoso y estkril que forma part del yacimiento y que obstaculiza la extracci6n del mineral, por lo que en ocasiones tiene que" ser removido. Servidumbre: Es un gravamen impuesto sobre un in- mueble en beneficiQ de otro, perteneciente a distinto dueio. El inmueble a cuyo favor estd constituida la servidumbre se llama predio dominante; ei .que la sure, predio sirviente. Subsuelo: Porci6n compuesta por -rocas y minerales que se encuentra inmediatamente por debajo del suelo, sobre el cual las leyes establecen el dominion. pdblico, que puede ser otor'gado nmediante concesiones para la ac- tividad minera. Suelo: Capa superior de la suprrticLe terrestre en las cuales estn, enraizadas las plants y, que conistituye un medio ecol6gico particular. Terreno franco: Terreno libre y dispohible para efec- tuar en 6ste cualquier actividad, incluyendo la minera. Testigo' Reducido de Perforaci6n: Porci6n disminuida de una muestra de r9ca o mineral extraida pot medio de la perforaci6n y lque se conserva con fines investi- gativos durante el tiempo que se determine. Tratamiento de los Residuales: Proceso de desconta- minaci6n parcial o total de los remanentes o desperdi- cios del proceso tecnol6gico a que se somete el mineral- Yacimiento: Cualquier acumuIacion natural. de sus- tancias minerales en el suelo o en el subsuelo, que pueda ser utilizado y explotado como fulene du material priia y como fuente de energia, y las concentractones de pie- dras preeiosas y semipreciosas y de cualquier otia sus- tahcia mineral cuya 'xplotaci6n tenga importancia eco- n6mica. Zoria de interns: Lugar donde se han localizado ano- malias, muestras o alteraciones geol6gicas que permitfei presumir la existencia de minerales. Zona Mineralizada: Es aqtella extension del suelo o subsuelo en la que se encuentran 6onceritraciones de mineral, de aprovechamieinto econ6niico. CAPITULO II DEL REGIMEN PE PROPIEDAD DE LOS RECURSOS-MINERALES ARTICULO 4..-Al Estado le correspond !el dominion inalienable e imprescriptible del subsuelo, las minas y todos' los recursos minerales, done' quiera que'estos se encuentren, dentro de las regulacienes constitucionales. GACETA, OFICUEL 23 ~de'!enebr:de`1905